En este artículo abordaremos el músculo Multífido desde un punto de vista anatómico (origen, inserción, inervación, irrigación, etc.) y funcional (biomecánica, relevancia clínica, etc.), así como sus particularidades más relevantes.
El músculo multífido es una estructura esencial dentro de la anatomía humana, particularmente relevante en el contexto de los músculos profundos de la espalda. Dentro del grupo de los músculos denominados «transversospinales», el multifidus se encuentra junto con el semiespinalis y los rotadores, desempeñando un papel crucial en la estabilidad y movilidad de la columna vertebral. A continuación, se presenta un artículo completo y detallado sobre el músculo multífido, dirigido a profesionales de la salud.
Ubicación y estructura anatómica
El multífido es una musculatura compleja que se encuentra profundamente en la espalda, justo debajo del semiespinalis y por encima de los rotadores. Corre desde los procesos transversos laterales hasta los procesos espinosos mediales de la columna vertebral. Esta musculatura está más desarrollada en la región lumbar, donde su función estabilizadora resulta especialmente relevante.
Origen e inserción
La anatomía del multífido se caracteriza por un origen y una inserción bien definidos, tal como se describe a continuación:
- Origen:
- Sacro.
- Espina ilíaca posterosuperior.
- Procesos mamilares de las vértebras lumbares.
- Procesos transversos de las vértebras torácicas.
- Apófisis articulares superiores de C4-C7 (en la región cervical).
- Inserción: Base del proceso espinoso de todas las vértebras de L5 a T8, abarcando 2-4 niveles por encima del origen.
Funciones del músculo multifído
La función primaria del multífido es actuar como un estabilizador central local, crucial tanto para la estabilidad espinal estática como dinámica. Entre las acciones específicas del músculo multifído se incluyen:
- Contracción bilateral: Extensión de la columna vertebral.
- Contracción unilateral: Rotación contralateral de la columna vertebral.
- Participación activa en la postura erguida y actividades antigravitatorias.
- Estabilización de las vértebras durante movimientos espinales.
Relevancia clínica y enfermedades asociadas
El músculo multífido desempeña una función estabilizadora crucial para la columna lumbar, trabajando en conjunto con el transversus abdominis y los músculos del suelo pélvico. La debilidad o atrofia del multífido se asocia frecuentemente con dolor lumbar crónico, una condición común que afecta a una proporción significativa de la población adulta.
Los estudios han mostrado que programas específicos de estabilización del core pueden incrementar el área de sección transversal del multifído y, consecuentemente, disminuir el dolor lumbar. Además, la presencia de puntos gatillo en el multífido puede reducir la eficiencia de contracción del transversus abdominis, condición que puede ser tratada eficazmente mediante técnicas como el «dry needling».
Aspectos fisioterapéuticos y entrenamiento
En el ámbito de la fisioterapia, se recomienda el entrenamiento de reclutamiento específico para las fibras profundas del multífido lumbosacro. Entre los ejercicios más recomendados se incluyen:
- Aislamiento y co-contracción del multífido con otros músculos del core.
- Ejecución de contracciones profundas sin movimiento visible de caderas, pelvis o columna.
- Entrenamiento de fuerza y coordinación del multífido con actividades funcionales diarias.
Relación longitud-tensión
El músculo multífido presenta una alta área de sección transversal, lo que le otorga una alta capacidad de generación de fuerza. Sin embargo, su baja longitud de fibra implica una excursión muscular limitada. El estrato más profundo del multífido contribuye de manera más significativa a la fuerza y estabilidad, probablemente debido a su menor extensión en segmentos vertebrales.
Inervación y suministro de sangre
La inervación del multífido es proporcionada por el ramo medial de la raíz dorsal del nervio espinal. En cuanto al suministro de sangre, las regiones lumbares y sacras del músculo están irrigadas por ramas de las arterias lumbares y sacras, mientras que las regiones cervicales y torácicas reciben ramas de las arterias vertebral, cervical profunda y occipital, y de las arterias intercostales posteriores y subcostales, respectivamente.
Evidencia científica
La investigación actual y estudios clínicos resaltan la importancia del multífido en la estabilidad espinal y su correlación con el dolor lumbar. La sensibilidad y especificidad de las evaluaciones clínicas relacionadas con la función del multífido confirman su relevancia diagnóstica y terapéutica.
Conclusión
En resumen, el músculo multífido es una estructura de vital importancia en la anatomía y función de la columna vertebral. Su rol en la estabilización espinal, tanto estática como dinámica, así como su implicación en condiciones clínicas como el dolor lumbar, lo convierte en un punto focal para estudios anatómicos y terapéuticos. La correcta evaluación y tratamiento del multífido pueden ofrecer significativas mejoras en la calidad de vida de los pacientes, marcando la diferencia en la gestión del dolor lumbar crónico.