Músculo Redondo Mayor (Guía Anatómica)

En este artículo abordaremos el músculo Redondo Mayor desde un punto de vista anatómico (origen, inserción, inervación, irrigación, etc.) y funcional (biomecánica, relevancia clínica, etc.), así como sus particularidades más relevantes.

Músculo Redondo Mayor (Teres Major): Una Mirada Integral

El músculo Redondo Mayor, conocido anatómicamente como Teres Major, juega un papel crucial en la función y estabilidad del hombro humano. Este músculo, aunque pequeño y menos conocido que otros músculos del hombro, cumple funciones esenciales que merecen una atención detallada. En este artículo, se explorarán a fondo diversos aspectos del Teres Major, incluyendo su anatomía, función, etiología de lesiones, palpación, testing y estiramiento, así como las estrategias de tratamiento.

Anatomía del Teres Major

El estudio anatómico del Redondo Mayor permite comprender mejor su papel en la movilidad y estabilidad del hombro.

Origen e Inserción

El músculo Teres Major se origina en la superficie dorsal del ángulo inferior de la escápula y en la parte inferior del borde lateral de la escápula. Las fibras del músculo se dirigen en espiral y convergen en un tendón único que se inserta en el labio medial del surco intertubercular del húmero.

Relaciones Anatómicas

  • Parte posterior: cubierta por los músculos teres minor e infraspinatus.
  • Parte anterior: en relación con el músculo subscapularis.
  • Margen inferior: paralelo al borde superior del músculo latissimus dorsi.
  • Pliegue axilar posterior: formado conjuntamente con el músculo teres minor.

Inervación e Irrigación

El músculo Redondo Mayor es inervado por el nervio subescapular inferior, derivado de las raíces nerviosas C5, C6, y C7 del plexo braquial. Su suministro sanguíneo proviene principalmente del ramo toracodorsal de la arteria subescapular y de la arteria circunfleja humeral posterior.

Función del Redondo Mayor

El Teres Major desempeña varias funciones clave:

  • Extensión del húmero: Trabaja en sinergia con el latissimus dorsi para mover el brazo hacia atrás.
  • Rotación interna: Facilita la rotación del húmero hacia el interior del cuerpo.
  • Aducción del húmero: Contribuye a acercar el brazo hacia el cuerpo.
  • Estabilización: Ayuda a estabilizar la cabeza del húmero en la cavidad glenoidea, previniendo la subluxación.

El Músculo de la Escalada

El Redondo Mayor es conocido como el «músculo de escalada» debido a su capacidad para elevar el tronco del cuerpo cuando está fijado al húmero, desempeñando un papel crucial en actividades como la escalada y el levantamiento de peso.

Etiología de las Lesiones del Redondo Mayor

Las lesiones en el Teres Major pueden ser debilitantes y suelen derivar de varias causas comunes:

Lesiones Traumáticas

  • Deportes: Estiramientos bruscos o impactos durante actividades deportivas, particularmente en deportes que implican movimientos de lanzamiento como el béisbol.
  • Accidentes: Traumatismos directos en accidentes de tráfico.

Microtrauma Repetido

El microtrauma repetido al alcanzar cosas hacia arriba y atrás puede provocar dolor miofascial en el Teres Major. Esto es común en actividades laborales o deportivas que implican movimientos repetitivos por encima de la cabeza.

Síntomas de Lesión

Los síntomas de lesión en el Teres Major incluyen dolor agudo en el hombro, brazo superior y axila, que empeora con la actividad física. El dolor puede irradiar hacia otras áreas del brazo y empeorar con movimientos específicos que implican la extensión, aducción o rotación interna del húmero.

Palpación del Redondo Mayor

La palpación del Teres Major es una técnica diagnóstica importante para identificar puntos de dolor y evaluar la integridad del músculo:

  • Posición del paciente: El paciente debe estar en decúbito prono (boca abajo) con el brazo colgando hacia abajo.
  • Técnica: El terapeuta identifica y sigue las fibras musculares del Teres Major hacia la axila.

La palpación adecuada puede ayudar a localizar puntos gatillo y áreas de tensión muscular, informando la estrategia de tratamiento adecuada.

Testing y Estiramiento

El testing y estiramiento del Teres Major son componentes esenciales para evaluar su función y flexibilidad:

Pruebas de Tensión Muscular

  • Posición: Con el paciente en decúbito supino (boca arriba).
  • Ejercicio: Flexionar y rotar externamente el brazo para evaluar la tensión y dolor en el Teres Major.

Estiramientos Específicos

Realizar ejercicios de estiramiento específicos puede aliviar la tensión en el Teres Major:

  • Side Reach Lat Stretch
  • Kneeling Lat Stretch
  • Overhead Lat Stretch

Estos estiramientos ayudan a mejorar la flexibilidad y reducir el riesgo de lesiones.

Tratamiento del Redondo Mayor

El tratamiento de las lesiones y la tensión en el Teres Major debe ser integral y basado en principios probados, como el principio POLICE (Protección, Optima Carga, Ice – hielo, Compresión y Elevación):

Estrategias de Tratamiento

  • Calentamiento: Realizar un calentamiento adecuado antes del ejercicio para preparar el músculo.
  • Ejercicios de Fortalecimiento: Fomentar ejercicios que mejoren la estabilidad del hombro.
  • Postura: Mantener una buena postura y evitar el encorvamiento para reducir la tensión en el Teres Major.
  • Liberación Miofascial: Utilizar técnicas de liberación miofascial para reducir puntos gatillo y tensiones.

PRINCIPIO «POLICE»

El principio POLICE es fundamental para la recuperación efectiva en lesiones agudas del músculo:

  1. Protección: Prevenir más daños al evitar actividades que agravien la lesión.
  2. Optima Carga: Introducir cargas graduales y controladas para promover la recuperación.
  3. Ice (Hielo): Aplicar frío para reducir la inflamación.
  4. Compresión: Utilizar vendajes compresivos para controlar la inflamación.
  5. Elevación: Mantener el área lesionada elevada para reducir el edema.

Evidencia Científica y Bibliografía

La evaluación crítica de la sensibilidad y especificidad de las técnicas de palpación y testeo del Teres Major es crucial para asegurar diagnósticos precisos. Estudios biomecánicos han demostrado que los estiramientos y ejercicios específicos pueden mejorar significativamente la función y disminuir el riesgo de lesiones. A pesar de esto, se recomienda que los profesionales de salud consulten bibliografía especializada para apoyar sus prácticas clínicas.

Conclusión

El músculo Redondo Mayor juega un papel vital en la funcionalidad y estabilidad del hombro. Comprender su anatomía, las causas de lesiones, técnicas de palpación y métodos de tratamiento, es esencial para cualquier profesional de la salud que trate afecciones musculoesqueléticas del hombro. Mediante un enfoque basado en evidencia y métodos de tratamiento integrales, los profesionales pueden mejorar la calidad de vida de sus pacientes, asegurando una recuperación eficaz y prevención de futuras lesiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *