Músculo Oblicuo Externo (Guía Anatómica)

En este artículo abordaremos el músculo Oblicuo Externo desde un punto de vista anatómico (origen, inserción, inervación, irrigación, etc.) y funcional (biomecánica, relevancia clínica, etc.), así como sus particularidades más relevantes.

Introducción

El músculo oblicuo externo es una de las estructuras anatómicas más relevantes dentro del conjunto de músculos abdominales. Su importancia se deriva de su papel en la rotación y flexión del tronco, además de su contribución en la estabilización del core y en diversas funciones fisiológicas como la compresión de la cavidad abdominal y la espiración forzada.

Localización y Extensión

El músculo oblicuo externo se encuentra ubicado de manera superficial, justo debajo de la grasa subcutánea y la piel. Se extiende desde las costillas inferiores hasta la pelvis, específicamente desde la superficie externa de las costillas 5 a 12, hasta insertarse en la línea alba, la cresta ilíaca anterior y el tubérculo púbico.

Músculos Subyacentes

Debajo del músculo oblicuo externo se encuentran los músculos oblicuos internos. Estos músculos trabajan en sinergia para realizar diversos movimientos del tronco y mantener la estabilidad del core.

Imagen

Para entender mejor la anatomía del músculo oblicuo externo, es necesario recurrir a representaciones visuales. En muchas figuras anatómicas, este músculo se destaca en color verde, lo que facilita su identificación y estudio. Es esencial conocer su ubicación y extensión práctica en el cuerpo para una adecuada evaluación clínica y terapéutica.

Función

El músculo oblicuo externo cumple diversas funciones esenciales para el movimiento y la estabilidad del tronco:

  • Rotación del tronco: La contracción unilateral de este músculo permite la rotación hacia el lado opuesto.
  • Contracción bilateral: Cuando ambos músculos oblicuos externos se contraen simultáneamente, provocan la flexión del tronco.
  • Estabilización del core: Contribuye significativamente a mantener la estabilidad de la región central del cuerpo.
  • Compresión de la cavidad abdominal: Ayuda en la contención y protección de los órganos internos.
  • Expiración forzada: Es fundamental en el proceso de exhalación forzada, al disminuir el volumen de la cavidad abdominal.
  • Flexión lateral: Participa en la flexión lateral del tronco cuando se contrae unilateralmente.

La debilidad o lesiones en el músculo oblicuo externo pueden resultar en movimientos limitados, dificultando actividades cotidianas como caminar y correr.

Origen e Inserción

Origen

El músculo oblicuo externo se origina específicamente en la superficie externa de las costillas 5 a 12. Esta localización permite que el músculo abarque gran parte del abdomen lateral.

Inserción

Las fibras del músculo oblicuo externo se dirigen de manera vertical y anteromedial. Se insertan en varios puntos anatómicos clave:

  • Línea alba
  • Cresta ilíaca anterior
  • Tubérculo púbico

La disposición anatómica de estas inserciones permite al músculo cumplir sus funciones de manera eficiente.

Inervación e Irrigación

Inervación

El músculo oblicuo externo recibe su inervación a través de varios nervios:

  • Nervios intercostales T7-T11
  • Nervio subcostal T12
  • Nervio iliohipogástrico L1

Estos nervios aseguran la correcta transmisión de impulsos nerviosos, permitiendo la contracción y funcionalidad del músculo.

Irrigación

La irrigación sanguínea del músculo oblicuo externo se divide en dos tercios:

  • 2/3 superiores: Arterias intercostales posteriores y arteria subcostal.
  • 1/3 inferior: Arteria circunfleja ilíaca profunda.

Una adecuada vasculatura es esencial para el suministro de oxígeno y nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del músculo.

