El Test de 6 minutos marcha – 6 Minute Walk Test – Análisis Completo

En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre El Test de 6 minutos marcha – 6 Minute Walk Test. Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.

Introducción al Test de 6 Minutos de Marcha (6MWT)

El Test de 6 Minutos de Marcha (6MWT, por sus siglas en inglés) es una evaluación sub-máxima de la capacidad aeróbica y resistencia desarrollada por la American Thoracic Society en 2002. Es una prueba sencilla pero efectiva que mide la distancia que una persona puede caminar en seis minutos. Este test es ampliamente utilizado en múltiples poblaciones y condiciones médicas, lo que lo convierte en una herramienta versátil y crucial en la evaluación de la capacidad funcional y la respuesta al tratamiento en diversas enfermedades.

Objetivo del Test de 6 Minutos de Marcha

El objetivo principal del 6MWT es evaluar de manera sub-máxima la capacidad aeróbica y la resistencia de un individuo. La prueba mide la distancia recorrida durante un periodo de seis minutos, proporcionando un indicador claro del rendimiento físico y permitiendo la comparación de la movilidad pre y post tratamiento en diferentes enfermedades.

Población a la que va Dirigida

El 6MWT puede aplicarse a una amplia variedad de poblaciones, incluyendo:

  • Niños en edad preescolar (2-5 años)
  • Niños (6-12 años)
  • Adultos (18-64 años)
  • Adultos mayores (65+ años)

Este test ha demostrado ser útil en personas que presentan:

  • Cardiopatías
  • Problemas pulmonares
  • Artritis
  • Fibromialgia
  • Esclerosis múltiple
  • Enfermedad de Parkinson
  • Lesiones de médula espinal

Método de Uso

Para llevar a cabo el 6MWT son necesarios ciertos elementos y una preparación específica:

Equipamiento Requerido

  • Cronómetro
  • Rueda de medición
  • Tramo de 30 metros
  • Conos
  • Oxímetro de pulso (opcional)
  • Borg Breathlessness Scale (opcional)

Preparación del Test

  • Colocar conos en cada extremo del tramo de 30 metros.
  • Disponer de sillas a intervalos en el tramo para descansos.

Instrucciones para los Participantes

  • Indicar al participante que debe caminar lo más lejos posible en 6 minutos.
  • El participante puede desacelerar, detenerse y descansar si es necesario.
  • Evitar influir en la velocidad del participante mediante palabras o lenguaje corporal.
  • Monitorizar la saturación de oxígeno; interrumpir si cae por debajo del 88%.

Interpretación de Resultados

  • Un aumento en la distancia recorrida indica una mejora en la movilidad básica.
  • Una diferencia mínima de 45 metros post entrenamiento asegura un cambio real en la condición del paciente.

Evidencia Científica del 6MWT

El 6MWT ha mostrado una fiabilidad alta en diversas poblaciones, incluyendo personas con alzhéimer, condiciones geriátricas, osteoartritis, accidente cerebrovascular, trauma craneoencefálico (TCE) y la enfermedad de Parkinson. La validez del test se ha demostrado a través de múltiples estudios que correlacionan sus resultados con otras pruebas funcionales y percepciones de salud.

Validez Concurrente

  • Comparación con los tests: TUG, «10 Meter Walk Test» y escalas de equilibrio y velocidad de marcha.
  • Excelentes correlaciones con el «2 min walk test» (r = 0.997) y el «12 min walk test» (r = 0.994).
  • Correlación con pruebas de VO2 y otros test de caminata en accidentes cerebrovasculares agudos y subagudos.

Validez de Constructo

El 6MWT ha demostrado ser un predictor fiable para la capacidad de deambulación comunitaria y la capacidad de ejercicio submáximo. También ha mostrado capacidades para detectar mejoras en pacientes con lesiones incompletas de médula espinal y durante las etapas agudas/subagudas de recuperación.

Ecuaciones de Referencia del 6MWT

Las ecuaciones de referencia específicas según género desarrolladas por Enright et al. en 1998 se utilizan para calcular la distancia caminada estimada:

  • Hombres: 6MWD = (7.57 x altura en cm) – (5.02 x edad) – (1.76 x peso en kg) – 309
  • Mujeres: 6MWD = (2.11 x altura en cm) – (2.29 x peso en kg) – (5.78 x edad) + 667

Consideraciones del Track para el 6MWT

La longitud del track donde se realiza el test puede variar significativamente, y esto puede afectar los resultados obtenidos.

Variaciones en la Longitud del Walkway

Se puede utilizar un walkway de 12, 14, 30 o 34 metros, siendo las guías de la «American Thoracic Society» las que recomiendan un tramo de 30 metros para estandarizar la prueba.

Importancia de Estandarizar el Track

Es fundamental usar un track estandarizado ya que se han observado diferencias significativas en la distancia caminada según la longitud del track.

