En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre El Índice de discapacidad facial – Facial Disability Index. Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.
Índice de Discapacidad Facial (Facial Disability Index)
El Índice de Discapacidad Facial (Facial Disability Index, FDI) es una herramienta desarrollada por el Dr. Jessie VanSwearingen y el Dr. Jennifer Brach destinada a evaluar la discapacidad relacionada con los trastornos del nervio facial. Este cuestionario es una medida de resultados autoevaluada por el paciente y se compone de 10 ítems divididos en dos subescalas: Función Física y Función Social/Bienestar.
Propósito y Estructura del Cuestionario
El objetivo principal del FDI es evaluar los problemas asociados con la función de los músculos faciales durante el último mes. La estructura del cuestionario se desglosa de la siguiente manera:
- Ítems 1-5 conforman la subescala de Función Física.
- Ítems 6-10 conforman la subescala de Función Social/Bienestar.
Puntuación del Cuestionario
La puntuación se asigna de acuerdo con dos escalas de respuesta específicas para cada subescala.
- Función Física: Las preguntas se puntúan de 5 (sin dificultad) a 0 (actividad no realizada por otras razones).
- Función Social/Bienestar: Las preguntas se puntúan de 6 (todo el tiempo) a 1 (ningún tiempo).
Nota de Puntuación
Cada subescala se puntúa sobre un total de 100, donde una mayor puntuación indica un mejor resultado:
- Puntuaciones de Función Física: Total de preguntas 1-5 (multiplicado por 20).
- Puntuaciones de Función Social/Bienestar: Total de preguntas 6-10 (multiplicado por 20).
Subescala de Función Física
Cada ítem en esta subescala está diseñado para evaluar la función específica de los músculos faciales en actividades cotidianas:
- Comer: Dificultad para mantener, mover o evitar que la comida se quede atrapada en la boca o mejilla.
- Beber: Dificultad para beber de un vaso.
- Hablar: Dificultad para pronunciar sonidos específicos.
- Ojos: Dificultad con el lagrimeo excesivo o sequedad ocular.
- Higiene Oral: Dificultad para cepillarse los dientes o enjuagarse la boca.
Subescala de Función Social/Bienestar
Esta subescala amplía la evaluación a los aspectos sociales y emocionales del paciente:
- Calma y Paz: Frecuencia de sentirse tranquilo y en paz.
- Aislamiento: Frecuencia de aislarse de otros.
- Irritabilidad: Frecuencia de irritabilidad hacia los demás.
- Sueño: Frecuencia de despertar temprano o varias veces durante la noche.
- Actividades Sociales: Frecuencia de evitar salir a comer, comprar o participar en actividades familiares/sociales debido a la función facial.
Normas de Puntuación
El cuestionario debe ser completado por el paciente y los resultados han de ser evaluados por el terapeuta:
- Puntuaciones de Función Física: El terapeuta suma los puntajes de las preguntas 1-5 y convierte el resultado en un total sobre 100, multiplicando por 20.
- Puntuaciones de Función Social/Bienestar: El terapeuta suma los puntajes de las preguntas 6-10 y convierte el resultado en un total sobre 100, multiplicando por 20.
Fiabilidad y Validez
El FDI ha sido validado y demostrado ser una herramienta confiable en estudios clínicos. Los coeficientes de fiabilidad theta son los siguientes:
- Función Física: .88
- Función Social/Bienestar: .83
Estos resultados indican que el FDI tiene una alta fiabilidad en la evaluación de la discapacidad causada por trastornos del nervio facial.
Comparación con otras Escalas
El FDI ha sido comparado con la escala «SF-36» y se ha demostrado que tiene una correlación adecuada con las discapacidades y el estado psicosocial de los pacientes. Adicionalmente, los estudios comparativos con las escalas «FaCE» y «Sunnybrook and House-Brackmann grading» en pacientes con parálisis de Bell han mostrado una correlación baja a justa en las etapas tempranas de la enfermedad, aumentando significativamente en los seguimientos a largo plazo.
Aplicación en Estudios Clínicos
El uso del FDI en estudios clínicos ha sido crucial para la evaluación progresiva de la calidad de vida de los pacientes. Los cuestionarios de calidad de vida han demostrado ser herramientas útiles para evaluar la evolución de la enfermedad y la efectividad de los tratamientos en pacientes con parálisis facial.
Disponibilidad y Traducción
El FDI ha sido traducido a varios idiomas, lo que facilita su uso en estudios multicéntricos y en distintas poblaciones a nivel mundial. Las traducciones disponibles incluyen:
- Italiano
- Español
- Portugués Brasileño
- Turco
- Francés
- Neerlandés
- Alemán
Pasos para Realizar la Prueba
La administración del cuestionario FDI sigue estos pasos básicos:
- Instrucción al Paciente: El terapeuta explica al paciente el propósito del cuestionario y cómo deben responder cada ítem basándose en su experiencia durante el último mes.
- Completar el Cuestionario: El paciente responde cada una de las preguntas de manera autónoma, proporcionando una autoevaluación de su función facial.
- Evaluación de Resultados: El terapeuta recopila las respuestas y calcula las puntuaciones totales para las subescalas de Función Física y Función Social/Bienestar.
- Interpretación de Puntuaciones: Las puntuaciones se interpretan para ofrecer un panorama completo de la discapacidad facial del paciente y su impacto en la vida diaria.
Población Objetivo
El FDI está dirigido a pacientes que sufren de trastornos del nervio facial. Esto incluye afecciones como parálisis de Bell, neuropatías faciales y otras condiciones que afectan la función de los músculos faciales. La herramienta es adecuada para adultos y adolescentes mayores que puedan proporcionar una autoevaluación precisa de su estado.
Evidencia Científica del Test
La investigación y los estudios clínicos sustentan la efectividad y confiabilidad del FDI. A continuación, se presentan algunos hallazgos clave en la literatura científica:
- Sensibilidad y Especificidad: Aunque no se mencionan con exactitud los valores de sensibilidad y especificidad, los coeficientes elevados de fiabilidad theta indican una alta precisión en las mediciones.
- Comparación con Otras Herramientas: Estudios han comparado el FDI con otras evaluaciones como la escala «SF-36» y han encontrado correlaciones adecuadas con discapacidades y el estado psicosocial de los pacientes.
- Estudios Prospectivos: Estudios con pacientes con parálisis de Bell han demostrado que el FDI es una herramienta valiosa para el seguimiento a largo plazo, mostrando una mayor correlación en evaluaciones continuas.
Conclusión
El Índice de Discapacidad Facial (Facial Disability Index) es una herramienta confiable y validada para evaluar el impacto de los trastornos del nervio facial en la función física y social de los pacientes. Su diseño autoevaluado permite una aplicación sencilla y rápida, mientras que su alta fiabilidad y validez garantizan resultados precisos y útiles para la planificación del tratamiento y el seguimiento a largo plazo. La disponibilidad en múltiples idiomas facilita su uso en diversos contextos clínicos y poblacionales, reafirmando su importancia como herramienta clave en la evaluación de la discapacidad facial.
¿ Donde descargar El Índice de discapacidad facial – Facial Disability Index en PDF ?
Lo mas recomendable es siempre realizar la descarga o acceso a archivos PDF de fuentes oficiales, ya que de esta manera garantizaremos que su legitima autoría y contenido.
Acceso a PDF o descargable oficial