En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre La Puntuación de cadera de Harris – Harris Hip Score. Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.
El test de Harris Hip Scale (HHS) es una herramienta ampliamente utilizada en la ortopedia para evaluar los resultados de las cirugías de cadera en adultos. Esta evaluación fue publicada por primera vez en el año 1969, y su objetivo principal es medir de manera precisa y fiable la recuperación y la funcionalidad de la cadera después de procedimientos quirúrgicos como el reemplazo total de cadera (THR), y en casos de fracturas de cuello femoral u osteoartritis.
Objetivo de la Harris Hip Scale (HHS)
El objetivo primordial de la Harris Hip Scale es evaluar el resultado de las cirugías de cadera en adultos, con un enfoque específico en la medición del dolor, la función, la ausencia de deformidad y el rango de movimiento (ROM) de la cadera. Esta herramienta proporciona una valoración cuantitativa que ayuda tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud a comprender de manera objetiva el progreso postoperatorio.
Población Intencionada
La población intencionada de la HHS incluye a personas que han sido sometidas a un reemplazo total de cadera (THR), aquellas que presentan fracturas del cuello femoral y pacientes con osteoartritis. Estos grupos específicos permiten que la escala se adapte a las necesidades de diagnóstico y seguimiento dentro del campo de la ortopedia y la rehabilitación.
Método de Uso
Uno de los atributos más destacados de la HHS es que no requiere un entrenamiento específico para su aplicación. La evaluación se realiza utilizando pocos equipos, entre los que se incluyen un goniómetro y una camilla. La Harris Hip Scale cubre cuatro dominios principales:
- Dolor: Evalúa la severidad del dolor y su efecto en las actividades y la medicación.
- Función: Incluye la capacidad funcional en actividades diarias y la marcha.
- Ausencia de Deformidad: Se enfoca en la flexión, aducción, rotación interna y discrepancia de longitud.
- Rango de Movimiento (ROM): Se evalúa el rango de movimiento de la cadera.
Estructura del Harris Hip Scale
La HHS está organizada en tres secciones distintas:
- Preguntas sobre el dolor, que son respondidas directamente por el paciente.
- Evaluación del fisioterapeuta sobre la función y la articulación de la cadera.
Dominios y Evaluación
La evaluación del HHS se divide en cuatro dominios principales que detallan los aspectos funcionales y clínicos de la cadera:
- Dolor: Examina la severidad del dolor, el efecto en las actividades diarias y la necesidad de medicación.
- Función: Considera las actividades diarias y la marcha del paciente.
- Ausencia de Deformidad: Analiza la flexión, aducción, rotación interna y cualquier discrepancia de longitud.
- Rango de Movimiento (ROM): Se valora la movilidad de la cadera.
Interpretación de Resultados
La puntuación máxima que puede obtenerse en el HHS es de 100 puntos. La interpretación de los resultados se clasifica del siguiente modo:
Puntuación | Interpretación |
---|---|
Menos de 70 | Pobre |
70-80 | Regular |
80-90 | Bueno |
90-100 | Excelente |
Evidencia Científica
La eficacia y la fiabilidad del Harris Hip Scale han sido validadas a través de diversas investigaciones y estudios:
Confiabilidad
La HHS ha demostrado tener una excelente confiabilidad en pruebas de test-retest con médicos (r = 0.94) y fisioterapeutas (r = 0.95). Estos resultados indican una alta consistencia en las evaluaciones repetidas en un mismo paciente.
Correlación entre Evaluadores
La evaluación de la HHS también ha mostrado una buena a excelente correlación entre evaluadores, con un rango de 0.74 a 1.0 en diferentes dominios, como lo reporta el estudio de Kirmit et al.
Validez
La validez de la HHS ha sido comparada con otras escalas reconocidas mundialmente, como la WOMAC y la SF-36. No se encontraron diferencias significativas, lo que demuestra que la HHS es una herramienta válida para evaluar el dolor y la función en pacientes con patologías de cadera.
Receptividad
En términos de receptividad, los estudios han mostrado resultados mixtos. Wamper et al. informaron sobre efectos techo inaceptables en 31 de 59 estudios. Sin embargo, Shi et al. encontraron que la HHS es receptiva a las mejoras en el dolor y la función a seis meses del postoperatorio, aunque su eficacia disminuye a los dos años.
Pasos para Realizar la Prueba
Para llevar a cabo la evaluación mediante la Harris Hip Scale, los siguientes pasos deben ser seguidos:
- El paciente responde a las preguntas relacionadas con el dolor.
- El fisioterapeuta realiza una evaluación física de la cadera, midiendo la funcionalidad y el rango de movimiento.
- La información recogida se puntúa según las directrices específicas del HHS.
- Las puntuaciones de cada dominio se suman para obtener una puntuación total.
Dominio: Dolor
El dolor se evalúa en términos de severidad y su impacto en las actividades diarias y el uso de medicación. El paciente proporciona información sobre cómo el dolor afecta su vida cotidiana, lo cual es fundamental para medir la eficacia del tratamiento.
Dominio: Función
La función se evalúa mediante la capacidad del paciente para realizar actividades diarias y su forma de marchar. Este dominio es esencial para entender cómo la recuperación quirúrgica afecta la vida diaria del paciente y su movilidad.
Dominio: Ausencia de Deformidad
Se evalúan la flexión, aducción, rotación interna y cualquier discrepancia en la longitud de las extremidades. Esta evaluación es esencial para detectar posibles complicaciones o irregularidades postquirúrgicas.
Dominio: Rango de Movimiento (ROM)
El rango de movimiento de la cadera se mide utilizando un goniómetro bajo la supervisión de un fisioterapeuta. La amplitud de movimiento es un indicador clave del éxito quirúrgico y de la capacidad física funcional.
Resultados y Análisis
El resultado final, con una puntuación máxima de 100 puntos, proporciona una visión clara del estado actual del paciente. Las puntuaciones se interpretan para determinar la calidad de la recuperación de la cadera:
- Menos de 70 puntos: Indica una recuperación pobre.
- De 70 a 80 puntos: Recuperación considerada regular.
- De 80 a 90 puntos: Buena recuperación.
- De 90 a 100 puntos: Excelente recuperación.
Comparación con Otros Métodos de Evaluación
La HHS ha sido comparada con otras escalas reconocidas, como el WOMAC y el SF-36. Aunque cada uno de estos instrumentos tiene sus fortalezas, la HHS ha mostrado una validez y fiabilidad similares, lo que la hace una herramienta efectiva y confiable.
HOOS Comparado con WOMAC
HOOS muestra una mayor sensibilidad en comparación con WOMAC en varios aspectos. Por ejemplo, en la escala de dolor, el HOOS tiene un SRM (tamaño del efecto) de 2.11, mientras que WOMAC reporta un SRM de 1.83.
Edad
La efectividad de la HHS también varía según la edad. Los menores de 66 años suelen mostrar mejoras más significativas en todos los dominios de la WOMAC en comparación con los mayores de 66 años, evidenciando un SRM más alto en dolor, síntomas, actividades diarias, deportes y calidad de vida relacionada con la cadera.
Conclusión
El Harris Hip Scale es una herramienta integral y efectiva para evaluar la recuperación de pacientes que se han sometido a cirugía de cadera. Su facilidad de uso, combinada con su alta confiabilidad y validez, la convierte en una opción preferida tanto por médicos como por fisioterapeutas. Con la capacidad de medir múltiples dominios esenciales de la salud de la cadera, el HHS continúa siendo una herramienta indispensable en la ortopedia moderna.
¿ Donde descargar La Puntuación de cadera de Harris – Harris Hip Score en PDF ?
Lo mas recomendable es siempre realizar la descarga o acceso a archivos PDF de fuentes oficiales, ya que de esta manera garantizaremos que su legitima autoría y contenido.
Acceso a PDF o descargable oficial