El Cuestionario de cintura pélvica (PGQ) – Pelvic Girdle Questionnaire – Análisis Completo

En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre El Cuestionario de cintura pélvica (PGQ) – Pelvic Girdle Questionnaire. Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.

Cuestionario de Cintura Pélvica (PGQ): Evaluación de Las Limitaciones de Actividad y Síntomas en Dolor Pélvico

El dolor pélvico durante el embarazo es un problema común que puede variar significativamente en severidad y duración. Este dolor, conocido como «Pelvic Girdle Pain» (PGP), no solo es frecuente, sino que también puede afectar considerablemente la calidad de vida de quienes lo padecen. Dentro de este contexto, el Cuestionario de Cintura Pélvica (PGQ, por sus siglas en inglés, «Pelvic Girdle Questionnaire») se presenta como una herramienta esencial tanto en la investigación como en la práctica clínica para evaluar las limitaciones de actividad y los síntomas en personas con PGP. A continuación, se detalla la información relevante sobre este cuestionario, su estructura, método de uso, población objetivo y evidencia científica que respalda su validez y fiabilidad.

Antecedentes

  • El dolor pélvico relacionado con el embarazo es frecuente, con variaciones en severidad y duración.
  • El dolor de la Pelvic Girdle Pain (PGP) puede surgir debido a embarazo, trauma, artritis y osteoartritis.
  • Se manifiesta entre la cresta ilíaca posterior y el pliegue glúteo, cerca de las articulaciones sacroilíacas.
  • Puede irradiarse al muslo posterior y presentarse conjuntamente con dolor en la sínfisis púbica.
  • Disminuye la capacidad de resistencia para estar de pie, caminar y sentarse.
  • Se diagnostica excluyendo causas lumbares y es reproducible mediante pruebas clínicas específicas.

Objetivo del PGQ

El objetivo principal del PGQ es proporcionar una evaluación precisa y específica de las limitaciones de actividad y los síntomas que experimentan los pacientes con PGP. Este cuestionario fue desarrollado para ser utilizado tanto durante el embarazo como en el postparto, y su uso es aplicable tanto en la investigación clínica como en la práctica diaria.

Población Objetivo

El Cuestionario de Cintura Pélvica está dirigido a personas que experimentan dolor pélvico durante el embarazo y el período postparto. Especificamente, se enfoca en mujeres embarazadas y postparto que presentan síntomas de PGP, ya que este es un problema prevalente en dichas etapas.

Método de Uso

El PGQ es un cuestionario de autoinforme compuesto por 25 ítems divididos en dos subescalas: 20 ítems de actividad y 5 ítems de síntomas. Cada ítem se puntúa en una escala de 4 puntos que va desde ‘Nada’ (0) hasta ‘En gran medida’ (3). Las puntuaciones de los ítems se suman y se transforman para obtener una escala de 0 a 100, donde 100 representa el peor resultado posible en términos de limitaciones de actividad y síntomas.

  • 20 ítems de actividad.
  • 5 ítems de síntomas.
  • Puntuación de 0 a 3 para cada ítem.
  • Transformación de puntuaciones en una escala de 0 a 100.

Evidencia Científica

La evidencia sobre las propiedades de medición de instrumentos para mujeres con dolor pélvico es limitada. Sin embargo, el PGQ es la primera medida específica desarrollada para esta condición, mostrando alta fiabilidad y validez.

Fiabilidad

  • El PGQ presenta una alta fiabilidad test-retest, con coeficientes de correlación intraclase de .93 para la subescala de actividad y .91 para la subescala de síntomas.

Validez

  • El PGQ ha demostrado validez de contenido y validez convergente, consolidándose como una herramienta válida para evaluar el PGP.

Propiedades Psicométricas

El PGQ ha sido sometido a rigurosos análisis psicométricos, confirmando su fiabilidad y validez como medida específica para el dolor pélvico. Las propiedades psicométricas del PGQ incluyen:

  • Validez de Contenido: Los ítems del cuestionario han sido desarrollados y revisados por expertos en la materia, asegurando que el contenido del cuestionario abarque todas las dimensiones relevantes del PGP.
  • Validez Convergente: El PGQ ha mostrado una fuerte correlación con otras medidas generales de dolor y discapacidad, como el cuestionario SF-36 y el Roland Morris Disability Questionnaire.
  • Fiabilidad Test-Retest: Indicada por los coeficientes de correlación intraclase anteriormente mencionados, que reflejan una consistencia interna sólida.

Tabla Resumen de Puntuaciones del PGQ

ÍtemDescripciónPuntuación
Actividad 1Habilidad para caminar0 a 3
Actividad 2Habilidad para estar de pie0 a 3
Actividad 3Habilidad para sentarse0 a 3
… (continúa)0 a 3
Síntoma 1Dolor en la noche0 a 3
Síntoma 2Dolor al moverse0 a 3
… (continúa)0 a 3

Instrucciones para la Administración del PGQ

Para administrar el PGQ, los profesionales de la salud deben seguir estos pasos:

  1. Proporcione al paciente una breve explicación sobre el propósito del cuestionario y cómo completarlo.
  2. Entregue el cuestionario impreso o en formato digital, asegurándose de que el paciente entienda cómo puntuar cada ítem.
  3. Recopile el cuestionario completado y verifique que todos los ítems hayan sido respondidos.
  4. Calcule la puntuación total sumando los puntajes de todos los ítems y transformando esta suma en una escala de 0 a 100.
  5. Analice los resultados y discútalos con el paciente para identificar áreas de mayor impacto y establecer un plan de manejo adecuado.

Importancia Clínica del PGQ

El PGQ es una herramienta fundamental en la práctica clínica, ya que permite a los profesionales de la salud:

  • Evaluar de forma precisa y específica las limitaciones de actividad y los síntomas del paciente.
  • Identificar áreas específicas de deficiencia y dolor que pueden requerir intervenciones terapéuticas.
  • Monitorear la evolución de los síntomas y la eficacia de los tratamientos a lo largo del tiempo.
  • Proporcionar una base objetiva para la comunicación con el paciente sobre su condición.

Conclusión

En resumen, el Cuestionario de Cintura Pélvica (PGQ) es una herramienta de evaluación esencial para los profesionales de la salud que trabajan con pacientes que presentan dolor pélvico durante el embarazo y el postparto. Su alta fiabilidad y validez, junto con su facilidad de administración, lo convierten en un recurso valioso tanto en la investigación clínica como en la práctica diaria. Al proporcionar una medida específica y detallada de las limitaciones de actividad y los síntomas, el PGQ facilita la identificación de áreas problemáticas y la planificación de intervenciones terapéuticas efectivas, mejorando así la calidad de vida de los pacientes afectados por PGP.

¿ Donde descargar El Cuestionario de cintura pélvica (PGQ) – Pelvic Girdle Questionnaire en PDF ?

Lo mas recomendable es siempre realizar la descarga o acceso a archivos PDF de fuentes oficiales, ya que de esta manera garantizaremos que su legitima autoría y contenido.
Acceso a PDF o descargable oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *