El Test de Schober – Análisis Completo

En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre El Test de Schober. Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.

El Test de Schober

El Test de Schober es una evaluación clínica utilizada para medir la flexibilidad y el rango de movimiento de la columna lumbar, particularmente en la flexión hacia adelante. Descrito por Paul Schober en 1937, este test es ampliamente utilizado en reumatología, especialmente para diagnosticar y seguir la evolución de la espondilitis anquilosante y otras espondiloartropatías.

Propósito del Test de Schober

El propósito principal del Test de Schober es evaluar la disminución del rango de movimiento de la columna lumbar. Esta evaluación es crucial en la identificación y el seguimiento de condiciones patológicas como la espondilitis anquilosante, que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones vertebrales, lo que lleva a una rigidez progresiva.

Utilidad del Test de Schober

El Test de Schober tiene varias aplicaciones útiles en la práctica clínica:

  • Detección y seguimiento de espondilitis anquilosante y otras espondiloartropatías.
  • Evaluación de la progresión de enfermedades que afectan la columna lumbar y el impacto de los tratamientos aplicados.
  • Cuantificación del rango de movimiento lumbar en pacientes con dolor lumbar.

Técnica del Test de Schober

La técnica para realizar el Test de Schober implica varios pasos sencillos pero precisos:

  1. El paciente debe estar de pie con la columna erguida.
  2. El evaluador marca el proceso espinoso de L5 en la columna lumbar del paciente.
  3. Luego, se marca una segunda línea a 10 cm por encima de la primera marca.
  4. El paciente se flexiona hacia adelante, intentando mantener las rodillas extendidas.
  5. Se mide la distancia entre las dos líneas en plena flexión.

La diferencia en la distancia entre las marcas en la posición erecta y flexionada indica el rango de movimiento lumbar.

Modificaciones del Test de Schober

A lo largo de los años, se han desarrollado varias modificaciones del Test de Schober para mejorar su precisión y aplicabilidad:

Modified Schober Test

  • Marca en las espinas ilíacas posterosuperiores (PSIS) y una línea horizontal que pase por el centro de las PSIS.
  • Marca una segunda línea 5 cm por debajo y una tercera 10 cm por encima de la línea horizontal.
  • El paciente se flexiona hacia adelante y se mide la distancia entre las líneas en plena flexión.

Modified Modified Schober Test

  • Marca en las PSIS y una línea horizontal en el centro de estas.
  • Marca una segunda línea 15 cm por encima de la línea horizontal.
  • El paciente se flexiona hacia adelante y se mide la distancia entre las líneas en plena flexión.

Wolfson Modified Schober Test

  • Marca en las PSIS y una línea horizontal en el centro de estas.
  • Marca una segunda línea 16 cm por encima de la línea horizontal.
  • El paciente se flexiona hacia adelante y se mide la distancia entre las líneas en plena flexión.

Interpretación del Test de Schober

La interpretación del Test de Schober se basa en el aumento de la distancia entre las marcas al flexionarse el paciente hacia adelante:

  • Un aumento menor a 5 cm en la distancia sugiere una disminución del rango de movimiento lumbar.
  • Este resultado es indicativo de condiciones como espondilitis anquilosante.

Notas Clínicas

Aunque el Test de Schober está principalmente asociado con la espondilitis anquilosante, también puede ser positivo en otros casos de disminución del rango de movimiento lumbar debido a:

  • Dolor lumbar crónico.
  • Anomalías congénitas.
  • Fusión segmentaria de la columna vertebral.

Evidencia

Diversos estudios han evaluado la validez y la fiabilidad del Test de Schober:

Versión del TestValidez contra RadiografíasFiabilidad InterclaseFiabilidad Intraclase
Original Schober TestFuerte (r=0.90) según Macrae, Moderada (r=0.68) según Rahali-KhachloufExcelente (r=0.90)Excelente (r=0.96)
Modified Schober IndexFuerte (r=0.97) según Macrae, Moderada (r=0.59) según Rahali-KhachloufExcelente (r=0.92)Excelente (r=0.96)
Modified Modified Schober TestModerada (r=0.67)Excelente (r=0.91)Excelente (r=0.95)

Segmentos Espinales Incluidos

  • Original Schober Test: L2/L3-S1
  • Modified Schober Test: L2/L3-S1
  • Modified Modified Schober Test: L1/L2-S1
  • Wolfson Modified Schober Test: T12/L1-S1

Especialidad y tipo de exploración

El Test de Schober se clasifica dentro de la especialidad de reumatología y es un tipo de exploración física. Evalúa específicamente la flexibilidad de la columna lumbar, siendo una herramienta útil para la cuantificación de la movilidad lumbar en flexión y el diagnóstico de espondilitis anquilosante.

Procedimiento Detallado

Versión Original

  1. Coloque al paciente en posición de bipedestación (de pie) con la columna erguida.
  2. Marque una línea que conecta las espinas ilíacas posterosuperiores (L5).
  3. Marque una segunda línea a 10 cm por encima de la primera.
  4. Instruya al paciente para que realice una flexión máxima hacia adelante sin doblar las rodillas.
  5. Mida la distancia entre las dos marcas en plena flexión. Un resultado positivo es un aumento menor a 5 cm.

Test de Schober Modificado

  • Realice una marca 10 cm superior y otra 5 cm inferior a la línea que conecta las espinas ilíacas posterosuperiores.
  • Instruya al paciente para que realice una flexión de la columna.
  • Mida y compare la distancia entre las marcas en la posición flexionada y la posición erecta.

«Modified Modified Schober Test»

  • Marque el margen inferior de la espina ilíaca posterosuperior.
  • Realice una segunda marca 15 cm en sentido craneal desde el punto medio entre las espinas.
  • Instruya al paciente para que realice una flexión máxima del tronco.
  • Compare la distancia en posición neutra y en flexión.

Comparación y Comentarios

Schober Original:

  • Puede no incluir los segmentos L1-L2 (68% de los pacientes) y L2-L3 (32%).
  • No se recomienda para evaluar la movilidad lumbar de forma precisa.

Schober Modificado-Modificado:

  • Ofrece mejor precisión con las PSIS como referencia y la línea marcada a 15 cm.
  • Aun así, puede no incluir el segmento L1-L2 (24%).
  • El Wolfson Modified Schober Test recomienda 16 cm para incluir T12-L1.

Condiciones Patológicas Relacionadas

El Test de Schober tiene aplicaciones importantes en diversas condiciones clínicas:

  • Espondilitis Anquilosante: El test es útil tanto para diagnosticar como para realizar el seguimiento de la progresión de esta enfermedad.
  • Lumbalgia Crónica: Los resultados del test pueden no diferir significativamente entre sujetos sanos y aquellos con lumbalgia crónica.

Reproducibilidad y Validez

La reproducibilidad del Test de Schober ha demostrado ser alta, con variabilidad inter e intra-examinador manejable. No obstante, se debe tener en cuenta que:

  • Las variaciones en la técnica pueden influir en los resultados.
  • No se observó una tendencia clara en la variabilidad de los resultados entre diferentes examinadores.

Consideraciones Finales

El Test de Schober y sus versiones modificadas son herramientas cruciales en la práctica clínica para evaluar la flexibilidad de la columna lumbar y detectar condiciones como la espondilitis anquilosante. Aunque presenta ciertas limitaciones, su alta validez y fiabilidad lo convierten en un instrumento invaluable para la práctica reumatológica y el diagnóstico de patologías asociadas con el dolor y la rigidez lumbar.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *