En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre La Puntuación Pirani – Pirani Score. Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.
Evaluación del Pie Zambo con la Puntuación Pirani
El Pirani Score es una herramienta clínicamente validada para evaluar la gravedad y el progreso en el tratamiento del pie zambo. Este sistema de puntuación fue desarrollado por el Dr. Shafique Pirani y se ha convertido en un método estándar en la ortopedia pediátrica. El objetivo principal del Pirani Score es proporcionar una evaluación precisa y continua del pie zambo, permitiendo monitorizar la respuesta al tratamiento y facilitar las decisiones terapéuticas.
Objetivo del Pirani Score
El objetivo de la puntuación es proporcionar una evaluación inicial del pie zambo y un monitoreo contínuo del progreso del tratamiento. Su utilidad radica en su capacidad para predecir el número de yesos necesarios y la necesidad de realizar una tenotomía.
Características del Pirani Score
La puntuación Pirani se basa en la evaluación de seis signos clínicos de contractura, que se puntúan de 0 a 1 en incrementos de 0.5. Se evalúan tres signos en el mediopié y tres en el retropié:
- Mediopié:
- Crease Medial (MC)
- Borde Lateral Curvado (CLB)
- Cabeza del Talón Lateral (LHT)
- Retropié:
- Pliegue Posterior (PC)
- Talón Vacío (EH)
- Equino Rígido (RE)
La puntuación total varía entre 0 y 6, donde 0 indica un pie completamente normal, y 6 la máxima gravedad del pie zambo.
Aplicación del Pirani Score
La principal ventaja del sistema Pirani es su rapidez y sencillez de uso. La evaluación se realiza en menos de un minuto y no requiere equipos técnicos complejos. Durante la evaluación, el examinador se sienta con el infante en el regazo de su madre, lo que facilita la observación y manipulación del pie del infante.
Signos Clínicos Evaluados
«Medial Crease»
La Crease Medial (MC) se evalúa observando la presencia de un pliegue en la parte interna del mediopié. Las puntuaciones son:
- 0: Sin pliegue visible
- 0.5: Pliegue visible pero no tan profundo
- 1: Pliegue profundo y claramente visible
«Lateral Border»
El Borde Lateral Curvado (CLB) se evalúa observando la curvatura del borde externo del pie. Las puntuaciones son:
- 0: Borde recto
- 0.5: Borde ligeramente curvado
- 1: Borde claramente curvado
«Lateral Head of Talus»
La Cabeza del Talón Lateral (LHT) se refiere a la prominencia de la cabeza del talón cuando el pie se manipula lateralmente. Las puntuaciones son:
- 0: No hay prominencia
- 0.5: Prominencia leve
- 1: Prominencia notable
«Posterior Crease»
El Pliegue Posterior (PC) se evalúa observando un pliegue en la parte trasera del talón. Las puntuaciones son:
- 0: Sin pliegue
- 0.5: Pliegue superficial
- 1: Pliegue profundo
«Empty Heel»
El Talón Vacío (EH) se evalúa observando la aparente huevidad del talón. Las puntuaciones son:
- 0: Talón llenado completamente
- 0.5: Talón parcialmente vacío
- 1: Talón completamente vacío
«Rigid Equinus»
El Equino Rígido (RE) se evalúa midiendo la dorsiflexión máxima del pie. Las puntuaciones son:
- 0: Dorsiflexión libremente más allá de los 0 grados
- 0.5: Dorsiflexión solo alcanzando 0 grados
- 1: No se alcanza los 0 grados de dorsiflexión
Método de Evaluación
El método de evaluación del Pirani Score implica la observación y manipulación cuidadosa del pie del infante siguiendo estos pasos:
- El examinador se sienta con el infante en el regazo de la madre.
- Se realizan observaciones y manipulaciones ligeras para evaluar los seis signos clínicos.
- Se anotan las puntuaciones en una ficha de registro.
- Se suman las puntuaciones del mediopié y del retropié para obtener el Pirani Score total.
Ejemplo de Registro:
Signo Clínico | Puntuación |
---|---|
Medial Crease (MC) | 0 |
Curved Lateral Border (CLB) | 0.5 |
Lateral Head of Talus (LHT) | 0 |
Posterior Crease (PC) | 1 |
Empty Heel (EH) | 0.5 |
Rigid Equinus (RE) | 0.5 |
Total Midfoot Score | 1 (MC + CLB + EH) |
Total Hindfoot Score | 1.5 (LHT + PC + RE) |
Total Pirani Score | 2.5 |
Evidencia Científica
El Pirani Score ha sido validado y es confiable tanto para la evaluación inicial como para el monitoreo continuo del pie zambo. Estudios como los de Mejabi et al. muestran una correlación significativa (p<0.001) entre las puntuaciones iniciales y el número de yesos necesarios, lo que refuerza su utilidad práctica.
Fiabilidad y Validez
La fiabilidad del Pirani Score ha sido estudiada ampliamente:
- Shaheen et al.: Demuestran una buena confiabilidad interobservador con un 83% de acuerdo.
- Pirani et al.: Validan la relación entre las puntuaciones clínicas y el MRI, confirmando su validez.
Recursos y Herramientas
Existen diversas herramientas para facilitar el uso del Pirani Score, como la «Global Clubfoot Initiative Pirani Scoring Sheet» y los formularios de evaluación y tratamiento del pie zambo de CURE Africa, entre otras.
Conclusión
La Puntuación Pirani es una herramienta eficaz para la evaluación rápida y seguimiento del pie zambo, permitiendo decisiones terapéuticas informadas sobre el uso de yesos y la realización de tenotomías. Su implementación constante en cada visita durante el tratamiento es clave para documentar la respuesta del paciente y ajustar el plan de tratamiento conforme sea necesario.
Los profesionales de la salud pueden confiar en el Pirani Score para la detección temprana de la necesidad de una tenotomía de Aquiles, mejorando así los resultados clínicos y reduciendo el riesgo de recaídas.
Ejemplos Prácticos
Ejemplo 2: Cálculo del Pirani Score
Para ilustrar el cálculo del Pirani Score, se presentan las puntuaciones de un paciente hipotético:
- Medial Crease (MC) = 0
- Curved Lateral Border (CLB) = 0.5
- Lateral Head of Talus (LHT) = 0
- Posterior Crease (PC) = 1
- Empty Heel (EH) = 0.5
- Rigid Equinus (RE) = 0.5
El Total Midfoot Score sería la suma de MC, CLB y EH: 0 + 0.5 + 0.5 = 1. El Total Hindfoot Score sería la suma de LHT, PC y RE: 0 + 1 + 0.5 = 1.5. Por lo tanto, el Total Pirani Score es la suma de Midfoot y Hindfoot Scores: 1 + 1.5 = 2.5.
Ejemplo 3: Determinación de Preparación para Tenotomía
Para evaluar si un paciente está listo para una tenotomía, se consideran los puntajes totales:
- Paciente 1: Total Score = 3
- Paciente 2: Total Score = 3
- Paciente 3: Total Score = 3
En este caso, todos los pacientes tienen una puntuación de 3, lo que indica que puede ser necesaria una tenotomía de Aquiles. Esto demuestra la aplicabilidad práctica del Pirani Score para guiar las decisiones terapéuticas.