En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre La Prueba del sistema de evaluación del equilibrio (BESTest) – Balance Evaluation Systems Test (BESTest). Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.
## Prueba del Sistema de Evaluación del Equilibrio (BESTest)
La Prueba del Sistema de Evaluación del Equilibrio (BESTest), también conocida como «Balance Evaluation Systems Test», es una herramienta clínica integral diseñada para evaluar las alteraciones en el control postural y en el equilibrio funcional de los pacientes. Este test cubre una amplia gama de componentes del sistema de equilibrio, lo que permite identificar áreas específicas de déficit y orientar las intervenciones terapéuticas de manera más precisa.
### Propósito del BESTest
El principal objetivo del BESTest es evaluar los sistemas desordenados subyacentes al control postural y los problemas de equilibrio. La evaluación abarca seis componentes fundamentales del equilibrio, lo que ofrece una visión detallada y multifacética de los problemas que puede presentar el paciente.
#### Componentes Evaluados
- Restricciones biomecánicas
- Límites de estabilidad/verticalidad
- Ajustes posturales anticipatorios (APA)
- Respuestas posturales
- Orientación sensorial
- Estabilidad en marcha
### Fortalezas del BESTest
Entre las principales fortalezas del BESTest se destacan:
- Su evaluación integral de los diversos sistemas de equilibrio.
- La capacidad para dirigir intervenciones específicas basadas en los resultados obtenidos.
- Mejora en el reembolso por parte de terceros al identificar sistemas afectados.
### Sistemas de Control Postural Evaluados
Componentes Clave del BESTest
1. Restricciones biomecánicas
Este componente evalúa las estrategias biomecánicas utilizadas por el cuerpo para mantener el equilibrio, como la estrategia del tobillo y los pasos compensatorios.
2. Límites de estabilidad/verticalidad
Se analiza el movimiento del centro de masa del cuerpo y la capacidad de mantener una postura erguida bajo la influencia gravitacional.
3. Ajustes posturales anticipatorios
Este ítem evalúa la preparación del cuerpo ante movimientos voluntarios, crucial para mantener el equilibrio antes de realizar una tarea específica.
4. Respuestas posturales automáticas
Se centra en los bucles de retroalimentación propioceptiva que el cuerpo utiliza para corregir la postura de manera automática tras una perturbación.
5. Orientación sensorial
Analiza la orientación espacial y la integración de la información del sistema vestibular para mantener el equilibrio.
6. Estabilidad en marcha
Estudia la coordinación entre los programas locomotores espinales y los programas sensorimotores del tronco cerebral necesarios para una marcha estable.
### Población Objetivo
El BESTest está dirigido a una amplia gama de edades y niveles de gravedad en pacientes ambulatorios. Es especialmente útil en condiciones neurológicas, trastornos vestibulares, deterioro cognitivo y en personas mayores.
La prueba ha demostrado ser particularmente eficaz en evaluar a pacientes con:
- Condiciones neurológicas (por ejemplo, Parkinson, ACV, esclerosis múltiple, parálisis cerebral)
- Trastornos vestibulares
- Déficits cognitivos
- Populación geriátrica
### Método de Administración
El BESTest requiere de 20 a 30 minutos para ser administrado. A continuación, se describen brevemente las instrucciones para realizar la prueba:
- El paciente debe usar zapatos con tacón plano o estar descalzo.
- El uso de un dispositivo de asistencia es permitido, pero reduce la puntuación de la categoría en uno.
### Equipos Necesarios
Para llevar a cabo el BESTest, se requiere el siguiente equipo:
- Cronómetro
- Cinta métrica
- Bloque de espuma
- Rampa inclinada
- Escalón
- Cajas de zapatos apiladas
- Peso libre
- Silla firme
- Mascarilla o cinta adhesiva
Scoring y Puntaje
El BESTest incluye 27 tareas distribuidas en 36 ítems, cada uno con un puntaje de 0 a 3 (siendo 3 el mejor y 0 el peor). La puntuación total se expresa como un porcentaje de 108 puntos. Además, se puntúan por separado los subsistemas en porcentaje.
Interpretación del Puntaje
- 0: Impedimento severo.
- 1: Impedimento moderado.
- 2: Impedimento leve.
- 3: No hay impedimento.
### Formación y Requisitos
Se recomienda la lectura del artículo original y del manual del BESTest para una administración adecuada. Además, un DVD de entrenamiento está disponible para proporcionar instrucciones detalladas sobre la correcta ejecución de la prueba.
Propiedades Psicométricas
La prueba BESTest ha mostrado **altos índices de fiabilidad** y validez, siendo una herramienta robusta para evaluar el control postural y el equilibrio.
Fiabilidad
El BESTest presenta **alta fiabilidad inter-evaluador**, lo que indica consistencia en los resultados obtenidos por diferentes evaluadores.
Validez
- **Validez de criterio**: Demuestra una correlación moderada con la escala de «Confianza Específica en Actividades de Equilibrio (ABC)».
- **Validez de constructo**: Discrimina efectivamente entre poblaciones con y sin problemas de equilibrio.
- **Cambio mínimo detectable (MDC)**: 9 puntos al nivel de confianza del 95%.
- **Puntaje de corte**: El 82% es el umbral que diferencia a las personas con riesgo de caídas de aquellas sin riesgo.
Para pacientes con Parkinson
- **Fiabilidad**: Excelente fiabilidad inter-evaluador.
- **Puntaje de corte**: 69% para identificar a los pacientes con riesgo de caída, con variabilidad en sensibilidad y especificidad.
- **Validez de criterio**: Correlación excelente con el «Mini-BESTest», la escala ABC, la BBS y la evaluación funcional de la marcha.
Limitaciones del BESTest
A pesar de sus múltiples fortalezas, el BESTest tiene algunas limitaciones:
- Es una prueba que requiere tiempo, aproximadamente entre 20 y 35 minutos.
- Requiere equipamiento extensivo y específico.
Soluciones
Para abordar estas limitaciones, se han desarrollado versiones abreviadas como el «Mini-BESTest» (14 tareas, 10-15 minutos) y el «Brief-BESTest». Estas versiones ofrecen una evaluación más rápida y práctica, aunque con menor cobertura de aspectos del sistema de equilibrio.
Recursos y Evaluaciones Relacionadas
Se han diseñado otras evaluaciones que complementan al BESTest, tales como:
- **Timed Up and Go (TUG)**
- **Functional Reach Test**
- **Clinical Test of Sensory Interaction and Balance (CTSIB)**
Resumen y Recomendaciones
El BESTest es una herramienta valiosa para la evaluación del equilibrio en una amplia gama de poblaciones, desde individuos con trastornos neurológicos hasta personas mayores. Su enfoque integral y detallado permite identificar áreas específicas del control postural que necesitan intervención, lo cual es crucial para diseñar planes de tratamiento personalizados.
La **alta fiabilidad y validez** del BESTest lo convierten en una elección preferida para los profesionales de la salud que buscan una evaluación detallada y precisa del equilibrio. Aunque el tiempo y el equipamiento requerido pueden ser limitantes, las versiones abreviadas y la formación adecuada pueden mitigar estos desafíos. En general, el BESTest mejora significativamente la capacidad para evaluar y tratar los problemas del equilibrio, contribuyendo a mejores resultados en la rehabilitación de los pacientes.