En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre El Cuestionario de problemas de cadera e/o ingle de Copenhague (HAGOS) – Copenhagen Hip and Groin Outcome Score. Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.
Cuestionario de problemas de cadera e/o ingle de Copenhague (HAGOS) – «Copenhagen Hip and Groin Outcome Score»
El **Cuestionario Copenhague de Problemas de Cadera e Ingle (HAGOS)** es una herramienta diseñada para evaluar la **discapacidad** en pacientes jóvenes y adultos físicamente activos que presentan dolor en la cadera y/o ingle. Este cuestionario, desarrollado por Thorborg K. en 2011, se basa en los criterios del **International Classification of Functioning, Disability and Health (ICF)**, proporcionando una métrica detallada y específica para evaluar el impacto de esta condición en la vida diaria y en actividades deportivas y recreativas.
Estructura del Cuestionario HAGOS
El cuestionario HAGOS está compuesto por un total de 37 ítems, divididos en seis subescalas que abordan diferentes aspectos de la funcionalidad y calidad de vida del paciente:
- **Síntomas**: 7 ítems.
- **Dolor**: 10 ítems.
- **Función física en actividades diarias**: 5 ítems.
- **Función física en deporte y recreación**: 8 ítems.
- **Participación en actividades físicas**: 2 ítems.
- **Calidad de vida relacionada con cadera e ingle**: 5 ítems.
Cada ítem se puntúa en una escala de Likert de 5 puntos, que va desde 0 (ausencia de problemas) hasta 4 (problema severo). Esta estructura permite una evaluación detallada y específica de las diferentes dimensiones del impacto del dolor de cadera e ingle en la vida del paciente.
Población Objetivo
El HAGOS está dirigido a jóvenes y adultos de **mediana edad físicamente activos** con problemas de cadera y/o ingle. Se enfoca en personas que realizan un mínimo de 2.5 horas semanales de actividad física, cumpliendo así con criterios específicos de actividad física. Esto lo hace especialmente útil para atletas y personas con una vida activa que necesitan una evaluación precisa de su condición para ajustar tratamientos y expectativas.
Método de Uso y Puntuación
El proceso de puntuación del HAGOS es detallado y específico. Cada ítem se puntúa de 0 a 4, y las puntuaciones de cada subescala se convierten a una escala de 0 a 100, donde 100 indica ausencia de problemas y 0 indica problemas significativos. Es importante destacar que las subescalas se analizan de manera independiente, y no se calcula un puntaje global del cuestionario.
Conversión de Puntuaciones
La fórmula para la conversión de las puntuaciones es la siguiente:
Puntuación subescala = 100 - [(Punteo total de los ítems de la sección x 100) / número máximo de puntos de la sección].
Interpretación de Resultados
El análisis de los resultados del HAGOS se realiza considerando cada subescala de manera independiente, lo que permite una evaluación detallada y específica de las diferentes áreas afectadas por el dolor de cadera y/o ingle.
Evidencia Científica
El HAGOS cuenta con una sólida base de evidencia científica que respalda su fiabilidad y validez. Los **coeficientes de correlación intraclase** para la fiabilidad test-retest varían entre 0.82 y 0.91, lo que evidencia una alta consistencia en las mediciones.
Cambio detectable mínimo (MCID) :
- A nivel individual: 17.7-33.8 puntos.
- A nivel grupal: 2.7-5.2 puntos.
Las correlaciones sustanciales (rango de 0.37 a 0.73) y (rango de 0.56 a 0.69) para la **validez constructiva** y **reliabilidad** destacan la robustez del cuestionario en la evaluación de los cambios en la condición del paciente debido a diversos tratamientos, ya sean farmacológicos, fisioterapéuticos o quirúrgicos.
Conclusiones de Estudios Relevantes
Investigaciones relevantes sugieren que una mayor fuerza de los abductores de cadera durante la pretemporada y menores puntaciones en HAGOS están asociadas con dolor previo de cadera/ingle. Esto enfatiza la importancia de la evaluación y el fortalecimiento específico en el manejo de estas condiciones.
Traducciones y Validaciones
El HAGOS ha sido traducido y validado en múltiples idiomas y culturas, lo que refleja su aplicabilidad y fiabilidad en diferentes contextos poblacionales. Estas validaciones interculturales amplían su uso y demuestran su eficacia en una variedad de entornos clínicos y de investigación.
Aplicabilidad Clínica y Recomendaciones
El HAGOS es recomendado para la utilización en:
- **Jóvenes y adultos de mediana edad** con dolor de cadera e ingle, incluyendo sujetos con FAI (Impingement Femorioacetabular).
- **Evaluación pre y post tratamiento**: Ideal para valorar cambios a corto y largo plazo debido a intervenciones farmacológicas, fisioterapéuticas o quirúrgicas.
Su capacidad para discriminar entre atletas con y sin dolor inguinal y para medir la severidad del dolor y su impacto en actividades deportivas lo hace una herramienta indispensable en el ámbito deportivo y clínico.
Protocolos para Administro y Análisis
La administración del HAGOS es sencilla y su análisis es detallado pero accesible, permitiendo a los profesionales de la salud realizar mediciones precisas y obtener información valiosa para la toma de decisiones clínicas.
Procedimientos para Datos Faltantes
En caso de que falten datos en alguna subescala, existen procedimientos específicos para manejar estos casos, asegurando que los resultados sean lo más precisos y completos posible.
Resumen y Conclusiones
En resumen, el **Cuestionario Copenhague de Problemas de Cadera e Ingle (HAGOS)** es una herramienta robusta y validada clínicamente para evaluar la discapacidad en jóvenes y adultos físicamente activos con dolor de cadera e ingle. Su estructura detallada, basada en múltiples subescalas, proporciona una visión completa del impacto de estas condiciones en la vida diaria y actividades recreativas de los pacientes. La evidencia científica y las validaciones en diferentes idiomas refuerzan su aplicabilidad y eficacia, consolidando al HAGOS como una herramienta esencial para los profesionales de la salud al momento de evaluar y tratar a pacientes con dolor de cadera e ingle.
¿ Donde descargar El Cuestionario de problemas de cadera e/o ingle de Copenhague (HAGOS) – Copenhagen Hip and Groin Outcome Score en PDF ?
Lo mas recomendable es siempre realizar la descarga o acceso a archivos PDF de fuentes oficiales, ya que de esta manera garantizaremos que su legitima autoría y contenido.
Acceso a PDF o descargable oficial