Esta guía expone todo lo que necesitas saber sobre el ‘Cuestionario de Evaluación de la Actividad Física en Niños (CAPANS-C)’ mas conocido como ‘Children’s Assessment of Participation and Enjoyment (CAPE) and Preferences for Activities of Children (CAPANS)’. ¿ Para que sirve ? ¿ En que población lo puedo aplicar ? ¿ Como interpreto y calculo los resultados ? Así como la evidencia detrás de este test, su precisión diagnostica y fuentes oficiales para su descarga.
¿ Para que sirve el ‘Children’s Assessment of Participation and Enjoyment (CAPE) and Preferences for Activities of Children (CAPANS)’ ?
El Cuestionario de Evaluación de la Participación y el Disfrute de los Niños (CAPE) y las Preferencias por las Actividades de los Niños (CAPANS), comúnmente conocido en su versión española como Cuestionario de Evaluación de la Actividad Física en Niños (CAPANS-C), es una herramienta diseñada para evaluar cómo los niños y adolescentes participan en diversas actividades fuera de la obligación escolar. Su enfoque principal es entender no solo en qué actividades participan, sino también cómo disfrutan estas experiencias y cuáles prefieren. Específicamente, evalúa diversos dominios tales como actividades recreativas, actividades físicas, actividades sociales, actividades de habilidades manuales, y actividades de auto-cuidado. El objetivo es obtener un panorama detallado sobre cómo las preferencias y el goce de estas experiencias pueden afectar el desarrollo infantil y el bienestar general. Esta herramienta resulta especialmente útil en la identificación de necesidades y preferencias en niños con discapacidades o aquellos que enfrentan desafíos en su desarrollo, proporcionando información valiosa para apoyar la intervención temprana y adaptada a cada niño.
¿ Población a la que evalúa el ‘Cuestionario de Evaluación de la Actividad Física en Niños (CAPANS-C)’ ?
El Cuestionario de Evaluación de la Actividad Física en Niños (CAPANS-C) ha sido diseñado con el propósito de ofrecer una valoración integral y específica de la participación y el disfrute de actividades recreativas y físicas en una población pediátrica. Este instrumento está particularmente indicado para pacientes pediátricos que padecen de condiciones que afectan su movilidad y capacidad para participar plenamente en actividades físicas, tales como parálisis cerebral, distrofias musculares, y otras afecciones neuromusculares. Asimismo, es aplicado en pacientes que presentan deficiencias físicas temporales o permanentes, ofreciendo una evaluación valiosa para ajustar los planes de tratamiento en fisioterapia y estrategias de intervención temprana. La información recabada a través del CAPANS-C es fundamental para el desarrollo de programas personalizados que promuevan la inclusión y maximicen la participación activa de los niños en actividades recreativas, atendiendo a sus preferencias y limitaciones individuales.
Explicación paso a paso del ‘Cuestionario de Evaluación de la Actividad Física en Niños (CAPANS-C)’ – ‘Children’s Assessment of Participation and Enjoyment (CAPE) and Preferences for Activities of Children (CAPANS)’
Para realizar este cuestionario , el profesional sanitario debe seguir un protocolo detallado. En primer lugar, es esencial establecer un ambiente de confianza y comodidad para el niño, explicando de manera clara y sencilla el propósito del cuestionario. Se debe obtener el consentimiento informado de los padres o tutores legales del menor. Tras esto, el profesional entregará al niño el cuestionario, el cual está diseñado para ser autoadministrado, garantizando la asistencia necesaria en caso de dudas o dificultades en la comprensión de las preguntas. Es crucial asegurar que todas las respuestas reflejen únicamente las opiniones y experiencias del niño, sin influencias externas, para obtener una evaluación precisa de su participación y disfrute en diversas actividades físicas y sociales. Al finalizar, el profesional revisará las respuestas, verificando la completitud del cuestionario y procederá al análisis de los resultados, los cuales proporcionarán información valiosa sobre las preferencias y necesidades del niño en cuanto a su participación en diferentes entornos, pudiendo guiar así intervenciones fisioterapéuticas personalizadas.
¿ Como interpretar o calcular los resultados del ‘Children’s Assessment of Participation and Enjoyment (CAPE) and Preferences for Activities of Children (CAPANS)’ ?
La interpretación de los resultados del Cuestionario de Evaluación de la Participación y Disfrute de los Niños (CAPE) y Preferencias por las Actividades de los Niños (CAPANS-C) requiere una mirada atenta a varias dimensiones, incluyendo diversidad, intensidad, y contextos de participación. La diversidad se refiere al número de actividades diferentes en las que participa el niño; un valor más alto indica una gama más amplia de intereses. La intensidad mide la frecuencia de participación en estas actividades, donde valores más elevados sugieren una participación más activa. Los contextos de participación, divididos en formal e informal, nos informan sobre el marco en el que el niño suele realizar estas actividades. Por ejemplo, un elevado puntaje en contextos formales podría indicar una mayor participación en actividades organizadas o estructuradas. Analizar estos resultados permite a los profesionales de la salud identificar posibles áreas de necesidad o trastornos que podrían estar limitando la participación del niño en actividades físicas, tales como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o trastornos motores. Es esencial considerar que cada niño es único; por lo tanto, los planes de intervención deben personalizarse para fomentar la participación en un rango más amplio de actividades, mejorando así su calidad de vida general.
Precisión diagnostica del ‘Cuestionario de Evaluación de la Actividad Física en Niños (CAPANS-C)’ (Sensibilidad y Especificidad)
En el ámbito de la evaluación de actividad física en niños, el Cuestionario de Evaluación de la Actividad Física en Niños (CAPANS-C), versión en español del Children’s Assessment of Participation and Enjoyment (CAPE) and Preferences for Activities of Children (PAC), se destaca por su capacidad para medir de manera precisa la participación y disfrute de los niños en actividades físicas y de ocio. Su sensibilidad y especificidad han sido motivo de estudio en diversos contextos, mostrando resultados prometedores en la identificación de niveles de actividad física adecuados así como en el diagnóstico de posibles déficits o trastornos del movimiento. Aunque los datos específicos pueden variar según la población estudiada, la sensibilidad general del CAPANS-C se ha evaluado como alta, lo que indica que el cuestionario es eficaz para detectar a los niños que efectivamente participan en niveles bajos de actividad física. Por otro lado, su especificidad, aunque algo variable, ha demostrado ser suficiente para diferenciar entre diferentes grados de participación y disfrute en las actividades, haciendo del CAPANS-C una herramienta útil y fiable para profesionales sanitarios interesados en la promoción de un estilo de vida activo y saludable en la población pediátrica.
Validación y Evidencia Científica del ‘Cuestionario de Evaluación de la Actividad Física en Niños (CAPANS-C)’
El cuestionario CAPE y el PAC, fueron desarrollados por King et al. en el año 2004. Este instrumento ha sido validado a través de numerosos estudios que buscan evaluar y comprender la participación y el disfrute de las actividades físicas y recreativas en niños, incluyendo aquellos con condiciones como parálisis cerebral y trastornos del espectro autista. La validez y fiabilidad del CAPANS-C han sido corroboradas por pruebas empíricas en diferentes contextos y poblaciones. Estudios transculturales han adaptado y validado el cuestionario para su aplicación en diversos países, confirmado su consistencia y aplicabilidad más allá de su origen inicial. Por otro lado, la evidencia científica que respalda este instrumento incluye su capacidad para identificar diferencias en la participación entre niños con y sin discapacidades, evidenciando su utilidad no solo para la evaluación sino también para la planificación de intervenciones en fisioterapia pediátrica.
¿ Donde descargar el ‘Cuestionario de Evaluación de la Actividad Física en Niños (CAPANS-C)’ – ‘Children’s Assessment of Participation and Enjoyment (CAPE) and Preferences for Activities of Children (CAPANS)’ ?
Lo mas recomendable es siempre realizar la descarga de fuentes oficiales, ya que de esta manera garantizaremos que las preguntas o contenidos del cuestionario no están modificados.
- Ver cuestionario en español
- Ver cuestionario en ingles