En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre El Cuestionario de dolor de McGill – McGill Pain Questionnaire. Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.
Cuestionario de Dolor de McGill – «McGill Pain Questionnaire» (MPQ)
El Cuestionario de Dolor de McGill (MPQ, por sus siglas en inglés) es una herramienta multidimensional diseñada para evaluar la calidad e intensidad del dolor sufrido por los pacientes. Este cuestionario ha sido validado para una variedad de condiciones médicas, incluyendo cáncer, fibromialgia, y dolor lumbar, entre muchas otras. El MPQ permite a los pacientes proporcionar una medida autoinformada de su dolor, lo que facilita a los profesionales de la salud obtener una comprensión más clara y detallada del dolor que experimentan sus pacientes.
Objetivo del MPQ
El objetivo principal del MPQ es medir de manera autoinformada la calidad y la intensidad del dolor desde una perspectiva multidimensional. Los tres componentes fundamentales del MPQ incluyen:
- La intensidad sensorial del dolor.
- La evaluación cognitiva del dolor.
- El impacto emocional del dolor.
Población Intencional
El Cuestionario de Dolor de McGill ha sido validado para su uso en pacientes con una amplia variedad de condiciones médicas, tales como:
- Cáncer
- Dolor pélvico crónico
- Fibromialgia
- Dolores de cabeza
- Discos intervertebrales herniados
- Dolor muscular isquémico
- Dolor lumbar
- Ciática
- Dolor dental/ortodóntico
- Complicaciones postoperatorias
- Dolor reumático
- Neuralgia del trigémino y dolor facial atípico
- Dolor vulvar
Método de Uso
El MPQ está compuesto por 78 palabras que los pacientes utilizan para describir su dolor. El procedimiento de uso se detalla a continuación:
- Los pacientes eligen las palabras que mejor describen su dolor.
- Seleccionan siete palabras de las siguientes categorías:
- Dimensiones 1-10 (descriptores de dolor): tres palabras.
- Dimensiones 11-15 (componentes afectivos del dolor): una palabra.
- Dimensión 16 (evaluación del dolor): una palabra.
- Dimensiones 17-20 (varios): una palabra.
Las puntuaciones resultantes van desde 0 (sin dolor) hasta 78 (dolor severo).
Dimensiones del MPQ
El Cuestionario de Dolor de McGill evalúa el dolor en distintas dimensiones:
Sensorial
- Flickering/beating
- Jumping/shooting
- Pricking/lancinating
- Sharp/lacerating
- Pinching/crushing
- Tugging/wrenching
- Hot/searing
- Tingling/stinging
- Dull/heavy
- Tender/splitting
Afectivo
- Tiring/exhausting
- Sickening/suffocating
- Fearful/terrifying
- Punishing/killing
- Wretched/blinding
Evaluativo
- Annoying/unbearable
Varios
- Spreading/piercing
- Tight/tearing
- Cold/freezing
- Nagging/torturing
Fiabilidad del MPQ
El MPQ ha demostrado ser una herramienta fiable para la medición del dolor en diversos contextos:
- Test-retest reliability:
- Literatos: r = 0.96
- Analfabetos: r = 0.95
Validez del MPQ
La validez del Cuestionario de Dolor de McGill ha sido extensamente analizada:
- Criterion validity:
- *Cáncer de pulmón, cabeza, cuello y próstata:* Correlación con la ansiedad, depresión y número de estrategias de afrontamiento usadas.
- Construct validity:
- *Dolor lumbar:* El análisis factorial mostró patrones similares a estudios previos.
- Content validity:
- *Revisión de literatura:* Las palabras fueron categorizadas por expertos en términos sensoriales, afectivos y evaluativos. Hubo alta concordancia a pesar de las diferencias culturales, socioeconómicas y educativas.
Capacidad de Respuesta
Hasta la fecha, no se ha establecido la capacidad de respuesta del MPQ. Sin embargo, la literatura sugiere que su uso continuado en diversas poblaciones clínicas podría proporcionar datos adicionales para establecer esta medida.
Referencias Destacadas
A lo largo de los años, numerosos estudios han explorado y validado el uso del Cuestionario de Dolor de McGill:
- Burckhardt (1984): Utilización del «McGill Pain Questionnaire» para evaluar el dolor en artritis.
- Byrne et al. (1982): Validación cruzada de la estructura factorial del «McGill Pain Questionnaire».
- Corson y Schneider (1984): «Dartmouth Pain Questionnaire» como complemento del «McGill Pain Questionnaire».
- Donaldson (1995): Estructura y estabilidad factorial del «McGill Pain Questionnaire» en pacientes con mucositis oral post-trasplante de médula ósea.
- Dworkin et al. (2009): Desarrollo y validación inicial de la versión ampliada y revisada del «Short-form McGill Pain Questionnaire (SF-MPQ-2)».
- Ferraz et al. (1990): Fiabilidad de las escalas de dolor en pacientes alfabetizados y analfabetos con artritis reumatoide.
- Fischer et al. (2010): Ansiedad, depresión y dolor: diferencias según el tipo de cáncer primario.
- Hawker et al. (2011): Medidas del dolor en adultos: «Visual Analog Scale for Pain (VAS Pain)», «Numeric Rating Scale for Pain (NRS Pain)», «McGill Pain Questionnaire (MPQ)», «Short-Form McGill Pain Questionnaire (SF-MPQ)», «Chronic Pain Grade Scale (CPGS)», «Short Form-36 Bodily Pain Scale (SF-36 BPS)» y «Measure of Intermittent and Constant Osteoarthritis Pain (ICOAP)».
- Melzack (1975): Propiedades principales y métodos de puntuación del «McGill Pain Questionnaire».
- Menezes Costa et al. (2011): Reproductibilidad, validez y respuesta de las versiones en portugués brasileño del «McGill Pain Questionnaire» en pacientes con dolor musculoesquelético.
- Mystakidou et al. (2004): Uso del «Greek McGill Pain Questionnaire» en pacientes con cáncer.
- Prieto et al. (1980): Estructura factorial del «McGill Pain Questionnaire» en el lenguaje del dolor lumbar.
- Turk et al. (1985): Reconsideración del «McGill Pain Questionnaire»: confirmación de la estructura factorial y usos apropiados.
- Wilkie et al. (2001): Dolor nociceptivo y neuropático en pacientes con cáncer de pulmón: comparación de descriptores de calidad del dolor.
En conclusión, el Cuestionario de Dolor de McGill (MPQ) es una herramienta ampliamente aceptada y validada que permite una evaluación exhaustiva del dolor experimentado por pacientes con diversas condiciones médicas. Su fiabilidad, validez y aplicabilidad a diversas poblaciones lo convierten en un instrumento esencial para los profesionales de la salud dedicados a la evaluación y el tratamiento del dolor.
¿ Donde descargar El Cuestionario de dolor de McGill – McGill Pain Questionnaire en PDF ?
Lo mas recomendable es siempre realizar la descarga o acceso a archivos PDF de fuentes oficiales, ya que de esta manera garantizaremos que su legitima autoría y contenido.
Acceso a PDF o descargable oficial