El Cervical Flexion-Rotation Test – Explicación completa y detallada

Este articulo expone todo lo que necesitas saber sobre El Cervical Flexion-Rotation Test. Se explica para que sirve, como realizarlo correctamente, así como la evidencia científica que respalda este método de valoración en fisioterapia.

Introducción al Test de Flexión-Rotación Cervical (CFRT)

El Test de Flexión-Rotación Cervical, comúnmente conocido por sus siglas en inglés CFRT (Cervical Flexion-Rotation Test), es una evaluación clínica diseñada para identificar disfunciones en el segmento de movimiento C1-C2 de la columna cervical. Este segmento es crucial pues es responsable del 50% de la rotación cervical. El CFRT es especialmente relevante para profesionales de la salud en la evaluación de pacientes con dolor de cabeza cervicogénico. En este artículo, se explorará a detalle el procedimiento del CFRT, su importancia clínica y la evidencia científica que respalda su uso.

Descripción del CFRT

El CFRT se enfoca en examinar la movilidad y la presencia de dolor en el articulado atlanto-axial, que comprende los dos primeros vértebras cervicales, C1 y C2. Este test se realiza típicamente con el paciente en posición supina. Los pasos para llevar a cabo la prueba incluyen:

  • El terapeuta flexiona completamente la columna cervical del paciente.
  • Con la cervical completamente flexionada, se procede a rotar la cabeza del paciente hacia la izquierda y hacia la derecha.
  • Se evalúa la amplitud de movimiento, observando si alcanza los 44° en cada dirección, que se considera un rango normal.
  • Se nota si hay dolor o resistencia durante la rotación, lo cual puede indicar una disfunción en C1-C2.

Importancia Clínica del CFRT

El CFRT es valioso por su alta sensibilidad y especificidad. Estudios como los realizados por Hall et al. y Takasaki et al. han demostrado que el CFRT tiene una precisión diagnóstica excepcionalmente alta en manos de examinadores experimentados, con porcentajes de acierto que se sitúan alrededor del 90% y con un muy alto nivel de acuerdo (92%). Además, su capacidad para diferenciar entre cefalea cervicogénica y migraña es crucial, siendo altamente sensible (100%) y específico (94%) en estas tareas.

Evidencia Científica que Apoya el Uso del CFRT

La validez y confiabilidad del CFRT han sido extensamente estudiadas:

  1. Hall et al. encontraron que el CFRT ofrece una alta exactitud diagnóstica entre examinadores experimentados.
  2. Takasaki et al. confirmaron la buena fiabilidad tanto inter como intra-observador del CFRT, correlacionando estas medidas con imágenes por resonancia magnética (MRI).
  3. Investigaciones adicionales han indicado que el CFRT no se ve significativamente influenciado por factores como la edad, la posición para dormir, el tiempo sentado ni estilos de vida dominantes.

Limitaciones del CFRT

Aunque el CFRT es una herramienta diagnóstica eficaz para las disfunciones de C1-C2, no es adecuado para evaluar otros segmentos cervicales. Para otros componentes de la columna cervical, se deben considerar pruebas adicionales como el ‘Pettman’s Distraction Test’ que evalúa la membrana tectorial.

Conclusión

El Test de Flexión-Rotación Cervical es un método confiable y específico para evaluar la disfunción en el segmento de movimiento C1-C2, crucial para la rotación cervical. Su aplicación resulta especialmente útil en el contexto de la fisioterapia para el tratamiento de dolores de cabeza cervicogénicos, donde su capacidad diagnóstica puede guiar de manera efectiva los planes de tratamiento. A pesar de sus limitaciones en cuanto a la evaluación de otros segmentos cervicales, el CFRT es una herramienta indispensable dentro del arsenal diagnóstico en fisioterapia cervical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *