La Prueba de levantarse y sentarse cinco veces – Five Times Sit to Stand Test – Análisis Completo

En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre La Prueba de levantarse y sentarse cinco veces – Five Times Sit to Stand Test. Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.

Prueba de levantarse y sentarse cinco veces – «Five Times Sit to Stand Test»

La Prueba de levantarse y sentarse cinco veces (Five Times Sit to Stand Test, FTSTST) es una herramienta evaluativa que permite medir la fuerza funcional de las extremidades inferiores, movimientos de transición, equilibrio, y riesgo de caídas en diferentes tipos de población, especialmente en adultos mayores y pacientes con variadas condiciones de salud.

Objetivo

El objetivo de la FTSTST es doble:

  • Evaluar la fuerza funcional de extremidades inferiores.
  • Medir el equilibrio dinámico y determinar el riesgo de caídas en adultos mayores.

Población Destinada y Propósito

Adultos de 18 a 64 años y mayores de 65 años

El test está diseñado para evaluar la fuerza funcional, equilibrio dinámico y el riesgo de caídas en adultos, con especial relevancia en adultos mayores. También se utiliza para evaluar patologías diversas:

  • Adultos mayores: permite medir la fuerza de extremidades inferiores y el equilibrio en aquellos que presentan demencia, accidentes cerebrovasculares, trastornos vestibulares, y fragilidad.
  • Aquellos con problemas en la velocidad de la marcha donde la evaluación directa de la misma no es factible.

Método de Uso

Procedimiento

Para realizar la prueba, se necesita el siguiente equipo:

  • Un cronómetro.
  • Una silla estándar con respaldo recto (altura de 43-45 cm).

Instrucciones para el Terapeuta

  1. Sentar al paciente con la espalda contra el respaldo de la silla.
  2. Cruzar los brazos del paciente sobre su pecho.
  3. Decirle al paciente que se levante y se siente 5 veces lo más rápido posible.
  4. Comenzar el cronómetro al comando «start» y detenerlo cuando el paciente esté completamente sentado en la última repetición.
  5. Llevar a cabo una prueba práctica antes de registrar las mediciones finales.

Instrucciones para el Paciente

  1. Sentarse con la espalda contra la silla y los brazos cruzados sobre el pecho.
  2. Levantarse completamente y sentarse de nuevo cinco veces lo más rápido posible.
  3. No detenerse entre cada levantada y sentada.
  4. El tiempo comienza en el comando «start» y termina cuando el asiento toca la silla después de la última repetición.

Resultados

Los resultados se interpretan de la siguiente manera:

  • Tiempos menores representan un mejor desempeño funcional.
  • El Cambio Mínimo Detectable (MDC) es de 3.6 a 4.2 segundos.
  • El Cambio Mínimo Clínicamente Importante (MCID) es de 2.3 segundos.

Normas por Edad

EdadTiempo (segundos)
60-69 años11.4
70-79 años12.6
80-89 años14.8

Evidencia y Validez

Fiabilidad

La FTSTST ha demostrado ser altamente fiable en diversas condiciones clínicas, con:

  • Excelentes valores de intra-evaluador (Coeficiente de Correlación Intraclase, ICC: 0.914–0.933).
  • Excelencia en la prueba-reprueba (ICC: 0.988–0.995).

Validez

También ha mostrado ser una medida válida de equilibrio dinámico y movilidad funcional. La prueba correlaciona con el “Time Up and Go Test” (Pearson’s r=0.64, p<0.001), un estándar en la evaluación de la movilidad.

Responsividad

En cuanto a responsividad, la FTSTST tiene una capacidad moderada de respuesta a cambios en el estado funcional y se relaciona de manera moderada con otras medidas de marcha y equilibrio (coeficiente de responsividad RT de 0.58).

Usos Clínicos Relevantes

El FTSTST es una herramienta gratuita, rápida y de fácil administración, útil para profesionales de la salud en diversas áreas:

  • Evaluar el riesgo de caídas en adultos mayores y otros grupos con alteraciones neuromusculares.
  • Monitorizar la progresión de la rehabilitación en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular.
  • Determinar la funcionalidad en enfermedades crónicas como la enfermedad de Parkinson y trastornos vestibulares.
  • Estimar la fuerza de las extremidades inferiores en contextos clínicos y deportivos.

Rangos de Edad y Criterios

EdadTiempo (segundos)
60-69 años11.4
70-79 años12.6
80-89 años14.8

Riesgo de Caídas

Geriatría

  • Evaluación adicional necesaria para tiempos ≥ 12 segundos.
  • Riesgo aumentado de caídas recurrentes para tiempos > 15 segundos.

Trastornos Vestibulares

  • Un tiempo > 15 segundos indica un riesgo aumentado de caídas.

Enfermedad de Parkinson

  • Un tiempo > 16 segundos es indicador de un alto riesgo de caídas.

Referencias Clave

La validez y fiabilidad de la FTSTST se han discutido en numerosos estudios. Entre ellos:

  • Schaubert, K. L. y Bohannon, R. W. (2005). «Reliability and validity of three strength measures obtained from community-dwelling elderly persons.» J Strength Cond Res 19(3): 717-720.
  • Mong, Y., Teo, T. W., et al. (2010). «5-repetition sit-to-stand test in subjects with chronic stroke: reliability and validity.» Archives of Physical Medicine and Rehabilitation 91(3): 407-413.
  • Meretta, B. M., Whitney, S. L., et al. (2006). «The five times sit to stand test: responsiveness to change and concurrent validity in adults undergoing vestibular rehabilitation.» Journal of Vestibular Research 16(4-5): 233-243.
  • Bohannon RW. «Five-repetition sit-to-stand test.» Percept Mot Skills 2006; 103(1):215-222.
  • Tiedemann, A., Shimada, H., et al. (2008). «The comparative ability of eight functional mobility tests for predicting falls in community-dwelling older people.» Age and Ageing 37(4): 430-435.
  • Buatois, S., Perret-Guillaume, C., et al. (2010). «A simple clinical scale to stratify risk of recurrent falls in community-dwelling adults aged 65 years and older.» Physical Therapy 90(4): 550-560.
  • Duncan, R. P., Leddy, A. L., et al. (2011). «Five times sit-to-stand test performance in Parkinson’s disease.» Arch Phys Med Rehabil 92(9): 1431-1436.

En resumen, la Prueba de levantarse y sentarse cinco veces (FTSTST) es una herramienta validada, fiable y útil para evaluar la funcionalidad y riesgo de caídas en diversas poblaciones, siendo especialmente valiosa en adultos mayores y pacientes con condiciones neuromusculares y de movilidad reducida.


¿ Donde descargar La Prueba de levantarse y sentarse cinco veces – Five Times Sit to Stand Test en PDF ?

Lo mas recomendable es siempre realizar la descarga o acceso a archivos PDF de fuentes oficiales, ya que de esta manera garantizaremos que su legitima autoría y contenido.
Acceso a PDF o descargable oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *