En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre El Cuestionario general de salud de 28 ítems – 28-Item General Health Questionnaire. Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.
28-Item General Health Questionnaire (GHQ-28)
El Cuestionario General de Salud de 28 ítems (GHQ-28) es una herramienta de cribado ampliamente utilizada para la identificación de trastornos psiquiátricos menores en la población general y en diversos entornos clínicos no psiquiátricos. Desarrollado por Goldberg en 1972, este cuestionario permite detectar problemas psicológicos recientes y proporcionar una estimación de prevalencia de dichos trastornos en diferentes grupos poblacionales.
Propósito
El principal objetivo del GHQ-28 es identificar trastornos psiquiátricos menores, también conocidos como problemas no psicóticos, en individuos que no se encuentran en tratamiento especializado en salud mental. Este instrumento es eficaz para detectar alteraciones que puedan no ser evidentes en consultas médicas generales y otros contextos clínicos no psiquiátricos.
Estructura del GHQ-28
Este cuestionario consta de 28 ítems organizados en cuatro subescalas, cada una de las cuales evalúa un aspecto específico del bienestar psicológico:
- Síntomas somáticos
- Ansiedad e insomnio
- Disfunción social
- Depresión severa
Cada subescala incluye siete ítems que el respondiente debe valorar en base a cómo se siente comparado con su estado habitual.
Población Objetivo
El GHQ-28 está diseñado para ser aplicado a partir de la adolescencia hasta edades adultas, excluyendo a niños. Es una herramienta auto-administrada que, al no requerir equipo especializado ni formación avanzada para su interpretación, puede ser utilizada en una amplia gama de contextos, desde la epidemiología hasta la medicina interna y ciertos servicios comunitarios.
Métodos de Evaluación
El GHQ-28 se enfoca en evaluar dos áreas clave:
- Incapacidad para realizar funciones normales: Identifica dificultades en el desempeño de actividades cotidianas.
- Aparición de fenómenos nuevos y angustiantes: Detecta la presencia de síntomas recientes que puedan indicar la aparición de un trastorno psiquiátrico menor.
Los ítems se califican utilizando escalas de 4 puntos:
- Mejor que lo habitual
- Igual que lo habitual
- Peor que lo habitual
- Mucho peor que lo habitual
Se pueden emplear dos métodos de puntuación:
- Escala de Likert: Cada respuesta se puntúa de 0 a 3, con un rango total de 0 a 84.
- Sistema binario: Respuestas 1 y 2 se puntúan como 0, mientras que respuestas 3 y 4 se puntúan como 1.
Fiabilidad y Validez
El GHQ-28 presenta una alta consistencia interna y ha demostrado ser una herramienta fiable a través de múltiples estudios:
Tipo de Fiabilidad | Valor |
---|---|
Cronbach’s alpha | 0.87 |
Inter-rater e Intra-rater | 0.9-0.95 |
Test-retest | 0.78 a 0.9 |
En cuanto a la validez convergente, se ha encontrado una relevante correlación con otras medidas reconocidas de calidad de vida y salud mental:
- Correlación con HADS: Alta correlación con la «Hospital Depression and Anxiety Scale».
- Correlación entre GHQ-12 y calidad de vida global: r = -0.56, p < 0.0001
Aplicaciones en Distintos Ámbitos
El GHQ-28 se utiliza en distintos contextos y para diversas finalidades, debido a su versatilidad y facilidad de administración:
Epidemiología
- Estudios de prevalencia y factores de riesgo de trastornos psiquiátricos menores.
- Detección de casos en poblaciones específicas.
Medicina Interna
- Identificación de trastornos no percibidos en consultas médicas generales.
- Monitoreo de bienestar psicológico de pacientes con condiciones crónicas.
Centros Penitenciarios
- Evaluación de la salud mental de los internos y ajuste de programas de intervención psicológica.
Educación
- Formación en el reconocimiento de síntomas psicológicos.
Ventajas y Limitaciones
El GHQ-28 presenta numerosas ventajas, incluyendo su fácil administración y la amplia aceptación a nivel mundial:
- Fácil y rápido de administrar: Toma aproximadamente 5 minutos para completarse.
- Estandarizado y validado: Amplia comparabilidad entre estudios y poblaciones.
- Autoadministrado: No requiere intervención directa del profesional, permitiendo la autoevaluación.
Sin embargo, también presenta ciertas limitaciones:
- No diseñado para diagnósticos clínicos detallados: Es una herramienta de cribado, no de diagnóstico definitivo.
- Subjetividad en autoevaluación: El respondiente puede subestimar o sobreestimar sus síntomas.
- Sensible a trastornos transitorios: Puede no detectar condiciones mentales crónicas.
- Falta de datos normativos en algunos países: Por ejemplo, en Francia no hay normas publicadas.
Pasos para la Administración del GHQ-28
A continuación se presentan los pasos para la correcta administración del GHQ-28:
- Preparación del Contexto: Asegúrese de que el entorno sea tranquilo y libre de distracciones.
- Instrucciones al Respondiente: Explique brevemente el propósito del cuestionario y la forma de responder a los ítems.
- Auto-administrado: Entregue el cuestionario al participante y permítale completarlo en privado.
- Recopilación y Puntuación: Una vez completado, recoja el cuestionario y puntúe los ítems según uno de los métodos de puntuación descritos (Likert o binario).
- Interpretación: Analice las puntuaciones obtenidas para determinar posibles áreas de preocupación y considere referir al participante a un profesional de salud mental si es necesario.
Evidencia Científica del GHQ-28
La validez y fiabilidad del GHQ-28 han sido corroboradas por diversos estudios a lo largo de los años:
- Sensibilidad: Estudios han demostrado una sensibilidad promedio del 81%, siendo capaz de detectar la presencia de trastornos psiquiátricos.
- Especificidad: Varía entre el 51% y el 94%, dependiendo de la población y el contexto de aplicación.
- Validez Convergente: Alta correlación con otras escalas de medición de depresión y ansiedad, incluyendo la «Escala de Autoevaluación de Depresión de Zung» y la «Escala de Depresión de Hamilton».
- Consistencia Interna: Valores de Cronbach’s alpha superiores a 0.85 en diversos estudios, indicando una excelente consistencia interna.
Bibliografía
La siguiente es una selección de referencias clave que respaldan la validez y fiabilidad del GHQ-28:
- Goldberg DP. (1972). Original development of the General Health Questionnaire.
- Goldberg DP., Hillier VF. (1979). Analysis of validity and reliability of the GHQ-28. Psychological Medicine.
- Goodchild ME., Duncan-Jones. (1985). Methodological developments in the GHQ. British Journal of Psychiatry.
- Pariente P., Guelfi JD. (1992). Adaptation and validation of the GHQ in France.
- Richard C., et al. (2004). Comparative study on the GHQ-12 and other mental health measurement scales. Psychiatry Research.
- Vallejo MA., et al. (2007). Cross-cultural validation of the GHQ-28. European Journal of Psychological Assessment.
Conclusión
El GHQ-28 es una herramienta robusta y ampliamente utilizada para el cribado de trastornos psiquiátricos menores en poblaciones diversas. Su alta fiabilidad y validez, unidas a su facilidad de uso, lo hacen ideal para su aplicación en diversos contextos clínicos y no clínicos. Aunque no es un instrumento de diagnóstico definitivo, su capacidad para detectar precozmente problemas psicológicos lo convierte en una valiosa adición a cualquier arsenal de herramientas de evaluación en salud mental.