Este articulo expone todo lo que necesitas saber sobre El Test de Distracción Cervical o Cervical Distraction Test. Se explica para que sirve, como realizarlo correctamente, así como la evidencia científica que respalda este método de valoración en fisioterapia.
Introducción al Test de Distracción Cervical (Cervical Distraction Test)
El Test de Distracción Cervical, o Cervical Distraction Test, es una herramienta diagnóstica esencial en el ámbito de la fisioterapia y la medicina para la detección de la Radiculopatía Cervical. Esta prueba permite al especialista evaluar la posible compresión o irritación de las raíces nerviosas en la columna cervical, que a menudo se traduce en dolor que se irradia desde el cuello hasta los hombros y brazos.
Descripción y objetivo del Test de Distracción Cervical
El propósito principal del Test de Distracción Cervical es identificar la contribución de la Radiculopatía Cervical a los síntomas neurológicos observados en los pacientes. Este test es relevante especialmente en aquellos casos donde se sospecha compresión de la raíz nerviosa asociada a cambios degenerativos, como la disminución de la altura discal o la presencia de espolones óseos.
Posición y técnica del Test
- Posición del Paciente: El paciente se ubica en posición supina o sentado derecho. Esta postura permite una mejor accesibilidad y manipulación por parte del examinador durante el test.
- Técnica de Ejecución: El examinador coloca una mano bajo la mandíbula y otra en la parte posterior de la cabeza del paciente. Seguidamente, realiza una tracción suave hacia arriba, intentando, de forma cuidadosa, flexionar ligeramente el cuello del paciente hacia su torso.
Criterios de Evaluación e Interpretación
Un resultado positivo se observa cuando la tracción lleva a una reducción o eliminación de los síntomas neurológicos del paciente, lo cual sugiere la presencia de Radiculopatía Cervical. Por otro lado, un aumento de dolor puede indicar otros problemas cervicales.
Eficacia y validación del Test
La validez del Test de Distracción Cervical ha sido respaldada por su alta especificidad y moderada sensibilidad. Los estudios indican una especificidad del 0.97 y una sensibilidad del 0.44, con una alta confiabilidad de 0.88, lo que demuestra su utilidad en la identificación precisa de la Radiculopatía Cervical.
Importancia clínica y uso en conjunto con otros tests
Este test no solo es fundamental para el diagnóstico, sino también en la formulación de un plan de manejo terapéutico adecuado. Es comúnmente utilizado en conjunto con otras pruebas como el ULTT, Test de Spurling, y la rotación cervical, formando parte de una regla de predicción clínica para un diagnóstico más preciso y un abordaje terapéutico integral del paciente.
Errores comunes y consideraciones
- Incorrecta posición del paciente o del examinador, que puede alterar los resultados de la prueba
- Tensión muscular excesiva durante la prueba, llevando a resultados erróneos
Conclusión
El Test de Distracción Cervical es una herramienta diagnóstica valiosa para la detección de la Radiculopatía Cervical. Su correcta ejecución, junto con una interpretación adecuada de los resultados y el uso complementario con otras pruebas, facilita un enfoque más eficaz en el tratamiento de los pacientes con problemas cervicales.