Este articulo expone todo lo que necesitas saber sobre el test de rotación externa (lag sign o external rotation lag sign). Se explica para que sirve, como realizarlo correctamente, así como la evidencia científica que respalda este método de valoración en fisioterapia.
Introducción al Test de Rotación Externa (Lag Sign o External Rotation Lag Sign)
El Test de Rotación Externa, también conocido como Lag Sign o External Rotation Lag Sign, es una evaluación clínica destinada a identificar desgarros completos del manguito rotador, específicamente en los tendones del supraespinoso e infraespinoso. Este test posee una gran relevancia en el ámbito ortopédico y fisioterapéutico, proporcionando información crucial para el diagnóstico y manejo adecuado de las patologías del hombro.
Objetivos y propósito del test
El principal objetivo de la prueba de Lag Sign de rotación externa es evaluar la integridad de los tendones supraespinoso e infraespinoso del manguito rotador. Estos tendones juegan un papel importante en la estabilidad y funcionalidad del hombro, y su lesión puede conducir a dolor significativo y limitación del movimiento.
Descripción y técnica del ERLS
Posición inicial y preparación del paciente
Para realizar el test, el paciente debe estar sentado con la espalda hacia el examinador. Es crucial que el paciente mantenga una postura relajada y sin tensión en los músculos del hombro para evitar resultados sesgados.
Dinámica de ejecución del test
El examinador procederá a flexionar pasivamente el codo del paciente a 90 grados y posicionar el hombro en aproximadamente 20 grados de abducción y en su máxima rotación externa posible sin causar molestia. Luego, se pide al paciente intentar mantener esa posición cuando el examinador suelta la muñeca pero continúa apoyando el codo. La repetición del test con el brazo a 90° de abducción y máxima rotación externa ayuda a evaluar específicamente el músculo infraespinoso y redondo menor.
Interpretación de los resultados
- Un resultado positivo ocurre si el paciente no puede mantener la posición y el hombro rota internamente, lo que indica un posible desgarro del tendón del supraespinoso o del infraespinoso, dependiendo de la posición del test.
- La incapacidad para mantener la posición en abducción completa apunta a una lesión del músculo redondo menor.
Especificidad y sensibilidad del test
Según estudios referenciados por expertos como Filippo Castoldi y otros, el ERLS destaca por su alta especificidad, llegando hasta un 98%, lo que lo convierte en una herramienta precisa para confirmar la presencia de desgarros cuando el test es positivo. Sin embargo, su sensibilidad es variable, indicando que podría no detectar todos los casos de desgarro del manguito rotador. Estudios como los de Hertel et al y Miller et al proporcionan una sensibilidad de 56% a 91%, revelando que el test puede no ser suficiente como única herramienta de diagnóstico en algunos casos.
Importancia y utilidad clínica del test
El test ERLS es especialmente valorado por su capacidad para ayudar en la detección de lesiones específicas del manguito rotador que otros exámenes pueden pasar por alto. Se recomienda su uso en conjunto con otras evaluaciones ortopédicas para obtener un diagnóstico integral y preciso. La combinación de ERLS con otras pruebas aumenta la capacidad del clínico para identificar la localización y la extensión del daño en los tendones.
Además, el test puede ser empleado para monitorizar la recuperación de pacientes tras cirugía del manguito rotador, proporcionando datos valiosos sobre la evolución del tratamiento y la funcionalidad del hombro post-intervención.
Conclusión
El Test de Lag Sign de rotación externa es una herramienta diagnóstica de gran relevancia para los profesionales de la salud, permitiendo una evaluación eficaz y precisa de lesiones en el manguito rotador. Aunque su especificidad es alta, es importante considerar la sensibilidad variable y utilizarlo en conjunción con otras pruebas para un diagnóstico integral y específico en el ámbito clínico.