En este artículo abordaremos el músculo Obturador Externo desde un punto de vista anatómico (origen, inserción, inervación, irrigación, etc.) y funcional (biomecánica, relevancia clínica, etc.), así como sus particularidades más relevantes.
Músculo Obturador Externo (OE)
El músculo obturador externo (OE) es un músculo clave en la movilidad y estabilidad de la cadera, altamente relevante para los profesionales de la salud, particularmente en el ámbito de la ortopedia y la rehabilitación.
Descripción
El obturador externo es un músculo rotador externo corto con una forma cónica. Se ubica en la parte externa de la membrana obturatriz en la pared lateral de la pelvis. Su importancia radica en sus funciones de rotación externa y de estabilización de la cadera, lo que lo hace vital en actividades cotidianas y en algunos movimientos deportivos.
Anatomía
Origen e Inserción
El origen del músculo obturador externo incluye:
- Ramas del pubis e isquion.
- Margen óseo externo del foramen obturador (de 12 a 10 en la cadera derecha vista de frente).
El obturador externo se inserta por medio de un tendón cilíndrico en la fosa trocantérica del fémur. Algunas fibras también se extienden hacia la fosa del piriforme.
Inervación e Irrigación Sanguínea
La inervación del OE proviene de la rama posterior del nervio obturador, con raíces nerviosas en L2-L4.
En cuanto a su irrigación, las principales fuentes son:
- Rama anterior de la arteria obturadora.
- Arteria circunfleja femoral medial.
Relaciones Anatómicas
El obturador externo se encuentra en una posición clave, cubriendo el foramen obturador y profundo al músculo cuadrado femoral. Está acompañado de estructuras vasculares y nerviosas importantes:
- Venas y arterias obturatrices pasan por debajo del OE.
- El nervio obturador, con sus ramas anterior y posterior, se encuentra cercano al músculo, con la rama posterior atravesando el músculo.
Función
Las principales funciones del obturador externo incluyen:
- Rotación externa de la cadera en posición neutra y durante la flexión.
- Asiste en la aducción de la cadera durante la flexión.
- Estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo, reforzando la cápsula posterior de la articulación durante la flexión y la rotación interna.
Relevancia Clínica
Estabilidad Post-THR
La conservación de los músculos piriforme y obturador externo en una reemplazo total de cadera (THR) reduce significativamente el riesgo de dislocación postoperatoria, lo que subraya la importancia del OE en la estabilidad de la articulación.
Bursa del Obturador Externo
En casos de patologías intraarticulares, puede presentarse bursitis en la bursa del OE, una inflamación que puede causar dolor y limitación funcional.
Lesiones y Síndrome de Impringement
La contracción excéntrica repetitiva puede causar desgarro musculotendinoso del OE, especialmente en deportes como el baloncesto. También existe el riesgo de síndrome de impringement debido a la estrecha relación entre el OE y el margen inferior del acetábulo, especialmente si hay suelta del ligamento acetabular transverso o protrusión de la taza acetabular.
Evaluación y Diagnóstico
Examen de Cadera
La evaluación del obturador externo incluye un examen clínico detallado de la cadera, donde se valora la movilidad y la presencia de dolor.
Goniometría
La goniometría se utiliza para medir el rango de rotación externa de la cadera, lo que ayuda a determinar la funcionalidad del OE.
Pruebas Musculares Manuales
Las pruebas musculares manuales permiten evaluar la fuerza del OE durante la rotación externa de la cadera, proporcionando información crucial sobre su funcionamiento.
Tratamiento
El tratamiento de las afecciones relacionadas con el obturador externo puede incluir:
- Ejercicios terapéuticos para la cadera, enfocados en mejorar la fuerza y la flexibilidad del OE.
- Rehabilitación dirigida en casos de desgarros musculotendinosos.
- Intervenciones quirúrgicas en casos severos, especialmente en situaciones de síndrome de impringement.
Resumen de la Anatomía y Función
Característica | Descripción |
---|---|
Origen | Superficie anterior de la membrana obturatriz, límites óseos del foramen obturador. |
Inserción | Fosa trocantérica del fémur. |
Acción | Rotación externa y aducción del muslo, estabilización de la cabeza del fémur. |
Inervación | Nervio obturador (ramas L3, L4). |
Irrigación | Arterias obturatriz y circunfleja femoral medial. |
Características del Músculo
El obturador externo es un músculo triangular con una base amplia en la membrana obturatriz y los ramos del pubis e isquion. Posee un tendón único que se desplaza por el aspecto posterior de la cabeza femoral hasta la fosa trocantérica.
Se encuentra en el compartimento medial del muslo, profundo al músculo cuadrado femoral. Este músculo forma parte de los «deep six» rotadores laterales de la cadera, junto con el piriforme, gemelo superior, obturador interno, gemelo inferior, y cuadrado femoral.
Conclusión
El músculo obturador externo juega un papel fundamental en la rotación externa y la estabilización de la cadera, siendo esencial en la práctica clínica, especialmente en el manejo postoperatorio de reemplazos de cadera y en la rehabilitación de lesiones deportivas. Una comprensión detallada de su anatomía, función y relevancia clínica es crucial para los profesionales de la salud.