Test De Crank (Lesión de SLAP) – Explicación completa y detallada

Este articulo expone todo lo que necesitas saber sobre el test de crank (lesión de slap). Se explica para que sirve, como realizarlo correctamente, así como la evidencia científica que respalda este método de valoración en fisioterapia.

Introducción al Test de Crank para Diagnóstico de Lesión de SLAP

La detección y diagnóstico de lesiones en la articulación del hombro es crucial para los profesionales de la salud, especialmente aquellos especializados en ortopedia y fisioterapia. El Test de Crank se ha consolidado como una herramienta esencial para identificar lesiones del labrum, específicamente las lesiones SLAP («Superior Labrum from Anterior to Posterior tears»). Este test no solo es relevante por su aplicación práctica sino también por su respaldo en investigaciones y literatura especializada.

Descripción y Fundamento del Test de Crank

El Test de Crank fue descrito inicialmente por Liu y sus colegas en 1996. Es una prueba clínica diseñada para evaluar la integridad del labrum superior del hombro, particularmente enfocado en las lesiones SLAP. Estas lesiones incluyen rupturas que se extienden desde la parte anterior hasta la posterior del labrum, siendo especialmente susceptibles a daños por movimientos bruscos o traumas directos.

Pasos para Realizar el Test de Crank

  • Posicionamiento del paciente: El paciente puede estar sentado o en posición supina.
  • Manipulación del hombro: Se eleva el húmero hasta alcanzar aproximadamente 160 grados en el plano escapular, manteniendo el codo flexionado a 90 grados.
  • Aplicación de fuerza axial: Con el hombro en la posición mencionada, se aplica una carga axial al mismo.
  • Movimiento de rotación: Se realiza una rotación interna y externa del hombro repetidas veces.

Criterios de Positividad del Test

Un resultado positivo se indica por la presencia de un clic audible, dolor o aprehensión del paciente durante la rotación del hombro. Estas señales sugieren una posible lesión SLAP.

Efectividad y Validez del Test de Crank

Según estudios como el meta-análisis realizado por Gets Mervich et al. en 2017, el Test de Crank reveló tener una sensibilidad del 46% y una especificidad del 72% para la detección de desgarros SLAP. A pesar de que estas cifras muestran un valor clínico, la variabilidad en la sensibilidad y especificidad indica que la prueba debe ser utilizada en conjunto con otros métodos diagnósticos para una evaluación más precisa.

Comparativa con Otras Pruebas Diagnósticas

Otras pruebas para identificar lesiones SLAP incluyen el O’Brien Test, Clunk Test, Speed’s Test, Biceps Load Test y Anterior Slide Test. La literatura sugiere utilizar una combinación de estas pruebas para mejorar la precisión diagnóstica en la práctica clínica.

Importancia Clínica y Aplicaciones del Test de Crank

La realización del Test de Crank es fundamental en contextos clínicos donde se sospeche de lesiones en el labrum superior. La prueba es rápida, no invasiva y puede ser realizada en un entorno clínico sin necesidad de equipamiento especializado. Además, permite a los profesionales de la salud tomar decisiones informadas sobre el manejo y tratamiento de las lesiones de hombro.

En conclusión, el Test de Crank es un componente valioso en el arsenal diagnóstico para lesiones del hombro, particularmente las lesiones SLAP. Aunque su sensibilidad y especificidad pueden ser menores comparadas con otras pruebas o modalidades de imagen como la resonancia magnética, su utilidad práctica reside en su capacidad para ser implementado rápidamente y en diferentes entornos, ayudando en la identificación preliminar de lesiones que requieren intervención adicional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *