La Observación de la marcha y de las extremidades inferiores en pediatría – Gait and Lower Limb Observation of Paediatrics – (GALLOP) – Análisis Completo

En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre La Observación de la marcha y de las extremidades inferiores en pediatría – Gait and Lower Limb Observation of Paediatrics – (GALLOP). Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.

Introducción: Evaluación de la marcha y de las extremidades inferiores en pediatría

La evaluación de la marcha y de las extremidades inferiores en niños ha presentado notables desafíos para fisioterapeutas y podólogos, debido a la inconsistencia en los métodos utilizados. En el año 2016, se desarrolló una herramienta integral conocida como GALLOP (Gait and Lower Limb Observation of Paediatrics) para abordar estas inconsistencias y estandarizar la evaluación en la práctica clínica.

Desarrollo de GALLOP

El desarrollo de GALLOP se basó en un estudio Delphi que involucró a 50 fisioterapeutas y podólogos, de los cuales 17 completaron el proceso. A través de una combinación de resultados individuales y revisiones de literatura, se creó una «proforma» que facilita su implementación en el ámbito clínico.

Estudio Delphi

El estudio Delphi se realizó en tres rondas utilizando la plataforma online Qualtrics©. El consenso se alcanzó cuando más del 70% de los participantes estuvieron de acuerdo, y la literatura respaldaba las declaraciones con datos normativos y medidas de resultado fiables.

Resultados

  1. En la primera ronda se lograron acuerdos sobre 41 declaraciones.
  2. En las rondas dos y tres, 54 declaraciones adicionales fueron consensuadas.
  3. Conclusión: Se eliminó cualquier declaración que no alcanzara más del 50% de acuerdo tras dos rondas completas.

Propiedades Psicrométricas

Hasta la fecha, GALLOP solo ha sido validado a través de su apariencia, y su fiabilidad se basa en la opinión de los clínicos que han participado en su desarrollo. No se ha realizado una evaluación formal de la calidad de cada estudio, y se debe tener precaución al implementar esta herramienta en la práctica clínica.

Uso de GALLOP en la práctica clínica

GALLOP debe ser visto como un enfoque sistemático para recolectar información y medir resultados en niños de 0-18 años por parte de fisioterapeutas y podólogos. La estructura de la proforma permite una observación detallada de la marcha y de las extremidades inferiores en pediatría.

Proforma de GALLOP

La proforma incluye la observación de diversos aspectos, tales como:

  • Historia de nacimiento
  • Desarrollo
  • Medición de cadera
  • Rotación de extremidades inferiores
  • Rango de movimiento del tobillo
  • Postura del pie
  • Equilibrio
  • Marcha

Antecedentes de la Creación de GALLOP

En Australia, existía una ausencia de una proforma estandarizada para la evaluación de la marcha y de las extremidades inferiores en pacientes pediátricos. El objetivo principal del desarrollo de GALLOP fue crear una herramienta guiada por la evidencia literaria y el consenso clínico, destinada a niños de 0-18 años.

Métodos Utilizados en el Desarrollo de GALLOP

Se realizó una encuesta Delphi de tres rondas con expertos en podología y fisioterapia:

  1. Revisión de proformas de universidades, hospitales y servicios de salud comunitarios.
  2. Búsqueda de literatura en PubMed.
  3. Integración de declaraciones basadas en consenso mayor a 70%.

El consenso se analizó utilizando estadísticas descriptivas en Microsoft Excel 2010, considerando medidas categóricas, continuas y binarias con una fiabilidad aceptable (ICC o Kappa >0.61).

Resultados del Estudio Delphi

Diecisiete de los 21 participantes completaron las tres rondas. Se alcanzó el consenso en 95 declaraciones relacionadas con varios aspectos del historial médico y evaluación física de los niños.

Aspectos Evaluados

ÁreaDescripción
Historia de nacimientoInformación sobre el parto y primeros meses de vida.
DesarrolloEvaluación del progreso motor y cognitivo.
Medición de caderaValuación de la movilidad articular de las caderas.
Rotación de extremidades inferioresMedición de la torsión femoral y tibial.
Rango de movimiento del tobilloEvaluación de la dorsiflexión y plantiflexión del tobillo.
Postura del pieAnálisis del alineamiento y soporte del pie.
EquilibrioPruebas para evaluar la estabilidad y balance del niño.
MarchaObservación del patrón y ciclo de la marcha.

