En este artículo abordaremos el músculo Psoas Mayor desde un punto de vista anatómico (origen, inserción, inervación, irrigación, etc.) y funcional (biomecánica, relevancia clínica, etc.), así como sus particularidades más relevantes.
Músculo Psoas Mayor
El músculo psoas mayor es uno de los músculos más importantes del cuerpo humano por su papel en la estabilidad, postura y movimiento. A menudo subestimado, este músculo es vital para la salud de la espalda, la flexión de la columna lumbar y la articulación de la cadera.
Ubicación y Anatomía
Ubicación del Músculo Psoas Mayor
El músculo psoas mayor es un músculo profundo paraspinal, que se encuentra cerca de la columna vertebral y se extiende hasta el borde del pelvis menor. Su ubicación profunda lo hace menos visible pero no menos importante para la función biomecánica.
Origen e Inserción
Origen
- Parte superficial: Superficialmente, este músculo se origina en la superficie lateral de las vértebras torácicas T12 a L4 y los discos intervertebrales adyacentes.
- Parte profunda: La porción profunda del psoas mayor se origina en las vértebras lumbares L1-L4.
Inserción
Las fibras del músculo terminan convergiendo y cruzan el borde superior de la pelvis para unirse al músculo ilíaco, formando el músculo iliopsoas. Este complejo muscular se inserta finalmente en el trocánter menor del fémur.
Tipos de Fibras Musculares
El psoas mayor contiene una mezcla de varios tipos de fibras musculares:
- 60% anaeróbicas, conocidas como fibras de contracción rápida oxidativa, predominantes cerca del origen del músculo.
- 40% aeróbicas, conocidas como fibras de contracción lenta oxidativa, predominantes cerca de la inserción del músculo.
Inervación y Suministro de Sangre
Inervación
El músculo psoas mayor es inervado por los ramos anteriores de los nervios lumbares L1-L4, conocidos colectivamente como el plexo lumbar. Algunas ramas del nervio femoral también contribuyen a su inervación.
Irrigación Sanguínea
- Cuatro arterias lumbares
- Arterias renales
- Arteria ilíaca común
- Arteria circunfleja ilíaca profunda
Función del Músculo Psoas Mayor
El psoas mayor desempeña roles tanto estáticos como dinámicos. Entre sus funciones principales se incluyen:
Función Estática
- Estabiliza la columna lumbar ayudando a mantener una postura adecuada.
- Participa en la estabilidad de la articulación de la cadera durante actividades estáticas como estar de pie.
Función Dinámica
- Flexión de la cadera: Es un poderoso flexor de la cadera, crucial para actividades como caminar y correr.
- Rotación lateral del muslo: Permite la rotación externa del fémur.
- Flexión lateral del tronco: Participa en la inclinación del tronco hacia un lado (flexión ipsilateral).
Diferencia en Contracciones
- Contracción unilateral: Ayuda en los movimientos laterales del tronco.
- Contracción bilateral: Facilita la elevación del tronco desde una posición supina hasta sentarse o pararse.
Importancia en la Fisioterapia
El músculo psoas mayor tiene una relevancia significativa en la fisioterapia debido a su influencia en diversas patologías y funciones corporales.
Impacto del Sedentarismo
Una vida sedentaria puede provocar el acortamiento del psoas mayor, lo que lleva a dolor miofascial, dolor lumbar y hiperlordosis lumbar.
Impacto Funcional
- Dificultad en la flexión de la cadera
- Problemas para subir escaleras o caminar cuesta arriba
- Dificultad para pasar de una posición supina a una posición de pie
Lesiones y Tratamientos
El psoas mayor puede estar involucrado en lesiones agudas de la ingle en atletas. Diversas intervenciones terapéuticas pueden ayudar en estos casos:
- Estiramientos que reducen el dolor lumbar y la discapacidad.
- Tratamiento de la pérdida de extensión de la cadera para mejorar la función y disminuir el dolor.
- Las técnicas de liberación miofascial y estiramiento del psoas pueden aliviar el dolor pélvico.
Relaciones Anatómicas
Relaciones Superior e Inferior
El psoas mayor se localiza posteriormente al diafragma en su parte superior y lateralmente con respecto al músculo cuadrado lumbar.
Relaciones Retroperitoneales
- Derecha: Vena cava inferior
- Izquierda: Aorta abdominal
- Otras estructuras: Riñones, uréteres, vasos gonadales y nervio genitofemoral
Relaciones en el Muslo
El músculo contribuye al suelo del triángulo femoral y su tendón se encuentra profundo a varias estructuras importantes, incluyendo la fascia lata, el sartorio, el recto femoral y la arteria femoral profunda. La bursa iliopectínea separa el tendón del psoas mayor de la cápsula articular de la cadera y el trocánter menor.
El Plexo Lumbar
Las raíces del plexo lumbar están incrustadas en el músculo psoas mayor, y este plexo forma ramas a lo largo de su borde lateral, destacando la interconexión entre inervación y función muscular.
Función Postural
El psoas mayor desempeña un papel crucial en la estabilización postural. Ayuda a mantener una lordosis lumbar normal, lo que es esencial para una postura en pie adecuada. Además, contribuye indirectamente a mantener una curva cifótica normal en la región torácica de la columna vertebral.
Importancia en la Biomecánica
Movimientos Específicos
- Flexión de la columna lumbar
- Inclinación lateral ipsilateral
- Rotación contralateral del tronco
Consideraciones Clínicas
El psoas mayor es un músculo críticamente importante en varias dimensiones clínicas:
Evaluación y Diagnóstico
Es esencial en la evaluación de dolencias lumbares y pélvicas debido a su impacto en la mecánica corporal y el dolor relacionado con el movimiento y la postura.
Intervenciones Terapéuticas
- El estiramiento y la movilización del psoas pueden mejorar significativamente la función y reducir el dolor.
- La liberación miofascial y técnicas de masaje pueden ser beneficiosas en el tratamiento del dolor pélvico y lumbar.
Conclusión
El músculo psoas mayor es fundamental en la biomecánica del cuerpo humano, jugando un rol esencial en la flexión de la cadera, estabilización de la columna lumbar y en la postura general. Su comprensión y manejo adecuado son cruciales para los profesionales de la salud, en especial fisioterapeutas, que buscan mejorar la función y disminuir el dolor en sus pacientes.
https://www.youtube.com/watch?v=yZotlRRwhRo