Relevancia Clínica

La debilidad bilateral del músculo oblicuo externo puede provocar una disminución en la flexión del tronco y una inclinación pélvica anterior, lo que afecta la postura y el movimiento corporal. Además, los puntos gatillo pueden desarrollarse debido a estrés emocional, ejercicio excesivo o traumas. Los sitios comunes donde se localizan estos puntos incluyen el cuadrante lateral inferior, cerca del ASIS (espina ilíaca anterosuperior) y debajo del proceso xifoides.

Debido a su implicación en diversos movimientos y su importancia en la estabilización del core, las lesiones en el músculo oblicuo externo pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida y la capacidad funcional de una persona.

Evaluación y Diagnóstico

La evaluación del músculo oblicuo externo debe ser exhaustiva para identificar posibles puntos gatillo y debilidad muscular. Los métodos de valoración incluyen pruebas de fuerza manual, palpación de puntos gatillo y análisis de movimientos funcionales para determinar la extensión de la debilidad o lesión.

Resumen de Músculos Abdominales Anterolaterales

Para una comprensión completa del músculo oblicuo externo, es útil considerarlo en el contexto de los músculos abdominales anterolaterales:

Grupos de Músculos Planos Laterales

  1. Músculo oblicuo externo:

    • Origen: Costillas 5-12
    • Inserción: Línea alba, espina púbica, mitad anterior de la cresta ilíaca
    • Inervación: Nervios intercostales inferiores (T7-T11), nervio subcostal (T12), nervio iliohipogástrico (L1)
    • Funciones: Flexión y rotación del tronco, compresión de vísceras, espiración forzada
  2. Músculo oblicuo interno:

    • Origen: Fascia toracolumbar, cresta ilíaca anterior, arco iliopectíneo
    • Inserción: Costillas 10-12, línea alba, línea pectínea del pubis
    • Inervación: Nervios intercostales inferiores (T7-T11), nervio subcostal (T12), nervio iliohipogástrico (L1), nervio ilioinguinal (L1)
    • Funciones: Flexión y rotación del tronco, compresión de vísceras, espiración forzada
  3. Músculo transverso del abdomen:

    • Origen: Costillas 7-12, fascia toracolumbar, cresta ilíaca anterior, arco iliopectíneo
    • Inserción: Línea alba, cresta del pubis
    • Inervación: Nervios intercostales inferiores (T7-T11), nervio subcostal (T12), nervio iliohipogástrico (L1), nervio ilioinguinal (L1)
    • Funciones: Compresión de vísceras, espiración forzada

Grupos de Músculos Verticales Anteriores

  1. Músculo recto del abdomen:

    • Origen: Sínfisis del pubis, cresta del pubis
    • Inserción: Proceso xifoides, cartílagos costales de las costillas 5-7
    • Inervación: Nervios intercostales (T7-T11), nervio subcostal (T12)
    • Funciones: Flexión del tronco, compresión de vísceras, espiración forzada
  2. Músculo piramidal:

    • Origen: Sínfisis del pubis, cresta del pubis
    • Inserción: Línea alba
    • Inervación: Nervio subcostal (T12)
    • Funciones: Tensa la línea alba

Anatomía Detallada y Estructuras Relacionadas

La aponeurosis de los músculos laterales forma lo que se conoce como la «vaina de los músculos rectos del abdomen». Esta estructura es fundamental para mantener la integridad y funcionalidad de los músculos abdominales. Además, la fascia transversalis y el peritoneo parietal cubren la capa posterior del cuarto inferior del músculo recto del abdomen, brindando una protección adicional y facilitando el deslizamiento y movimiento de los tejidos internos.

Los ligamentos umbilicales median y laterales crean pliegues en el peritoneo, fundamentales para la estructura y sostenimiento de la pared abdominal.

En conclusión, el músculo oblicuo externo es una estructura crucial en la anatomía abdominal, con múltiples funciones que van desde la rotación y flexión del tronco hasta la estabilización y protección de la cavidad abdominal. Su correcta evaluación y tratamiento son esenciales para mantener la funcionalidad y salud del sistema musculo-esquelético.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *