En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre El Cuestionario funcional para esclerosis múltiple (MSFC) – Multiple Sclerosis Functional Composite (MSFC). Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.
Cuestionario Funcional para Esclerosis Múltiple (MSFC)
El Multiple Sclerosis Functional Composite (MSFC) es una herramienta **estandarizada** diseñada para cuantificar el grado de discapacidad en pacientes con esclerosis múltiple (MS). Fue desarrollado en los años 90 por la «Clinical Outcome Assessment Task» de la National MS Society, debido a las limitaciones identificadas en la «Expanded Disability Status Scale» (EDSS). Su objetivo principal es proporcionar una medida más comprensiva y sensible de los diferentes dominios afectados por esta enfermedad neurodegenerativa.
Propósito del MSFC
– **Estandarización**: Ofrecer una herramienta estandarizada para cuantificar el grado de discapacidad en pacientes con esclerosis múltiple.
– **Mejora en la evaluación**: Superar las limitaciones de la «Expanded Disability Status Scale» (EDSS).
– **Desarrollo histórico**: Creado en los años 90 por la «National MS Society’s Clinical Outcome Assessment Task».
Técnica del MSFC
El MSFC evalúa tres dominios funcionales esenciales en pacientes con esclerosis múltiple:
1. **Función ambulatoria**: Evaluada mediante el «Timed 25-foot walk test» (T25W).
2. **Función de las manos**: Medida mediante el «Nine-Hole Peg Test» (9HPT).
3. **Función cognitiva**: Analizada a través del «Paced auditory serial addition task» (PASAT).
Cada una de estas pruebas tiene un protocolo específico y su realización completa lleva aproximadamente 20 minutos.
Equipo Necesario
La correcta administración del MSFC requiere el siguiente equipo:
– Una pasarela de 25 pies medida.
– Kit «Nine-Hole Peg Test» (9HPT).
– Audiocinta «Paced Auditory Serial Addition Task» (PASAT).
– Cronómetro.
– Formularios para registrar datos.
– Calculadora.
Consideraciones Previas
Para asegurar la validez y confiabilidad de los resultados, es crucial tener en cuenta las siguientes consideraciones:
– **Explicación**: Claramente explicar las pruebas al paciente antes de iniciar.
– **Permitir preguntas**: Los pacientes deben tener la oportunidad de formular preguntas para aclarar cualquier duda.
– **Preparación del espacio**: El equipo debe estar disponible y el espacio libre de obstáculos.
– **Ambiente controlado**: Solo el examinador y el paciente deben estar en la sala durante la administración del «9HPT» y «PASAT-3».
– **Retroalimentación**: No se debe proporcionar retroalimentación directa al paciente sobre su rendimiento.
Dominios Funcionales Evaluados
«Nine-Hole Peg Test» (9HPT)
El «Nine-Hole Peg Test» evalúa la función manual del paciente. Para su realización:
– El paciente debe colocar y quitar nueve clavijas en una tabla lo más rápido posible.
– Se llevan a cabo dos pruebas consecutivas para cada mano.
– El tiempo necesario para completar cada prueba se registra en segundos.
«Timed 25-foot walk test» (T25W)
El «Timed 25-foot walk test» evalúa la función ambulatoria del paciente. Los pasos son los siguientes:
– El paciente camina 25 pies lo más rápido posible.
– Se establece un tiempo límite de 180 segundos.
«Paced Auditory Serial Addition Task» (PASAT)
El «Paced Auditory Serial Addition Task» se utiliza para evaluar la velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo. Consiste en:
– El paciente debe sumar números presentados a un ritmo constante.
– Se permiten hasta tres ensayos de práctica.
Resultados del MSFC
Los resultados del MSFC se representan en una **escala de intervalos** y se pueden convertir en una puntuación Z. La puntuación global se obtiene promediando las puntuaciones Z de las subpruebas.
Evidencia Científica
El MSFC ha demostrado tener una buena fiabilidad intra e inter-evaluador, así como una **excelente fiabilidad test-retest** (ICC = 0.96). Estos resultados avalan su uso en la evaluación de la discapacidad en pacientes con esclerosis múltiple.
Recursos Adicionales
Para una adecuada aplicación del MSFC, se recomienda contar con:
– Guía de instrucciones detallada.
– Guía de puntuación para facilitar la interpretación de los resultados.
Participación Activa del Paciente
La administración del MSFC requiere que el paciente tenga capacidad y motivación para:
– Caminar.
– Utilizar las extremidades superiores.
– Participar en pruebas cognitivas.
Datos de Referencia
Para obtener cálculos precisos de la puntuación Z, es ideal crear datos de referencia a partir de datos iniciales de la muestra en estudio.
Limitaciones del MSFC
Aunque el MSFC ofrece una evaluación comprensiva de varios dominios funcionales, presenta ciertas limitaciones:
– **Visión**: No mide la función visual.
– **PASAT-3**: Tiene limitaciones en su aplicación y puede no ser la medida cognitiva más adecuada en ciertos contextos.
Utilidad Clínica
Su utilidad clínica es limitada en:
– Rehabilitación hospitalaria.
– Cuidado en casa.
– Enfermería especializada.
– Consultas ambulatorias.
No obstante, se recomienda principalmente para **investigación** y **cuidados clínicos a nivel poblacional**.
Correlación entre MSFC y EDSS
La correlación entre el MSFC y EDSS varía según la población y el tipo de esclerosis múltiple:
– **General**: Adecuada a excelente.
– **Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva**: Adecuada a excelente.
– **Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva**: Excelente.
– **Esclerosis Múltiple Recurrente Remitente**: Adecuada.
Cambios en MSFC y EDSS
– **1 Año**: Mala correlación.
– **8.1 Años**: Adecuada correlación.
MSFC y Hallazgos de MRI
La correlación del MSFC con hallazgos de MRI es variable:
– **Lesiones Hipointensas T1 y Carga Lesional T2**: Mala correlación.
– **Carga Lesional T1/T2, Atrofia Cerebral, Ratio de Transferencia Magnética y Difusión Media**: Adecuada correlación.
– **Fracción Ventricular y Fracción Parenquimal Cerebral**: Adecuada correlación.
Predicción a 8 Años
El MSFC tiene capacidad predictiva a largo plazo:
– Predice el estado del MSFC y MRI a 8 años.
– El MSFC inicial tuvo una OR de 2.72 para predecir el puntaje EDSS.
– Cambios en el MSFC entre la línea base y 2 años tuvieron una OR de 3.05 para predecir el puntaje EDSS.
MSFC y Otras Medidas
– **SF-36 Physical Component Summary**: Adecuada correlación.
– **Estado de empleo auto-informado**: Adecuada correlación.
– **Guys Neurological Disability Scale**: Adecuada correlación.
– **MS Impact Scale y EDSS range**: Pobre correlación.
Conclusiones
El Multiple Sclerosis Functional Composite (MSFC) es una herramienta robusta y valiosa para la evaluación de la discapacidad en pacientes con esclerosis múltiple. A pesar de algunas limitaciones, su capacidad para ofrecer una medida cuantitativa estandarizada ha demostrado ser de gran utilidad en el ámbito de la investigación y el cuidado clínico a nivel poblacional. Para su correcta administración, es crucial considerar las recomendaciones y preparaciones necesarias para garantizar la validez y fiabilidad de los resultados obtenidos.
¿ Donde descargar El Cuestionario funcional para esclerosis múltiple (MSFC) – Multiple Sclerosis Functional Composite (MSFC) en PDF ?
Lo mas recomendable es siempre realizar la descarga o acceso a archivos PDF de fuentes oficiales, ya que de esta manera garantizaremos que su legitima autoría y contenido.
Acceso a PDF o descargable oficial