En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre La Escala Internacional para Caídas (FES-I) – Falls Efficacy Scale – International (FES-I). Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.
«`html
Escala Internacional para Caídas (FES-I) – «Falls Efficacy Scale – International (FES-I)»
La Escala Internacional de Eficacia ante Caídas (FES-I, por sus siglas en inglés Falls Efficacy Scale – International) es una herramienta ampliamente utilizada en el ámbito clínico y de investigación para medir la preocupación o miedo a caerse en personas adultas. Fue desarrollada como parte del proyecto «Prevention of Falls Network Europe» (ProFaNE) entre 2003 y 2006 por Todd et al.
Objetivo
El principal objetivo del cuestionario FES-I es evaluar el grado de preocupación que sienten los adultos ante la posibilidad de caerse durante la realización de diversas actividades sociales y físicas, tanto dentro como fuera del hogar.
Población Objetivo
Este instrumento está diseñado para ser utilizado en adultos de cualquier edad que puedan tener riesgo de caídas. Es especialmente útil en la evaluación de adultos mayores y personas con condiciones que aumentan el riesgo de caídas, como la enfermedad de Parkinson, trastornos vestibulares, esclerosis múltiple, y problemas de las articulaciones.
Método de Uso
El FES-I es un cuestionario autocompletable que puede ser administrado también mediante entrevista. La aplicación de esta herramienta no requiere de entrenamiento especializado y solo se necesita bolígrafo y papel.
Componentes del Cuestionario
El cuestionario consta de 16 ítems y utiliza una escala Likert de 4 puntos para cada uno:
- 1: No preocupado en absoluto
- 4: Muy preocupado
La puntuación total se obtiene sumando los puntajes de cada ítem, donde una mayor puntuación indica un mayor nivel de preocupación.
Ítems Incluidos
La FES-I evalúa la preocupación durante las siguientes actividades:
- Limpiar la casa
- Vestirse
- Preparar comidas simples
- Bañarse
- Ir de compras
- Levantarse de una silla
- Subir/bajar escaleras
- Caminar por el vecindario
- Alcanzar algo
- Responder al teléfono
- Caminar en superficies resbaladizas
- Visitar amigos
- Caminar en sitios concurridos
- Caminar en superficies irregulares
- Subir/bajar pendientes
- Asistir a eventos sociales
Propiedades Psicométricas
La FES-I ha demostrado poseer excelentes propiedades psicométricas en diversas poblaciones. A continuación, se presentan algunos estudios que han validado su eficacia:
En Enfermedad de Parkinson
Los estudios han identificado una consistencia interna muy alta (α=0.96 en fase On y 0.98 en fase Off) y una excelente fiabilidad test-retest (0.94; 0.91) en personas con Parkinson. También muestra una correlación moderada a alta con otras medidas relacionadas como el «VAS-Fear of Falling», la «Berg Balance Scale» y el «Functional Reach Test».
En Trastornos Vestibulares
Para individuos con trastornos vestibulares, la FES-I presenta una excelente fiabilidad test-retest (ICC=0.94) y una validez sobresaliente, lo cual la convierte en una herramienta confiable para esta población.
En Adultos Mayores
La FES-I es ampliamente utilizada en adultos mayores, demostrando una excelente fiabilidad test-retest y validez, lo que reafirma su utilidad para evaluar el miedo a caídas en esta población.
En Esclerosis Múltiple
En pacientes con esclerosis múltiple, el cuestionario muestra una excelente consistencia interna (α=0.96) y es considerado válido para evaluar la preocupación por caídas en esta población.
En Dolores y Fracturas de Articulaciones
La FES-I demuestra una excelente consistencia interna (α=0.94) en personas con dolores y fracturas de articulaciones, reafirmando su validez en diversas condiciones clínicas.
Procedimiento de Realización de la Prueba
- Proporcione a la persona evaluada un cuestionario de 16 ítems junto con un bolígrafo.
- Pídale que marque en la escala Likert (de 1 a 4) su nivel de preocupación sobre cada actividad mencionada.
- Recoja el cuestionario y sume los puntajes individuales para obtener la puntuación total.
Interpreting the Scores
Las puntuaciones en la FES-I pueden clasificarse en diferentes niveles de preocupación:
- Baja preocupación: 16-19
- Preocupación moderada: 20-27
- Alta preocupación: 28-64
En el caso de la versión corta FES-I con 7 ítems, los niveles de preocupación son:
- Baja preocupación: 7-8
- Preocupación moderada: 9-13
- Alta preocupación: 14-28
Fórmula para Ítems Faltantes
Si faltan elementos en el cuestionario, la puntuación total puede calcularse utilizando la siguiente fórmula:
(suma de ítems completados / número de ítems completados) x 16 (FES-I) o x 7 (Short FES-I)
Cuestionario Abreviado
Además de la versión completa de 16 ítems, existe una versión más corta de la FES-I (Short FES-I) que contiene solo 7 ítems, permitiendo una evaluación más rápida mientras sigue proporcionando información valiosa sobre la preocupación por caídas.
Proceso de Traducción
Para adaptar el cuestionario FES-I a diferentes idiomas y contextos culturales, se debe seguir un protocolo de traducción de 10 pasos, asegurando que la traducción sea precisa y culturalmente relevante. Este proceso incluye:
- Traducción por al menos dos traductores nativos
- Retrotraducción
- Consenso entre los traductores
Beneficios de la FES-I
El uso de la FES-I proporciona múltiples beneficios:
- Proporciona información detallada sobre la preocupación por caídas en actividades diarias.
- Ayuda a identificar individuos con alto riesgo de caídas.
- Es una herramienta útil para diseñar intervenciones y programas de prevención.
Publicaciones Clave
La eficacia y validez de la FES-I han sido ampliamente documentadas en varias publicaciones científicas:
- Alghadir et al. (2015) estudiaron la adaptación transcultural y las propiedades de medición en la versión árabe de la FES-I.
- Billis et al. (2011) validaron el cuestionario en adultos mayores griegos.
- Delbaere et al. (2010) realizaron un estudio longitudinal exhaustivo de validación.
- Gazibara et al. (2013) evaluaron la validación y adaptación transcultural en pacientes con enfermedad de Parkinson en Serbia.
Conclusión
En resumen, la Escala Internacional para Caídas (FES-I) es una herramienta confiable y válida para evaluar la preocupación por caídas en adultos, con aplicaciones prácticas en el ámbito clínico y de investigación. Su utilización puede proporcionar una comprensión más profunda y detallada del miedo a caídas, permitiendo el desarrollo de intervenciones enfocadas y programas preventivos más eficientes.
«`
¿ Donde descargar La Escala Internacional para Caídas (FES-I) – Falls Efficacy Scale – International (FES-I) en PDF ?
Lo mas recomendable es siempre realizar la descarga o acceso a archivos PDF de fuentes oficiales, ya que de esta manera garantizaremos que su legitima autoría y contenido.
Acceso a PDF o descargable oficial