En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre La Clasificación de deambulación funcional – Functional Ambulation Category (FAC). Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.
Clasificación de Deambulación Funcional – Functional Ambulation Category (FAC)
La Clasificación de Deambulación Funcional, conocida como Functional Ambulation Category (FAC), es una herramienta esencial en la evaluación de la capacidad de deambulación de pacientes con diversas afecciones neurológicas. La FAC es ampliamente utilizada por profesionales de la rehabilitación para determinar el nivel de soporte humano necesario para la marcha y para evaluar y monitorizar el progreso en la rehabilitación gait.
Propósito de la Medida
El propósito principal de la FAC es evaluar la capacidad de deambulación funcional de los pacientes. Esta evaluación se realiza mediante una escala de 6 puntos que permite clasificar el nivel de apoyo humano que el paciente necesita cuando camina. Es una herramienta fundamental en el ámbito de la rehabilitación, especialmente para aquellos con trastornos neurológicos como accidentes cerebrovasculares (ACV) y esclerosis múltiple (EM).
Categorías de la Escala FAC
La FAC consta de seis categorías, cada una representando un grado específico de independencia en la deambulación:
- 0: No funcional (no puede caminar).
- 1: Deambulador dependiente nivel I (requiere contacto manual continuo).
- 2: Deambulador dependiente nivel II (requiere contacto manual intermitente o leve).
- 3: Deambulador dependiente de supervisión (requiere supervisión o indicaciones verbales).
- 4: Deambulador independiente en superficies planas.
- 5: Deambulador independiente en todas las superficies (máxima puntuación).
Adecuación para el Paciente
La FAC está indicada principalmente para:
– Pacientes con accidentes cerebrovasculares (ACV).
– Individuos con esclerosis múltiple (EM).
– Pacientes con parálisis cerebral (PC).
No se considera adecuada para ser administrada por proxy (observador), lo que significa que debe ser aplicada directamente por un profesional capacitado.
Requisitos y Preparación
Para la administración de la FAC, no se necesita equipo especializado. A continuación se presentan los requisitos y la preparación necesarios:
- No requiere equipo especializado.
- El tiempo estimado de administración es de 1 a 5 minutos.
- No se requiere entrenamiento especial, pero el administrador debe estar familiarizado con la escala.
Confiabilidad y Validez
La FAC ha demostrado una excelente confiabilidad y validez en diversos estudios:
- Confiabilidad test-retest: Excelente (k=.950).
- Confiabilidad inter-evaluador: Variable (k=.360 a k=.905).
- Validez concurrente: Correlaciones excelentes con el «Rivermead Mobility Index,» «6 Minute Walk Test,» velocidad de marcha y longitud de zancada.
- Validez predictiva: Buena para predecir la deambulación comunitaria a 6 meses post ACV.
Propiedades Psicométricas
Se han realizado diversos estudios para evaluar las propiedades psicométricas de la FAC:
- Buena capacidad de respuesta para medir cambios en la deambulación durante un período de 6 meses.
- No se han reportado efectos de piso/techo significativos.
Estado Ambulatorio Tras Lesión Cerebral
Dentro del contexto de lesiones cerebrales traumáticas, es importante diferenciar según el nivel de dependencia del paciente. El TBI EDGE proporciona recomendaciones específicas según el nivel de independencia:
- Completely Independent: Pacientes que no requieren asistencia alguna.
- Mildly Dependent: Pacientes con una dependencia leve que pueden caminar con mínima ayuda.
- Otros niveles de dependencia se evalúan de acuerdo con las necesidades individuales del paciente.
Educación y Uso en Investigación
El uso de la FAC no se limita únicamente a la evaluación clínica; también tiene una aplicación significativa en la investigación, especialmente en contextos de ACV y esclerosis múltiple:
Acute Stroke
- Cambios significativos en puntajes FAC a lo largo del tiempo (Mehrholz et al, 2007).
Stroke
- Disminución en la capacidad de respuesta en niveles más bajos de funcionamiento (Salter et al, 2008).
- Ratios de respuesta altos (Kollen et al, 2006).
Stroke y Multiple Sclerosis
- Buena relación entre FAC y parámetros de marcha como velocidad y cadencia (Holden et al, 1984).
Bibliografía Relevante
Es fundamental mencionar algunos estudios clave que respaldan y validan la utilización de la FAC en la evaluación de la movilidad y marcha tras diversos tipos de daños neurológicos:
- Collen et al, 1990.
- Holden et al, 1986.
- Kollen et al, 2006.
- Mehrholz et al, 2007.
Consideraciones Finales
La FAC es una prueba excepcional en la evaluación de la deambulación funcional, con varias ventajas:
- Su administración es simple y no tiene costos asociados.
- Es adecuada para entornos comunitarios e institucionales.
- Puede adaptarse a diferentes idiomas dependiendo de las necesidades del administrador.
En conclusión, la Functional Ambulation Category (FAC) es una herramienta confiable y válida que permite a los profesionales de la rehabilitación evaluar eficazmente la capacidad de deambulación funcional de pacientes con trastornos neurológicos. Su uso en la práctica clínica y en la investigación proporciona una visión integral del progreso del paciente, contribuyendo significativamente a la planificación del tratamiento y la implementación de intervenciones adecuadas.
¿ Donde descargar La Clasificación de deambulación funcional – Functional Ambulation Category (FAC) en PDF ?
Lo mas recomendable es siempre realizar la descarga o acceso a archivos PDF de fuentes oficiales, ya que de esta manera garantizaremos que su legitima autoría y contenido.
Acceso a PDF o descargable oficial