Conclusiones del Desarrollo de GALLOP

La proforma final «GALLOP» se fue creada con el objetivo de estandarizar la recolección de información y las medidas de resultado en la evaluación de las extremidades inferiores pediátricas. Este enfoque facilita la comunicación entre los profesionales de la salud y aplica la mejor evidencia disponible.

Justificación

La variabilidad en los métodos de evaluación utilizados por los podiatras y fisioterapeutas pediátricos en Australia demandaba la creación de un enfoque estandarizado para:

  • Reducir la confusión en técnicas y mediciones.
  • Disminuir la necesidad de repetir medidas innecesariamente.
  • Asegurar que las evaluaciones se realicen con consistencia y usando herramientas normativas confiables, tales como:
    • Foot Posture Index-6 (FPI-6)
    • Weight bearing lunge test
    • Beighton Scale
    • Lower Limb Assessment Scale

Diseño del Estudio de GALLOP

El diseño seguido fue un panel Delphi modificado de cuatro rondas, aprobado por el Peninsula Health Ethics Committee.

Procedimiento

El procedimiento incluyó:

  • Revisión de proformas de diferentes universidades y hospitales.
  • Búsqueda de literatura pertinente en bases de datos científicas como PubMed.
  • Implementación de encuestas a través de Qualtrics©.
  • Inclusión de declaraciones basadas en consenso superior al 70%.

Análisis de Datos

Los datos recopilados fueron analizados utilizando estadísticas descriptivas en Microsoft Excel 2010. Se consideraron evaluaciones de tipo categóricas, continuas y binarias con una fiabilidad aceptable (ICC o Kappa >0.61).

Consenso y Acuerdo

Los resultados de las rondas del estudio Delphi mostraron:

  1. Ronda uno: 41 declaraciones alcanzaron consenso.
  2. Rondas dos y tres: Se logró acuerdo en 54 declaraciones adicionales.
  3. Descartes: Declaraciones que no superaron el 50% de acuerdo tras dos rondas, se eliminaron.

Resultados de la Proforma Final GALLOP

Como resultado, se desarrolló la proforma GALLOP con medidas cualitativas, categóricas y continuas aceptables.

Limitaciones Identificadas

A pesar de la validez del proceso, se identificaron algunas limitaciones:

  • Falta de datos de fiabilidad para algunos componentes específicos (análisis visual de la marcha, discrepancia en la longitud de las piernas, metatarsus adductus).
  • Ausencia de una puntuación cuantitativa final en la proforma.
  • Posible sesgo de los autores, ya que el anonimato de los participantes no estaba garantizado.
  • Aplicación limitada a podiatras y fisioterapeutas en Australia.

Beneficios de GALLOP

A pesar de las limitaciones, GALLOP ofrece beneficios significativos, tales como:

  • Uso uniforme de datos en investigación longitudinal.
  • Consistencia en la formación y evaluación de futuros profesionales de la salud.
  • Incentivo para futuras investigaciones sobre la sensibilidad y validez de las evaluaciones contenidas en GALLOP.

Pasos para Realizar la Evaluación GALLOP

El proceso de evaluación con GALLOP sigue varios pasos estructurados:

  1. Historia Clínica: Registrar detalles del nacimiento y desarrollo del niño.
  2. Evaluación Física: Medir la rotación de las extremidades inferiores, el rango de movimiento del tobillo y la postura del pie.
  3. Observación de la Marcha: Analizar el patrón de marcha del niño, incluyendo cualquier irregularidad o desviación.
  4. Evaluación de Equilibrio: Realizar pruebas específicas para evaluar la estabilidad y balance del niño.
  5. Registro de Resultados: Anotar todos los hallazgos en la proforma de GALLOP.

Población Objetivo

GALLOP está diseñado para ser utilizado en niños de 0 a 18 años, facilitando la evaluación de su marcha y extremidades inferiores, tanto en entornos clínicos como comunitarios.

Evidencia Científica

A pesar de la falta de una validación completa de sus propiedades psicométricas, GALLOP se basa en una recopilación extensa de literatura y en el consenso de expertos, lo que le otorga una validez de apariencia significativa para su uso en la práctica clínica.

Conclusión Final

La proforma GALLOP representa un avance crucial en la estandarización de la evaluación de la marcha y de las extremidades inferiores en pediatría. Su desarrollo orientado por la literatura y el consenso clínico, así como su enfoque sistematizado, facilitan la comunicación entre los profesionales de la salud. Aunque presenta algunas limitaciones y requiere precaución en su implementación, GALLOP promueve una práctica clínica consistente y basada en la mejor evidencia disponible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *