Progresión de Cargas en la Rehabilitación del Tendón de Aquiles

El tendón de Aquiles es uno de los tendones más importantes del cuerpo humano, soportando cargas significativas durante actividades como caminar, correr y saltar. Lesiones en el tendón de Aquiles pueden ser debilitantes y requieren una rehabilitación cuidadosa para evitar complicaciones como la elongación del tendón o su re-ruptura.

Origen de la Investigación

Esta investigación fue llevada a cabo por un equipo de expertos de varias instituciones, incluyendo la Universidad de Pensilvania, la Universidad del Noreste y la Universidad de Delaware. El estudio fue publicado en la revista Medicine & Science in Sports & Exercise en 2021, y su objetivo principal fue evaluar los perfiles de carga del tendón de Aquiles durante varios ejercicios y desarrollar guías para aumentar incrementalmente la carga y la magnitud de la carga del tendón durante la rehabilitación.

Metodología

El estudio involucró a ocho adultos jóvenes y saludables que completaron una serie de ejercicios de rehabilitación. Durante cada ejercicio, se recopilaron datos tridimensionales de captura de movimiento y de fuerzas de reacción del suelo para estimar la biomecánica de la carga en el tendón de Aquiles. Utilizando estas estimaciones de carga, los investigadores desarrollaron una progresión de ejercicios que incrementa gradualmente la carga sobre el tendón de Aquiles, basándose en la magnitud, duración y tasa de carga.

Resultados

Los resultados mostraron que la carga en el tendón de Aquiles podía incrementarse de manera progresiva utilizando una serie de movimientos de tobillo aislados o movimientos multiaxiales. Las cargas máximas en el tendón variaron más de 12 veces, desde 0.5 veces el peso corporal durante una elevación de talones sentado hasta 7.3 veces el peso corporal durante un salto hacia adelante con una sola pierna.

Conceptos Clave

Para entender mejor los ejercicios y sus impactos, es importante familiarizarse con algunos conceptos:

  • Loading Index: Es la suma de la carga pico escalada y normalizada, el impulso de carga y la tasa de carga. Nos da una idea de la demanda total del ejercicio sobre el tendón.
  • Loading Peak (BW): Es la carga máxima que se aplica al tendón durante el ejercicio, medida en múltiplos del peso corporal (BW, por sus siglas en inglés).
  • Loading Impulse (BW·s): Es la carga total aplicada al tendón durante el ejercicio, multiplicada por el tiempo durante el cual se aplica la carga.
  • Loading Rate (BW·s⁻¹): Es la velocidad a la que se aplica la carga al tendón, medida en múltiplos del peso corporal por segundo.

Tier 1 – Fase 1

 

EjercicioLoading IndexLoading Peak (BW)Loading Impulse (BW·s)Loading Rate (BW·s⁻¹)
Seated Heel Raise (2-leg)0.1000.5 ± 0.20.6 ± 0.22.7 ± 1.0
Seated Heel Raise (1-leg)0.1020.7 ± 0.20.7 ± 0.33.6 ± 1.5
Squat0.1671.1 ± 0.30.8 ± 0.24.0 ± 1.9
Low Step Up (leading leg)0.2131.6 ± 0.40.7 ± 0.310.1 ± 5.4
High Step Up (leading leg)0.2411.8 ± 0.40.8 ± 0.211.4 ± 3.4
Standing Heel Raise (2-leg)0.2481.6 ± 0.21.2 ± 0.28.7 ± 2.7

Seated Heel Raise (2-leg)

Ejercicio de elevación de talones sentado utilizando ambas piernas. Este ejercicio ayuda a fortalecer los músculos del tendón de Aquiles con una carga mínima.

Seated Heel Raise (1-leg)

Similar al anterior, pero realizado con una sola pierna, aumentando la carga sobre el tendón de Aquiles.

Squat

Sentadillas tradicionales para trabajar los músculos de las piernas y del tendón de Aquiles, proporcionando una carga moderada.

Low Step Up (leading leg)

Subir a un escalón bajo con la pierna principal, enfocándose en la activación del tendón de Aquiles.

High Step Up (leading leg)

Subir a un escalón alto con la pierna principal, incrementando la carga y el esfuerzo en el tendón de Aquiles.

Standing Heel Raise (2-leg)

Elevaciones de talones de pie utilizando ambas piernas, aumentando la fuerza y estabilidad del tendón de Aquiles.

Tier 2 – Fase 2

 
 

 

EjercicioLoading IndexLoading Peak (BW)Loading Impulse (BW·s)Loading Rate (BW·s⁻¹)
Rebounding Heel Raise (2-leg)0.2822.5 ± 0.70.5 ± 0.119.9 ± 10.6
Lunge (leading leg)0.2852.2 ± 0.51.2 ± 0.316.5 ± 4.6
Low Step Down (leading leg)0.3152.9 ± 0.40.9 ± 0.222.9 ± 6.7
Low Step Up (trailing leg)0.3273.0 ± 0.41.1 ± 0.324.8 ± 8.0
High Step Down (trailing leg)0.3363.6 ± 0.31.0 ± 0.216.7 ± 6.0
Walk (stance)0.3493.3 ± 0.61.3 ± 0.228.4 ± 12.4
Step Down (trailing leg)0.3522.9 ± 0.31.2 ± 0.415.1 ± 4.5
Forward Jump (2-leg)0.3593.2 ± 0.41.8 ± 0.620.4 ± 7.2
Step Down (leading leg)0.4223.6 ± 0.61.2 ± 0.224.7 ± 7.3
High Step Up (trailing leg)0.4294.2 ± 0.51.1 ± 0.332.5 ± 7.5
Lunge (trailing leg)0.4793.4 ± 0.72.4 ± 0.729.1 ± 10.5
Counter Movement Jump (1-leg)0.4984.3 ± 0.82.4 ± 0.431.2 ± 8.4
Rebounding Heel Raise (1-leg)0.5023.0 ± 0.91.5 ± 0.614.4 ± 7.4
Standing Heel Raise (1-leg)0.5434.0 ± 0.42.5 ± 0.616.3 ± 5.5

Rebounding Heel Raise (2-leg)

Elevaciones de talones con rebote utilizando ambas piernas para mejorar la elasticidad del tendón de Aquiles.

Lunge (leading leg)

Estocadas hacia adelante con la pierna principal, proporcionando una carga controlada sobre el tendón de Aquiles.

Low Step Down (leading leg)

Bajar de un escalón bajo con la pierna principal, trabajando el control y la fuerza del tendón de Aquiles.

Low Step Up (trailing leg)

Subir a un escalón bajo con la pierna trasera, incrementando la activación del tendón de Aquiles.

High Step Down (trailing leg)

Bajar de un escalón alto con la pierna trasera, proporcionando un desafío mayor para el tendón de Aquiles.

Walk (stance)

Caminar para mejorar la función y la fuerza del tendón de Aquiles en actividades diarias.

Step Down (trailing leg)

Bajar de un escalón con la pierna trasera, similar a los anteriores ejercicios de escalón pero con mayor control.

Forward Jump (2-leg)

Saltar hacia adelante utilizando ambas piernas, enfocándose en la fuerza explosiva del tendón de Aquiles.

Step Down (leading leg)

Bajar de un escalón con la pierna principal, trabajando en el control excéntrico del tendón de Aquiles.

High Step Up (trailing leg)

Subir a un escalón alto con la pierna trasera, incrementando la carga en el tendón de Aquiles.

Lunge (trailing leg)

Estocadas hacia atrás con la pierna trasera, proporcionando una carga controlada y desafiante sobre el tendón de Aquiles.

Counter Movement Jump (1-leg)

Salto con una sola pierna desde una posición contramovimiento, enfocado en la fuerza explosiva del tendón de Aquiles.

Rebounding Heel Raise (1-leg)

Elevaciones de talones con rebote utilizando una sola pierna, mejorando la elasticidad y fuerza del tendón de Aquiles.

Standing Heel Raise (1-leg)

Elevaciones de talones de pie utilizando una sola pierna, aumentando la fuerza y estabilidad del tendón de Aquiles.

Tier 3 – Fase 3

 

EjercicioLoading IndexLoading Peak (BW)Loading Impulse (BW·s)Loading Rate (BW·s⁻¹)
Drop Jump (2-leg)0.5193.6 ± 0.61.7 ± 0.334.4 ± 6.7
Hopping (2-leg)0.5453.8 ± 1.61.4 ± 0.531.5 ± 10.4
Run (stance)0.5925.6 ± 1.12.3 ± 0.856.8 ± 12.7
Forward Hopping (2-leg)0.6345.9 ± 1.41.7 ± 0.548.2 ± 11.4
Counter Movement Jump (1-leg)0.6805.2 ± 1.32.3 ± 0.452.8 ± 9.4
Forward Jump (1-leg)0.7005.9 ± 2.02.4 ± 0.346.1 ± 9.6

Drop Jump (2-leg)

Salto desde una posición elevada utilizando ambas piernas, enfocándose en la fuerza y el impacto en el tendón de Aquiles.

Hopping (2-leg)

Saltos pequeños y repetitivos utilizando ambas piernas, mejorando la resistencia y la capacidad elástica del tendón de Aquiles.

Run (stance)

Correr, una actividad fundamental para probar y mejorar la funcionalidad del tendón de Aquiles.

Forward Hopping (2-leg)

Saltos hacia adelante utilizando ambas piernas, incrementando la carga y la fuerza en el tendón de Aquiles.

Counter Movement Jump (1-leg)

Salto con contramovimiento utilizando una sola pierna, enfocado en la explosividad y la fuerza del tendón de Aquiles.

Forward Jump (1-leg)

Saltar hacia adelante con una sola pierna, proporcionando un desafío significativo para el tendón de Aquiles.

Tier 4 – Fase 4

 

 

EjercicioLoading IndexLoading Peak (BW)Loading Impulse (BW·s)Loading Rate (BW·s⁻¹)
Hopping (1-leg)0.7646.7 ± 1.61.3 ± 0.262.1 ± 16.9
Drop Jump (1-leg)0.7755.3 ± 1.21.1 ± 0.559.2 ± 18.4
Lateral Hopping (1-leg)0.8807.3 ± 2.01.5 ± 0.353.1 ± 25.9
Forward Hopping (1-leg)0.9247.3 ± 1.92.3 ± 0.367.1 ± 18.5
 
 

Hopping (1-leg)

Saltos pequeños y repetitivos utilizando una sola pierna, maximizando la carga y la resistencia del tendón de Aquiles.

Drop Jump (1-leg)

Salto desde una posición elevada con una sola pierna, proporcionando una alta carga y desafío para el tendón de Aquiles.

Lateral Hopping (1-leg)

Saltos laterales con una sola pierna, mejorando la fuerza y la estabilidad lateral del tendón de Aquiles.

Forward Hopping (1-leg)

Saltos hacia adelante con una sola pierna, proporcionando la máxima carga y desafío para el tendón de Aquiles.

Conclusiones

Al establecer progresiones para la carga del tendón de Aquiles, el rehabilitador puede adaptarse para abordar las necesidades específicas de cada paciente. Este conjunto de datos también proporciona a los clínicos e investigadores guías sobre cómo alterar la magnitud, duración y tasa de carga para diseñar nuevos ejercicios y progresiones de ejercicios según la necesidad clínica.

Equipo de Investigación

El equipo de investigación estuvo compuesto por los siguientes miembros:

  • Dr. Josh R. Baxter, Departamento de Cirugía Ortopédica, Escuela de Medicina Pearlman, Universidad de Pensilvania
  • Patrick Corrigan, Departamento de Terapia Física, Ciencias del Movimiento y Rehabilitación, Universidad del Noreste
  • Todd J. Hullfish, Departamento de Cirugía Ortopédica, Escuela de Medicina Pearlman, Universidad de Pensilvania
  • Patrick O’Rourke, Departamento de Terapia Física, Universidad de Delaware
  • Karin Grävare Silbernagel, Departamento de Terapia Física, Universidad de Delaware

Acceso al Artículo Completo

El artículo completo puede ser descargado desde el sitio web de la revista Medicine & Science in Sports & Exercise.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *