En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre La Escala de Coma de Glasgow. Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.
Escala de Coma de Glasgow (GCS): Evaluación Integral del Estado de Consciencia
La Escala de Coma de Glasgow (GCS) es una herramienta fundamental en la evaluación del estado de consciencia de los pacientes, especialmente tras sufrir una lesión cerebral aguda. Desarrollada por Graham Teasdale y Bryan Jennett en 1974, esta escala ha transformado significativamente el campo de la neurociencia clínica al proporcionar una forma objetiva y consistente de medir la severidad del coma y la alteración de la consciencia.
Historia y Desarrollo
Desde su creación en 1974, la GCS ha sido adoptada a nivel internacional y traducida a más de 30 idiomas, reflejando su importancia y utilidad clínica. Esta fue desarrollada en la Universidad de Glasgow, y su objetivo principal es monitorear y evaluar la profundidad y duración de la consciencia alterada y el coma en pacientes con traumatismo craneoencefálico (TCE).
Componentes de la GCS
La GCS evalúa tres dominios clave:
- Respuesta ocular (Eye Response)
- Respuesta verbal (Verbal Response)
- Respuesta motora (Motor Response)
Cada uno de estos dominios es puntuado de manera independiente y luego sumado para obtener una puntuación total que varía entre 3 y 15.
Respuesta Ocular
Evalúa la capacidad del paciente para abrir los ojos:
Puntuación | Descripción |
---|---|
4 | Abre los ojos espontáneamente |
3 | Abre los ojos al comando |
2 | Abre los ojos en respuesta a presión |
1 | No abre los ojos |
Respuesta Verbal
Evalúa la capacidad de hablar y la coherencia del discurso:
Puntuación | Descripción |
---|---|
5 | Orientado |
4 | Confuso |
3 | Palabras inapropiadas |
2 | Sonidos incompresibles |
1 | Ninguna respuesta |
Respuesta Motora
Evalúa la capacidad de realizar movimientos complejos y responder a estímulos:
Puntuación | Descripción |
---|---|
6 | Sigue instrucciones |
5 | Movimiento intencional ante presión |
4 | Retira extremidad al presionar |
3 | Flexiona ante presión |
2 | Extiende ante presión |
1 | Sin movimiento |
Puntuación y Clasificación
La GCS proporciona una puntuación total que integra las evaluaciones de los tres dominios mencionados. Esta puntuación permite clasificar el nivel de consciencia del paciente:
- TCE Leve: 13-15 puntos (despiertos, posible confusión, siguen instrucciones).
- TCE Moderado: 9-12 puntos (somnolientos, localizan dolor).
- TCE Grave: 3-8 puntos (de obnubilado a comatoso, con posturas decorativas o descerebradas).
Población Objetivo
Originalmente diseñada para pacientes con traumatismo craneoencefálico, la GCS ha demostrado ser útil en una amplia gama de condiciones médicas, incluyendo:
- Ictus
- Infecciones
- Convulsiones
- Abscesos cerebrales
- Traumas generales
- Coma no traumático
- Sobredosis
- Envenenamiento
La herramienta se utiliza en diversos entornos clínicos, desde el ambiente prehospitalario hasta las unidades de urgencias e internación.
Método de Uso
El uso adecuado de la GCS sigue un proceso en cuatro pasos:
- Comprobar: Verificar cualquier condición que pueda afectar la evaluación.
- Observar: Evaluar el comportamiento espontáneo del paciente.
- Estimular: Aplicar estímulos específicos si no hay respuestas espontáneas.
- Calificar: Asignar puntuaciones basadas en las respuestas observadas.
Los sitios de estimulación incluyen la presión en la punta del dedo, pellizco en el trapecio y la muesca supraorbitaria. Las respuestas observadas pueden incluir flexión normal o anormal.
Recomendaciones (NICE)
Las guías NICE (National Institute for Health and Care Excellence) proporcionan recomendaciones específicas para la observación continua:
- Observar al paciente cada media hora hasta obtener una puntuación de 15.
- Después de alcanzar una GCS de 15, observar:
- Cada media hora por 2 horas.
- Cada hora por 4 horas.
- Cada 2 horas de ahí en adelante.
- En caso de que la puntuación baje de 15, volver a observaciones cada media hora.
Escalas Modificadas
A lo largo del tiempo, la GCS ha sido adaptada para diversas aplicaciones y poblaciones específicas:
- Glasgow Coma Scale – Extended (GCS-E): Incluye una escala de amnesia.
- Escalas modificadas para población pediátrica: Por ejemplo, la escala motora es crucial para evaluar niños mayores y preverbal menores tras un trauma contundente.
Evidencia Científica
La fiabilidad y validez de la GCS han sido ampliamente estudiadas. A continuación, se presentan algunos datos clave:
- Fiabilidad: Alta fiabilidad inter-evaluador (p = 0.86), con buenos niveles en los componentes de respuesta ocular (p = 0.76), verbal (p = 0.67), y motora (p = 0.81).
- Validez: Aunque la GCS presenta algunos desafíos en su validez, especialmente debido a la sedación e intubación, la predictibilidad es mayor en su componente motor (r = 0.97).
- Sensibilidad y especificidad: La GCS muestra una baja sensibilidad (56.1%) pero alta especificidad (82.2%).
- Precisión: Aproximadamente el 71% en la predicción de independencia funcional post-lesión.
Recursos y Referencias Profesionales
Existen numerosos recursos y guías que respaldan el uso de la GCS:
- «The Glasgow Structured Approach to Assessment of the Glasgow Coma Scale»
- «NICE Guideline to Head Injury Assessment and Early Management»
- «Glasgow Outcome Scale»
- «Glasgow Outcome Scale – Extended»
- «Disability Rating Scale»
- «Functional Independence Measure (FIM)»
Propósito y Uso Práctico
La GCS tiene como propósito principal evaluar el nivel de consciencia tras una lesión. Es una evaluación observacional que requiere alrededor de 10-15 minutos para completarse y puede ser administrada usando papel y lápiz. Los profesionales de la salud deben estar capacitados en su aplicación, usualmente mediante la lectura de un artículo o manual detallado.
Características del Instrumento
- Acrónimo: GCS
- Tipo de Evaluación: Observacional
- Modo de Administración: Papel y Lápiz
- Costo: Gratis
- Diagnóstico: Recuperación de lesión cerebral, disfunción cardíaca, trastornos pulmonares, recuperación de accidente cerebrovascular.
- Descripción Clave: Evalúa respuestas motoras, verbales y de apertura ocular.
- Puntuaciones: Sumadas en tres dominios, rango total de 3 a 15.
- Número de Ítems: 15
- Tiempo de Administración: 10-15 minutos.
- Entrenamiento Requerido: Leer artículo/manual.
- Rango de Edad: Adolescentes, Adultos, Adultos Mayores.
- Revisores del Instrumento: Equipo de «Rehabilitation Measures» y «TBI EDGE task force» de la «Neurology Section of the APTA».
- Dominio ICF: Función Corporal.
- Dominio de Medición: Cognición.
- Recomendaciones Profesionales: «Neurology Section» de la «American Physical Therapy Association» y varios «Taskforces» relacionados.
Validez y Confiabilidad
La GCS presenta una validez de constructo robusta, demostrando una buena correlación con la «Glasgow Outcome Scale» (r = 0.557). En términos de confiabilidad, la herramienta muestra un acuerdo interrater adecuado (71%) y excelente +/- 1 punto (90%).
Su validez criterial, ya sea predictiva o concurrente, también es significativa: una GCS menor a 5 está asociada con un 50% de mortalidad en la UCI.
Puntuaciones de Corte Estándar
- Más de 13: Lesión cerebral menor.
- 9 – 12: Lesión cerebral moderada.
- Menos de 8: Lesión cerebral severa.
Uso en Urgencias y Población Pediátrica
La confiabilidad en el entorno de urgencias varía, siendo pobre en el componente verbal (55%) pero adecuada en los componentes de respuesta ocular y motora (74%, 72% respectivamente). Las puntuaciones críticas en población pediátrica suelen ser ligeramente inferiores a las de los adultos (5 puntos vs. 8 puntos).
Conclusión
La Escala de Coma de Glasgow (GCS) es un sistema invaluable para puntuar el nivel de consciencia basado en la respuesta ocular, verbal y motora de los pacientes. Desde su desarrollo en 1974, ha sido ampliamente adoptada en la práctica clínica por su fiabilidad, validez y facilidad de uso. Las escalas modificadas y sus aplicaciones en diversos entornos clínicos demuestran su versatilidad y adaptabilidad, haciéndola esencial en la evaluación de pacientes con lesiones cerebrales y otras condiciones críticas.
https://www.youtube.com/watch?v=fIdIgZSg6Bg
¿ Donde descargar La Escala de Coma de Glasgow en PDF ?
Lo mas recomendable es siempre realizar la descarga o acceso a archivos PDF de fuentes oficiales, ya que de esta manera garantizaremos que su legitima autoría y contenido.
Acceso a PDF o descargable oficial