La Espirometría incentivada – Análisis Completo

En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre La Espirometría incentivada. Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.

Introducción

La espirometría incentivada es una técnica ampliamente utilizada en el campo de la salud respiratoria para mejorar la función pulmonar de los pacientes. Su objetivo principal es facilitar una inhalación profunda y sostenida, imitando los suspiros naturales. Esta técnica utiliza indicadores visuales para motivar a los pacientes a realizar inhalaciones lentas y profundas. La espirometría incentivada se basa en una inspiración máxima sostenida (SMI) seguida de una retención del aliento de al menos 5 segundos.

Tipos de espirómetros incentivados

Existen dos tipos principales de espirometría incentivada:

1. **Flow-oriented incentive spirometer (Dispositivo Triflow):**
– Características:
– Compuesto por tres cámaras con una capacidad de hasta 1200 ml.
– Se enfoca en mejorar la actividad de los músculos del pecho superior.
– Beneficios:
– Favorece respiraciones lentas y profundas.
– Proporciona indicadores visuales para animar al paciente.

2. **Volume-oriented incentive spirometer:**
– Características:
– Equipado con una válvula unidireccional y tiene una capacidad de hasta 4000 ml.
– Mejora la función diafragmática y la función pulmonar más eficazmente en comparación con el dispositivo Triflow.
– Beneficios:
– Incrementa la capacidad pulmonar y fortalece el diafragma.
– Mejora la ventilación pulmonar.

Guías de uso

Para el uso adecuado de la espirometría incentivada, es vital seguir una serie de pasos:

1. **Demostración:**
– Un terapeuta debe demostrar el uso del dispositivo y proporcionar una hoja informativa al paciente.

2. **Posición del paciente:**
– El paciente debe estar en una posición relajada, generalmente sentada derecha o en decúbito lateral.

3. **Técnica:**
– El paciente debe inhalar profundamente y lentamente, siguiendo las visualizaciones del dispositivo.
– Se debe retener la inhalación durante 4 a 5 segundos y luego exhalar suavemente.

4. **Frecuencia:**
– Aproximadamente diez respiraciones por cada hora de vigilia, ajustando según la necesidad clínica.

5. **Pacientes con oxígeno:**
– Se puede utilizar con una cánula nasal o con un dispositivo que permita la entrada de oxígeno.

Indicaciones

El uso de la espirometría incentivada está indicado en una variedad de situaciones clínicas:

  • **Pre-operatorio:** Pacientes en riesgo de complicaciones postoperatorias.
  • **Atelectasia pulmonar:** Presencia o condiciones predisponentes.
  • **Enfermedades restrictivas pulmonares:** Disfunción diafragmática o de los músculos respiratorios.
  • **Capacidad inspiratoria:** Menos de 2.5 litros.
  • **Pacientes neuromusculares o con lesión en la médula espinal.

Contraindicaciones

A pesar de sus beneficios, existen contraindicaciones para el uso de la espirometría incentivada:

  • **Uso inapropiado:** Pacientes que no pueden usar el dispositivo adecuadamente.
  • **No cumplimiento:** Pacientes que no entienden o no demuestran el uso correcto.
  • **Pediatría:** Niños muy pequeños o con retraso en el desarrollo.
  • **Efectos adversos:** Hiperventilación, hipoxemia secundaria, fatiga, dolor, disfunción diafragmática, analgesia opiácea, sedación o coma.
  • **Disnea severa.**

Precauciones

Es crucial tomar ciertas precauciones al implementar la espirometría incentivada:

  • **Tratamiento único:** No es adecuado como el único tratamiento para el colapso pulmonar mayor.
  • **Hiperventilación:** Una técnica inapropiada puede resultar en hiperventilación.
  • **Barotrauma:** Potencial en pulmones enfisematosos.
  • **Dolor no controlado:** Puede causar incomodidad significativa.
  • **Broncoespasmo:** Posible en pacientes con vías aéreas hiperreactivas.

Evidencia científica

La evidencia científica existente proporciona información sobre la eficacia y utilidad de la espirometría incentivada:

  • **Revisiones sistemáticas:**
    – La revisión por Overend et al., 2001: No apoya el uso para disminuir complicaciones pulmonares postoperatorias debido a defectos en la metodología de los estudios.
    – La revisión de 2016: Escasez e inconsistencia en la evidencia sobre el cumplimiento del uso del espirómetro incentivado.
  • **Ensayo controlado aleatorio:**
    – Comparación entre Ejercicio de Respiración Diafragmática (DBE), Flow-incentive Spirometer y Volume-incentive spirometer mostró que el Volume-incentive spirometer tenía el mayor efecto en la función pulmonar en pacientes de CABG.

Descripción del dispositivo

Un espirometro incentivado es un dispositivo médico de plástico sencillo utilizado para ejercitar los pulmones tras una enfermedad, cirugía o lesión en el pecho/abdomen. También conocido como incentive spirometer, este dispositivo previene infecciones pulmonares, expande y fortalece los pulmones, mantiene la inflación pulmonar y elimina moco. Ayuda a mantener niveles normales de oxígeno.

Dimensiones y características

  • Tamaño pequeño, similar a una botella pequeña.
  • Manejable con una mano.
  • Incluye indicadores visuales para guiar al paciente durante la inhalación.

Beneficios postquirúrgicos

La espirometría incentivada ofrece varios beneficios postquirúrgicos:

  • **Mejora la ventilación pulmonar**
  • **Acelera la recuperación de la anestesia**
  • **Afloja moco en los pulmones**
  • **Previene complicaciones pulmonares como neumonía**

Población objetivo

La espirometría incentivada está indicada para diversas poblaciones:

  • **Lesiones de costillas**
  • **Reposo en cama prolongado**
  • **Asma**
  • **Neumonía**
  • **Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD)**
  • **Fibrosis quística**
  • **Anemia falciforme**
  • **Atelectasia**

Procedimiento para realizar la espirometría incentivada

Para realizar correctamente la espirometría incentivada, se deben seguir estos pasos:

1. **Sentarse erguido en la cama o en una silla.**
2. **Sostener el dispositivo en posición vertical.**
3. **Inhalar lenta y profundamente a través del dispositivo.**
4. **Retener el aire durante al menos 4-5 segundos.**
5. **Exhalar despacio.**
6. **Repetir al menos 10 veces por hora.**
7. **Toser profundamente tras cada serie de respiraciones.**

Frecuencia de uso

Es fundamental usar el dispositivo al menos 10 veces por hora mientras el paciente esté despierto para obtener los beneficios máximos.

Riesgos potenciales

A pesar de sus múltiples beneficios, existen algunos riesgos asociados con el uso de la espirometría incentivada:

  • **Posible diseminación bacteriana:** Sin una limpieza adecuada, el dispositivo puede ser un vector para la diseminación de bacterias.
  • **Propagación de microbios como la influenza y COVID-19:** Al exhalar profundamente, existe un mayor riesgo de propagación de microbios.
  • **Infecciones respiratorias superiores:** Mayor riesgo en pacientes con fibrosis quística que utilicen el dispositivo sin la limpieza adecuada.

Limpieza del dispositivo

Para evitar infecciones y mantener el dispositivo en buen estado, es crucial seguir estos pasos de limpieza:

  • **Desmontar el dispositivo** y limpiar las piezas con agua y jabón antibacterial.
  • **Opción alternativa:** Remojar las piezas en una solución de 5% de cloro y agua durante 5-10 minutos.
  • **Secar bien** todas las piezas antes del próximo uso.

Beneficios cardíacos

La espirometría incentivada también puede tener beneficios indirectos en la recuperación de cirugías cardíacas abiertas al facilitar la eliminación de moco acumulado durante el uso de la máquina de derivación corazón-pulmón.

Consejo final

El uso del indicador del dispositivo ayuda a los pacientes a seguir su progreso y alcanzar los objetivos propuestos. Es importante que los pacientes consulten a su proveedor de salud ante cualquier duda relacionada con el uso del dispositivo.

Nota adicional

Según la Cleveland Clinic, continuar el uso regular del dispositivo fortalecerá los pulmones y mejorará la salud respiratoria general del paciente.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *