En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre El Cuestionario de tos de Leicester – Leicester Cough Questionnaire. Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.
Cuestionario de Tos de Leicester (LCQ): Evaluación de la Calidad de Vida en Pacientes con Tos Crónica
El Leicester Cough Questionnaire (LCQ) es una herramienta clinimétrica diseñada para medir el impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes. Este cuestionario ha sido fundamental para evaluar la severidad y las repercusiones físicas, psicológicas y sociales de la tos en diversas condiciones respiratorias crónicas. Desarrollado por S.S. Birring, el LCQ ha sido ampliamente validado y utilizado internacionalmente, proporcionando una medida cuantitativa robusta y confiable.
Características del Cuestionario
El LCQ consta de **19 ítems**, cada uno de los cuales se califica en una escala Likert de **7 puntos** (de 1 a 7). Estos ítems están distribuidos en tres dominios:
- Físico
- Psicológico
- Social
La duración estimada para completar el cuestionario es de **alrededor de 5 minutos**, lo que lo hace práctico y accesible para su uso en el entorno clínico.
Traducciones y Adaptaciones
El LCQ ha sido traducido y validado en varios idiomas, lo que facilita su uso en diferentes contextos lingüísticos y culturales. Entre los idiomas disponibles se encuentran:
- Holandés
- Francés
- Coreano
- Lituano
- Mandarín
- Polaco
- Portugués
- Español
- Sueco
- Tailandés
Objetivo del LCQ
El objetivo principal del LCQ es valorar el efecto de la **tos crónica** en la calidad de vida de los pacientes. Está diseñado específicamente para aquellos con enfermedades respiratorias crónicas como la **EPOC**, fibrosis quística y bronquiectasias no relacionadas con fibrosis quística. Esto lo convierte en una herramienta esencial para los profesionales de la salud que buscan evaluar y gestionar de manera efectiva la tos crónica en sus pacientes.
Propiedades Clinimétricas
Las propiedades clinimétricas del LCQ son destacables y están respaldadas por múltiples estudios y publicaciones internacionales:
- Validez Concurrente: El LCQ muestra una correlación significativa con otras medidas de calidad de vida y severidad de la tos, como la **escala VAS**, SGRQ, SF-36, Borg Cough Scale, HADS, Cough symptom score, CASA-Q, CAT y EQ5D. La validez puede variar entre las versiones lingüísticas, pero en general, las correlaciones son robustas.
- Repetibilidad/Test-Retest: El cuestionario presenta una alta confiabilidad, con coeficientes de correlación intraclase que oscilan entre 0.75 y 0.99, indicando una alta consistencia en las respuestas cuando se aplica en múltiples ocasiones.
- Consistencia Interna y Confiabilidad: El alfa de Cronbach supera 0.89 en todas las versiones lingüísticas del cuestionario, indicando una excelente consistencia interna.
Impacto de la Tos en la Salud
La tos crónica tiene un impacto significativo en la salud física y psicosocial de los pacientes. Puede afectar su capacidad para realizar actividades diarias, influenciar negativamente su bienestar emocional y deteriorar la calidad de vida. Por esta razón, herramientas como el LCQ son vitales para ofrecer una valoración objetiva y detallada de estas repercusiones.
Metodología para la Validación del LCQ-Acute
Recientemente, se ha realizado un estudio para adaptar y validar el LCQ en el contexto de la **tos aguda**. La metodología del estudio incluyó los siguientes pasos:
- Entrevistas: Se entrevistaron a 10 sujetos con infección aguda del tracto respiratorio superior para revisar la validez del LCQ.
- Revisión Multidisciplinaria: Un equipo multidisciplinario evaluó el cuestionario para asegurar su relevancia y aplicabilidad en el contexto agudo.
- Evaluación de Pacientes: Un total de 30 sujetos completaron el LCQ-acute y una escala visual analógica de tos (VAS) en tres momentos: al inicio, menos de dos semanas después, y al resolver la tos.
- Cuestionario Adicional: Los pacientes también completaron el «Global Rating of Change Questionnaire» para evaluar los cambios en la severidad de la tos.
Resultados del Estudio
Los resultados del estudio de validación del LCQ-acute fueron reveladores y confirmaron la utilidad del LCQ en el contexto de la tos aguda:
- Estado de Salud Inicial: Los pacientes mostraron un estado de salud severamente afectado al inicio del estudio, con una puntuación total mediana de LCQ-acute de 13.0 (3.4).
- Aceptabilidad: Todos los sujetos aprobaron el LCQ-acute para evaluar la tos, indicando su practicidad y facilidad de uso.
- Confiabilidad Interna: Se observó una buena confiabilidad interna en todos los dominios y en la puntuación total, con coeficientes α de Cronbach superiores a 0.9.
- Correlación: Se encontró una correlación significativa entre LCQ-acute y VAS (ρ = -0.48, p = 0.007), confirmando su validez concurrente.
- Responsividad: El cuestionario demostró ser altamente reactivo al cambio, con tamaños del efecto entre 1.7 y 2.3, lo que lo hace útil para evaluar la efectividad de la terapia antitusígena.
- Estimación de MID: La diferencia mínima importante clínica (MID) se estableció en LCQ total 2.5 y VAS 13 mm, proporcionando un umbral significativo para cambios clínicamente relevantes en la severidad de la tos.
Conclusiones
El Leicester Cough Questionnaire (LCQ) representa una herramienta invaluable para la evaluación de la calidad de vida en pacientes con tos crónica y aguda. Su diseño robusto, validación en múltiples idiomas y alta confiabilidad lo convierten en una elección preferida para los profesionales de la salud interesados en la evaluación integral de la tos y sus impactos asociados. Además, su capacidad para medir cambios clínicos significativos lo hace especialmente útil en la evaluación de terapias antitusígenas, ofreciendo una visión cuantitativa del efecto del tratamiento en la vida diaria de los pacientes.