En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre La Escala motora del lactante de Alberta – Alberta Infant Motor Scale (AIMS). Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.
Escala motora del lactante de Alberta – «Alberta Infant Motor Scale (AIMS)»
La Escala motora del lactante de Alberta (AIMS, por sus siglas en inglés) es una herramienta estandarizada que se utiliza para evaluar habilidades motoras gruesas en lactantes desde el nacimiento hasta los 18 meses de edad. Establecida con la finalidad de identificar posibles retrasos en el desarrollo motor, la AIMS se ha convertido en una herramienta esencial en el ámbito de la fisioterapia pediátrica y otras disciplinas afines.
Objetivo y Aplicaciones de la AIMS
El objetivo principal de la AIMS es proporcionar una evaluación precisa y confiable del desarrollo motor de lactantes. Esta evaluación es especialmente útil en:
- Bebés de término menores de 18 meses.
- Bebés sin preocupaciones médicas, pero con sospecha de retraso motor.
- Bebés con riesgo elevado de retraso del desarrollo debido a factores genéticos, prenatales, perinatales, neonatales, postnatales o ambientales.
- Bebés con diagnóstico específico que afecte el desarrollo motor, como el síndrome de Down.
No se recomienda el uso de la AIMS en bebés con patrones de movimiento alterados por limitaciones funcionales, tales como parálisis cerebral o espina bífida.
Base Normativa y Estandarización
La evaluación fue desarrollada utilizando normas basadas en un estudio con 2202 bebés en Alberta, Canadá, realizado entre 1990 y 1992. Este estudio proporcionó una base normativa robusta y ampliamente reconocida. En una reevaluación en 2014, la AIMS mantuvo un coeficiente de correlación de 0.99, lo que reafirma su validez y confiabilidad a través del tiempo.
Fiabilidad y Validación
La validez concurrente de la AIMS ha sido evaluada comparándola con otras importantes escalas de desarrollo infantil, obteniendo excelentes resultados:
- Validez concurrente con las Bayley Scales of Infant and Toddler Development: 0.98.
- Validez concurrente con las Peabody Development Motor Scales: 0.97.
Además, estudios sobre la fiabilidad inter e intra-evaluador han demostrado una consistencia excepcional con coeficientes de 0.99.
Categorías Evaluadas
La AIMS evalúa el desarrollo motor en cuatro categorías principales que reflejan diferentes posiciones del cuerpo del bebé:
- Prone (decúbito prono): 21 ítems.
- Supine (decúbito supino): 9 ítems.
- Sitting (sentado): 12 ítems.
- Standing (de pie): 16 ítems.
Estas categorías ayudan a capturar una imagen comprensiva y detallada del avance motor del lactante.
Equipo Necesario
Para realizar una evaluación completa utilizando la AIMS, se requiere el siguiente equipo:
- Manual AIMS
- Hoja de Puntuación y Gráfica AIMS
- Mesa de examen
- Tapete firme
- Banco bajo o silla
- Juguetes apropiados para menores de 18 meses
Preparación y Ejecución
La evaluación con la AIMS puede realizarse tanto en un entorno domiciliar como en una clínica. Se recomienda que el evaluador se familiarice con el procedimiento y los ítems de la escala antes de realizar la evaluación. El tiempo estimado para completar la evaluación es de 20 a 30 minutos.
Paso a Paso de la Evaluación
- Calcular la edad cronológica y, si es necesario, la edad corregida del bebé.
- Observar y registrar el nivel más básico y el más avanzado de los movimientos del bebé en cada una de las cuatro categorías (prone, supine, sitting, standing).
- Determinar la «ventana motora» basada en los movimientos observados.
- Asignar puntuaciones según los ítems evaluados dentro de esta ventana.
Es importante observar los movimientos sin intentar puntuar movimientos emergentes, ya que esto podría afectar la precisión de la evaluación.
Sistema de Puntuación
La AIMS utiliza un sistema acumulativo de puntuación dentro de cada categoría. Las puntuaciones obtenidas se comparan con los datos normativos para determinar el percentil adecuado del desarrollo motor del bebé.
Categorías de Observación
Los movimientos que se observan se dividen en diferentes ítems dentro de cada categoría:
- Prone: Movimientos variados desde levantar la cabeza hasta girar.
- Supine: Movimientos desde patear hasta rodar.
- Sitting: Movimientos desde mantener la estabilidad sentado hasta alcanzar objetos.
- Standing: Movimientos desde intentar erguirse hasta caminar con asistencia.
La puntuación acumulativa se obtiene sumando los puntos de cada ítem observado en las categorías correspondientes.
Evidencia y Validación Científica
La robustez de la AIMS ha sido confirmada a través de múltiples estudios y validaciones. Entre los más relevantes se encuentran:
Validez Concurrente
- Estudios de Campbell y Kolobe (2000) con una muestra de 90 infantes prematuros y de término, donde se encontró una excelente correlación entre las puntuaciones crudas de la AIMS y el Test of Infant Motor Performance (TIMP): r = 0.64.
- La correlación entre los percentiles de TIMP y AIMS también fue alta: r = 0.60.
Validez Predictiva
- Estudios de Campbell et al. (2002) con una muestra de 96 infantes prematuros, mostrando una correlación fuerte entre TIMP y AIMS: r = 0.67.
- Estudios de Snider et al. (2009) con una muestra de 100 infantes prematuros (<32 semanas de edad gestacional), demostrando una correlación adecuada de TIMP en la edad del término con AIMS a los 12 meses: r2 = 0.05.
Uso en Diferentes Poblaciones y Países
La AIMS ha sido adaptada y utilizada en diferentes países, demostrando su versatilidad y aplicabilidad en diversos contextos culturales y poblacionales. Algunos de estos países incluyen:
- Países Bajos
- Brasil
- Serbia
- Corea
- Grecia
- Polonia
- España
- Tailandia
- Taiwán
Consideraciones Adicionales
Es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos al utilizar la AIMS:
- La evaluación no captará adecuadamente la habilidad de niños más avanzados.
- Es frecuente no observar algunos ítems en la posición supina, lo cual puede afectar la puntuación.
Conclusiones y Recomendaciones
La Escala motora del lactante de Alberta (AIMS) b> sigue siendo una herramienta crucial y de referencia normativa en la evaluación precoz del desarrollo motor en lactantes de hasta 18 meses. Su fiabilidad, validez y adaptabilidad a diferentes poblaciones refuerzan su utilidad en la práctica clínica diaria y en estudios de investigación. Es recomendable que los profesionales de la salud se formen adecuadamente en su uso y sigan las directrices establecidas para garantizar evaluaciones precisas y útiles.
¿ Donde descargar La Escala motora del lactante de Alberta – Alberta Infant Motor Scale (AIMS) en PDF ?
Lo mas recomendable es siempre realizar la descarga o acceso a archivos PDF de fuentes oficiales, ya que de esta manera garantizaremos que su legitima autoría y contenido.
Acceso a PDF o descargable oficial