Contraindicaciones y Precauciones

Existen situaciones donde el 6MWT no debe realizarse o se deben tomar precauciones especiales.

Contraindicaciones Absolutas

  • Angina inestable
  • Infarto de miocardio en el último mes

Precauciones

Es esencial revisar las guías de la «American Thoracic Society» para determinar las precauciones específicas antes de realizar el test.

Poblaciones Específicas y Consideraciones Adicionales

El 6MWT también tiene aplicaciones únicas y consideraciones en poblaciones específicas y circunstancias especiales.

Lesión Espinal Incompleta Crónica

En casos de lesión espinal incompleta crónica, la extremidad menos afectada se vuelve especialmente relevante para la capacidad de caminar.

Alzheimer y Demencia

En personas con Alzheimer, puede ser necesario proporcionar asistencia física y utilizar dispositivos de ayuda.

Realización al Aire Libre

Si el 6MWT se lleva a cabo al aire libre, se recomienda el uso de GPS para facilitar la medición precisa de la distancia.

Correlaciones y Validez en Diferentes Poblaciones

El 6MWT ha demostrado excelentes correlaciones con otras pruebas funcionales y métodos de evaluación en diferentes poblaciones.

Accidente Cerebrovascular

  • Correlaciones notables con pruebas como el LEMCOT y el «6MWT» y «10MWT» en stroke crónico.

Pruebas al Aire Libre

La comparación entre el uso de GPS y la rueda de medición en pruebas al aire libre ha demostrado una correlación alta (r = 0.98).

Traducciones y Adaptaciones del 6MWT

El 6MWT ha sido traducido a múltiples idiomas para ampliar su accesibilidad. Actualmente, está disponible en:

  • Español
  • Italiano
  • Sueco
  • Chino simplificado
  • Japonés

Importancia de las Pruebas de Caminata en la Evaluación de Salud

Las pruebas de caminata, como el 6MWT, tienen un valor significativo para predecir la capacidad de deambulación comunitaria y la capacidad de ejercicio submáximo. Se utilizan ampliamente en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, como la EPOC, y otros trastornos como el Parkinson y lesiones de la médula espinal.

Procedimiento Estándar para Realizar el 6MWT

Llevar a cabo el 6MWT siguiendo un procedimiento estandarizado es fundamental para asegurar la fiabilidad y la validez de los resultados. A continuación, se describen los pasos para realizar la prueba correctamente.

Preparación del Paciente

  • El paciente debe acudir con ropa cómoda para caminar.
  • Evitar ejercicio vigoroso antes de la prueba.
  • Utilizar dispositivos de ayuda para la marcha si es necesario.

Método de la Prueba

  1. Medir y registrar los parámetros iniciales del paciente, incluyendo frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, y niveles de disnea utilizando la escala de Borg.
  2. Proporcionar instrucciones claras y precisas al paciente, indicando que debe caminar lo más lejos posible durante 6 minutos.
  3. Iniciar el cronómetro y dar la señal para comenzar.
  4. Monitorear de manera continua durante la prueba, registrando datos y observaciones cada vuelta.
  5. Detener la prueba si el paciente presenta síntomas como dolor torácico, disnea intolerable, o marcha insegura.
  6. Medir y registrar los parámetros finales del paciente al finalizar la prueba.

Informe Final

El informe final de la prueba debe incluir:

  • Datos completos del paciente
  • Resultados medidos antes, durante, y después de la prueba
  • Síntomas presentados durante la prueba
  • Observaciones adicionales, como desaturación de oxígeno.

Recomendaciones para el Uso de Oxígeno Durante el 6MWT

En casos donde el paciente presenta una saturación de oxígeno por debajo del 90% antes o durante la prueba, se recomienda ajustar el flujo de oxígeno para garantizar la seguridad del paciente durante el test.

Consideraciones Especiales para Niños

En la población pediátrica, es fundamental validar las escalas, las ecuaciones de referencia, y las percepciones del esfuerzo para asegurar que la prueba sea adecuada y precisa.

Recomendaciones para la Investigación

A la luz de nuevas áreas de estudio, se recomienda investigar aspectos como la seguridad del 6MWT, las ecuaciones de referencia, y las escalas de síntomas en población pediátrica y otras poblaciones específicas.

Conclusión

El Test de 6 Minutos de Marcha (6MWT) es una herramienta invaluable en la evaluación de la capacidad física y la respuesta al tratamiento en una amplia variedad de poblaciones y condiciones médicas. Su implementación y análisis cuidadoso pueden proporcionar información crucial para la planificación de tratamientos y la evaluación del progreso del paciente, contribuyendo significativamente a la mejora de la calidad de vida y el bienestar general.


¿ Donde descargar El Test de 6 minutos marcha – 6 Minute Walk Test en PDF ?

Lo mas recomendable es siempre realizar la descarga o acceso a archivos PDF de fuentes oficiales, ya que de esta manera garantizaremos que su legitima autoría y contenido.
Acceso a PDF o descargable oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *