Las Actividades de la vida diaria – Análisis Completo

En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre Las Actividades de la vida diaria. Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.

### Actividades de la Vida Diaria (ADLs): Evaluación y Relevancia en el Ámbito Sanitario

Las Actividades de la Vida Diaria (ADLs, por sus siglas en inglés) representan un concepto fundamental en el ámbito de la asistencia sanitaria, especialmente entre las personas mayores y aquéllos con discapacidades. Introducido por el Dr. Sidney Katz en la década de los 50, este término engloba las habilidades esenciales que permiten la vida independiente.

Definición y Contexto Histórico

La definición de ADLs se refiere a aquellas habilidades necesarias para llevar a cabo las actividades cotidianas de manera autónoma. Algunos ejemplos de ADLs básicas incluyen:

  • Caminar (ambulación)
  • Alimentación
  • Vestirse y acicalarse
  • Uso del inodoro
  • Baño
  • Transferencias (ej. pasar de la cama a una silla)

Esta conceptualización se amplió con el tiempo para incluir actividades más complejas denominadas Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (IADLs, por sus siglas en inglés) que cubren tareas como:

  • Manejo de finanzas
  • Manejo del transporte
  • Compras y preparación de comidas
  • Limpieza y mantenimiento del hogar
  • Gestión de la comunicación
  • Control de la medicación

El Dr. Katz y su equipo propusieron el uso de estas actividades como una forma estandarizada de evaluar la funcionalidad de una persona, lo que ha sido ampliamente aceptado y utilizado hasta el día de hoy.

Importancia y Aplicación de las ADLs

La importancia de evaluar las ADLs radica en que proporcionan una medida objetiva del estado funcional, la calidad de vida y el nivel de dependencia de una persona. Son especialmente útiles en el contexto de la geriatría y la rehabilitación, ya que una deficiencia en la realización de estas actividades puede:

  • Aumentar el riesgo de caídas
  • Indicar la necesidad de admisión en hogares de ancianos
  • Prever hospitalizaciones
  • Determinar el uso de servicios de salud

Predictores y Estadísticas Relevantes

Estudios han demostrado que la disminución en el rendimiento de ADLs puede predecir eventos clínicos significativos. A continuación se presentan algunas estadísticas relevantes:

  • Personas mayores de 85 años: 21% necesitan ayuda para realizar sus ADLs.
  • Personas entre 75-84 años: 7% requieren asistencia.
  • Personas entre 65-74 años: 3.5% necesitan ayuda.

Además, los adultos mayores que requieren asistencia para el cuidado personal en personas mayores de 65 años alcanza un 6.5%. Este apoyo suele ser proporcionado por cuidadores, con un 60% de individuos de entre 80-89 años y más del 75% en mayores de 90 años necesitando dicha ayuda.

ADLs Básicos e Instrumentales

Las ADLs se dividen en dos categorías principales: Básicas e Instrumentales. Ambas son fundamentales para una evaluación extensa de la independencia diaria del individuo.

ADLs Básicos

Estas actividades enfocan las habilidades fundamentales necesarias para vivir de manera autosuficiente e incluyen:

  1. Alimentación
  2. Movilidad (ambulación, transferencias)
  3. Higiene personal y baño
  4. Vestido y arreglo personal
  5. Usar el inodoro

ADLs Instrumentales

Las ADLs Instrumentales, desarrolladas por Lawton y Brody en 1969, comprenden actividades que aunque no son esenciales para la supervivencia, sí lo son para vivir de forma independiente. Estas incluyen:

  • Manejo financiero
  • Utilización de transporte
  • Preparación de comidas
  • Limpieza y mantenimiento del hogar
  • Gestión y toma de medicamentos
  • Manejo de comunicaciones (uso del teléfono, correo, etc.)

Evaluación de ADLs: Herramientas y Métodos

Existen varias herramientas reconocidas a nivel global para la evaluación de ADLs que permiten medir el nivel de independencia y detectar posibles áreas de intervención. Algunas de las más utilizadas son:

ADLs Básicos

  • Índice de Barthel (BI)
  • Índice de Katz de Independencia en Actividades de la Vida Diaria
  • Medida de Independencia Funcional (FIM)
  • Perfil de Actividades de la Vida Diaria (ADL)
  • Cuestionario de Actividades de la Vida Diaria (ADLQ)
  • Medidas de Resultados Terapéuticos Australianas (AusTOMs)
  • Índice de ADL de Baja Visión de Melbourne (MLVAI)
  • Escala de Discapacidad de Autoevaluación en la Enfermedad de Parkinson (SPDDS)

ADLs Instrumentales

  • Índice de Actividades de Frenchay (FAI)
  • Instrumento de Perfil de Actividades de la Vida Diaria Instrumental (IADL)
  • Escala de Actividades de la Vida Diaria Instrumental de Lawton
  • Evaluación de Habilidades de Auto-Cuidado (PASS)
  • Escala de Vida Funcional de Texas (TFLS)

Fisioterapia y Terapia Ocupacional

La fisioterapia y la terapia ocupacional juegan un papel integral en el manejo y mejora del desempeño en ADLs y IADLs. Los fisioterapeutas se centran frecuentemente en la mejora de la movilidad del paciente y en habilidades específicas como la transferencia de sillas de ruedas o la marcha. Además, intervenciones específicas se han demostrado superiores para reducir discapacidades en ADLs, tales como:

  • Entrenamiento funcional sobre el entrenamiento de fuerza muscular
  • Terapia ocupacional enfocada en actividades cotidianas específicas

Intervenciones de Fisioterapia

Las intervenciones basadas en fisioterapia, particularmente en contextos hospitalarios, han mostrado múltiples beneficios incluyendo:

  • Reducción del riesgo de caídas
  • Mejora en la habilidad física y la fuerza del agarre
  • Reducción de la intensidad del dolor
  • Mejora del bienestar general y la movilidad

Medidas de Resultados y Evaluaciones

Para evaluar adecuadamente todas estas actividades, se emplean diversas medidas de resultados fiables y válidas, que permiten una evaluación consistente del estado funcional de los pacientes y la efectividad de las intervenciones terapéuticas.

Medidas de ADLs Básicos

Algunas de las herramientas de evaluación más reconocidas incluyen:

  • Índice de Barthel (BI): Mide los niveles de desempeño en las ADLs básicas.
  • Índice de Katz: Una de las primeras escalas en ser desarrolladas, ofrece una medida de regresión progresiva en actividad.
  • Funcional Independence Measure (FIM): Utilizada en el contexto de rehabilitación, esta herramienta valora la independencia funcional con una escala del 0 al 7.

Evaluaciones de ADLs Instrumentales

Para las IADLs, se emplean instrumentos como:

  • Escala de Actividades de la Vida Diaria Instrumental de Lawton: Evalúa la capacidad para llevar a cabo tareas más complejas necesarias para vivir de forma independiente.
  • Performance Assessment of Self-care Skills (PASS): Mide tanto actividades básicas como instrumentales extendidas.

Clasificación de la AOTA

La Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA, por sus siglas en inglés) clasifica tanto las ADLs como las IADLs dentro de una amplia gama de actividades que son esenciales para la vida diaria y la independencia. Esto asegura una vista comprensiva de las tareas diarias funcionales.

Evaluación y Limitaciones

La evaluación de las ADLs no está exenta de limitaciones. Generalmente, estas herramientas se centran en las actividades más básicas, con lo que a veces se produce un efecto techo, es decir, una incapacidad para detectar pequeñas mejoras en pacientes que ya tienen un alto nivel de funcionalidad.

Puntos de Controversia

Entre los puntos más debatidos se encuentra la jerarquía propuesta por Katz y otras herramientas, ya que algunas versiones no son capaces de diferenciar entre los niveles de asistencia requerida. Esto plantea desafíos específicos en el ajuste o la adaptación de los planes de tratamiento.

Evidencia Científica

Numerosos estudios han validado la fiabilidad y validez de estas herramientas de evaluación en diversos contextos clínicos y poblacionales:

AutorEstudioPublicación
Arik et al.Validación del Índice de Katz en Adultos Mayores TurcosArchives Of Gerontology And Geriatrics, 2015
GerrardJerarquía de ADLs en el Índice de KatzJournal Of Geriatric Physical Therapy, 2013
Ferretti-Rebustini et al.Validez del Índice de Katz en Estudios NeuropatológicosRevista da Escola de Enfermagem da USP, 2015

Conclusión

En resumen, las Actividades de la Vida Diaria son un pilar fundamental en la evaluación del estado funcional de los pacientes, especialmente en edades avanzadas. La evaluación adecuada y la intervención temprana pueden mejorar significativamente la calidad de vida y la independencia de las personas. Las herramientas de evaluación, a pesar de sus limitaciones, siguen siendo esenciales para la planificación y coordinación del cuidado, permitiendo a los profesionales de la salud efectuar decisiones basadas en evidencia y centradas en el bienestar del paciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *