El Cuestionario del túnel carpiano de Boston – Brigham and Women’s Carpal Tunnel Questionnaire / Boston Carpal Tunnel Questionnaire (BCTQ) – Análisis Completo

En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre El Cuestionario del túnel carpiano de Boston – Brigham and Women’s Carpal Tunnel Questionnaire / Boston Carpal Tunnel Questionnaire (BCTQ). Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.

Cuestionario del Túnel Carpiano de Boston – «Brigham and Women’s Carpal Tunnel Questionnaire / Boston Carpal Tunnel Questionnaire (BCTQ)»

El Cuestionario del Túnel Carpiano de Boston (BCTQ), también conocido como Brigham and Women’s Carpal Tunnel Questionnaire o Levine scale, es una herramienta crucial para medir los resultados en pacientes con Síndrome del Túnel Carpiano (CTS). Desarrollado por el Departamento de Cirugía Ortopédica del Brigham and Women’s Hospital en Boston, Massachusetts, y publicado por primera vez en noviembre de 1993 en The Journal of Bone & Joint Surgery, el BCTQ evalúa tanto la severidad de los síntomas como el estado funcional en estos pacientes.

Objetivo del BCTQ

El BCTQ se compone de dos subescalas principales:

  • Symptom Severity Scale (SSS): Evalúa aspectos relacionados con el dolor, entumecimiento, debilidad, hormigueo y dificultad para realizar tareas motoras finas durante las últimas dos semanas.
  • Functional Status Scale (FSS): Evalúa la relación entre los síntomas y la función, incluyendo actividades de la vida diaria (ADL) como abotonarse la ropa, escribir y otras tareas diarias.

Método de Uso

El cuestionario se divide en dos escalas, cada una con una serie de preguntas que se califican en una escala de Likert del 1 al 5:

  • SSS: Compuesto por 11 preguntas.
  • FSS: Compuesto por 8 preguntas.

El puntaje medio para cada escala se calcula dividiendo la suma de las puntuaciones individuales por el número total de ítems. Las puntuaciones altas indican mayor severidad de los síntomas o dificultad funcional.

Población Objetivo

Levine et al.

Desarrollaron las subescalas SSS y FSS, evaluando su fiabilidad, validez y respuesta al cambio clínico. Su estudio incluyó a 77 pacientes con CTS, de los cuales 39 fueron evaluados antes y después de la operación y 28 fueron manejados de manera no quirúrgica.

Amadio et al.

Compararon la respuesta al cambio clínico del SSS y FSS con cuestionarios genéricos como DASH, AIMS2 y SF-36 en 22 pacientes evaluados pre y post-operación.

Katz et al.

Examinaron la fiabilidad, validez y respuesta en beneficiarios y no beneficiarios de compensación laboral, incluyendo a 268 pacientes, de los cuales 155 recibían compensación laboral.

Ozyurekoglu et al.

Determinaron el MCID del SSS en pacientes con CTS. El estudio incluyó a 28 pacientes evaluados antes y después de una inyección en el túnel carpiano.

Evidencia Científica

Fiabilidad

La fiabilidad del BCTQ ha sido establecida a través de numerosos estudios:

  • Levine et al: Alta fiabilidad test-retest (SSS: 0.91, FSS: 0.93) y alta consistencia interna (Cronbach alpha: SSS: 0.89, FSS: 0.91).
  • Katz et al: Consistencia interna similar en grupos con y sin compensación laboral (Cronbach alpha: SSS: 0.89, FSS: 0.88-0.89).
  • Leite et al: Alta consistencia interna (Cronbach alfa: SSS α = 0.80-0.90, FSS α = 0.88-0.93) y fiabilidad test-retest variable (Pearson: SSS r= 0.64-0.91, FSS r= 0.71-0.93).

Validez

La validez del BCTQ también está bien documentada:

  • Levine et al: Correlaciones modestas con medidas objetivas (por ejemplo, fuerza de agarre) pero mejor correlación con la satisfacción del paciente.
  • Amadio et al: Mejora en la destreza post-operación pese a falta de cambios en otras medidas físicas.
  • Katz et al: Correlaciones con satisfacción del paciente, mejora percibida en calidad de vida y síntomas.

Respuesta al Cambio Clínico

La capacidad del BCTQ para captar cambios clínicos significativos ha sido confirmada en múltiples estudios:

  • Levine et al: Alta correlación de SSS y FSS con satisfacción post-operación.
  • Amadio et al: SSS y FSS muestran cambios significativos pre y post-operación, resultando más sensibles que otros hallazgos clínicos.

MCID (Mínima Diferencia Clínicamente Importante)

El MCID ayuda a comprender la menor diferencia perceptible que es clínicamente significativa para el paciente:

  • SSS: Determinado en 1.04, sugieren usar 1.0.
  • FSS: No determinado aún.

Sugerencias para el Uso Clínico

El BCTQ es particularmente útil para monitorear la severidad de los síntomas y el estado funcional en pacientes con CTS. Sus puntuaciones no siempre correlacionan con hallazgos objetivos, lo que resalta su valor en la evaluación de las respuestas a intervenciones del túnel carpiano tanto quirúrgicas como no quirúrgicas.

  • Específicamente diseñado para el Síndrome del Túnel Carpiano (CTS).
  • Evalúa síntomas y severidad en acciones específicas durante periodos de 24 horas en las últimas 2 semanas.
  • Consta de dos escalas: «Symptom Severity Scale» (11 preguntas) y «Functional Status Scale» (8 ítems), calificadas en una escala de cinco puntos.
  • Puntuación más alta indica mayor severidad del handicap.
  • Encuesta validada y fiable, sin efectos techo. Disponible en múltiples idiomas.

Principales Beneficios del BCTQ

  • Rápido de administrar (menos de 10 minutos).
  • Módulos independientes que facilitan el análisis específico.
  • Gratuito y no requiere licencias.

Consideraciones

El BCTQ no se utiliza para diagnosticar CTS, sino para evaluar la severidad de los síntomas y el impacto en la funcionalidad diaria del paciente. Existen otras herramientas complementarias como el DASH y PROMIS Upper Extremity que pueden ser más generalistas en relación a los síntomas de la mano, muñeca y brazo.

Implicaciones Clínicas

  • Las puntuaciones del BCTQ proporcionan información valiosa para la toma de decisiones terapéuticas.
  • Fiabilidad y validez tanto en contextos quirúrgicos como no quirúrgicos.
  • Integra y evalúa de manera efectiva la satisfacción del paciente y su calidad de vida.

Conclusión

El Boston Carpal Tunnel Questionnaire (BCTQ) se ha establecido como una herramienta integral y fiable para evaluar la severidad de los síntomas y la funcionalidad en pacientes con CTS. Su capacidad para captar cambios clínicos significativos y su fiabilidad tanto en contextos quirúrgicos como no quirúrgicos lo convierten en una valiosa herramienta en la práctica diaria de profesionales de salud que gestionan casos de Síndrome del Túnel Carpiano.

¿ Donde descargar El Cuestionario del túnel carpiano de Boston – Brigham and Women’s Carpal Tunnel Questionnaire / Boston Carpal Tunnel Questionnaire (BCTQ) en PDF ?

Lo mas recomendable es siempre realizar la descarga o acceso a archivos PDF de fuentes oficiales, ya que de esta manera garantizaremos que su legitima autoría y contenido.
Acceso a PDF o descargable oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *