Test de Neer para hombro – Explicación completa y detallada

Este articulo expone todo lo que necesitas saber sobre el test de neer para hombro. Se explica para que sirve, como realizarlo correctamente, así como la evidencia científica que respalda este método de valoración en fisioterapia.

Introducción al Test de Neer para el Hombro

El Test de Neer es una evaluación clínica fundamental en la medicina deportiva y ortopedia, ideada para identificar la presencia de síndrome de pinzamiento subacromial en el hombro. Nombrado en honor al Dr. Charles S. Neer, quien lo describió por primera vez en 1972, este test sigue siendo una herramienta esencial en el diagnóstico diferencial de las patologías del hombro debido a su simplicidad y utilidad clínica.

Desarrollo y Fundamento del Test de Neer

Historia y evolución del método

En sus origenes, el Dr. Neer utilizó este método diagnóstico para explicar cómo estructuras inflamadas o dañadas dentro del compartimento subacromial pueden ser comprimidas durante el movimiento del hombro, causando dolor y restricción funcional.

Propósito del Test de Neer

El principal objetivo del Test de Neer es identificar el dolor provocado por la compresión de los tejidos blandos dentro del espacio subacromial, específicamente durante los movimientos de elevación del brazo. Esta prueba adjunta valor al examen físico en pacientes que reportan síntomas de dolor en el hombro, ayudando en la confirmación de un diagnóstico de pinzamiento subacromial.

Metodología para la ejecución del Test de Neer

Posición del paciente y del examinador

Para llevar a cabo de manera efectiva el Test de Neer, el paciente puede estar sentado o de pie. El profesional de la salud fija la escápula del paciente con una mano para impedir su movimiento, mientras con la otra mano se eleva suavemente el brazo del paciente en el plano de la escápula, manteniendo el hombro en rotación neutral. Aunque algunas variantes del test aplican rotación interna, la metodología original no lo específica.

Indicadores de un resultado positivo

Un resultado positivo ocurre cuando el paciente experimenta dolor agudo, lo cual indica la posible presencia de pinzamiento de los tejidos en el espacio subacromial. Sin embargo, es crucial entender que un resultado positivo también puede estar presente en otras patologías del hombro, por lo que siempre debe considerarse dentro del contexto clínico más amplio del paciente.

Eficacia Diagnóstica y Consideraciones Clínicas

Precisión del test

La sensibilidad reportada es aproximadamente de 88.7%, lo que sugiere que el test es bastante útil para detectar la presencia del síndrome cuando este existe. No obstante, la especificidad del test es relativamente baja (30.5%), indicando que un resultado positivo no necesariamente confirma la presencia del síndrome debido a que otras condiciones pueden causar resultados similares.

Aplicación en conjunto con otras pruebas

Dado que la especificidad del Test de Neer no es alta, frecuentemente se recomienda utilizarlo en conjunto con otras pruebas de impingement como el Test de Hawkins-Kennedy, para aumentar la capacidad diagnóstica.

Conclusiones y Aplicaciones Clínicas

El Test de Neer ha demostrado ser una herramienta útil para el diagnóstico inicial y la evaluación de dolor en el hombro, particularmente en contextos donde se sospecha síndrome de pinzamiento subacromial. No obstante, debido a sus limitaciones en especificidad, debe ser aplicado como parte de un examen clínico integral y en combinación con la historia clínica del paciente y otras evaluaciones diagnósticas.

Importancia de la capacitación profesional

Es imperativo que esta prueba sea realizada por profesionales de la salud entrenados y experimentados para asegurar la precisión y la seguridad del paciente. Adecuadas técnicas de estabilización y elevación del brazo son cruciales para el resultado del test.

Presencia en la literatura científica

A lo largo de los años, la eficacia y relevancia del Test de Neer han sido abundantes en la literatura científica, consolidándolo como un estándar en la evaluación del impingement del hombro.

En conclusión, el Test de Neer sigue siendo uno de los pilares en la evaluación de patología subacromial del hombro, subrayando la importancia del diagnóstico preciso y efectivo en el tratamiento ortopédico y deportivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *