La Evaluación funcional de la marcha – Functional Gait Assessment – Análisis Completo

En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre La Evaluación funcional de la marcha – Functional Gait Assessment. Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.


«`html




Evaluación funcional de la marcha – «Functional Gait Assessment»


Evaluación funcional de la marcha – «Functional Gait Assessment»

La Evaluación Funcional de la Marcha, conocida en inglés como Functional Gait Assessment (FGA), es una herramienta diseñada para evaluar la estabilidad postural durante diversas tareas de caminata. Esta prueba es una modificación del «Dynamic Gait Index» (DGI) y ha sido diseñada específicamente para mejorar la aplicabilidad en individuos con afecciones vestibulares y reducir el efecto techo observado en el DGI original. A continuación, se presenta un análisis detallado y estructurado sobre el FGA.

Objetivo del FGA

El propósito principal del FGA es medir la estabilidad postural de los pacientes mientras realizan una serie de tareas que simulan situaciones de la vida diaria. De esta manera, permite identificar y cuantificar las dificultades que presenta el paciente durante la marcha en distintas condiciones, proporcionando información valiosa para el diseño de planes de tratamiento y rehabilitación.

Población Destinada

El FGA está dirigido a adultos que presentan trastornos vestibulares, enfermedad de Parkinson, o que están en proceso de recuperación de un accidente cerebrovascular (ACV). También puede ser utilizado en otras condiciones neurológicas o músculo-esqueléticas que afecten la marcha y el equilibrio.

Método de Uso

Tiempo y Equipamiento Necesario

  • Tiempo de Administración: 5-10 minutos.
  • Número de Ítems: 10.
  • Puntuación: Escala ordinal de 0 a 3 (0 = severa discapacidad, 3 = marcha normal).

Los elementos necesarios para la administración del FGA incluyen un pasillo de 6 metros (20 pies) marcado, un cronómetro, una caja de zapatos y escaleras.

Ítems de la Prueba

La prueba consiste en diez ítems, cada uno evaluando una tarea específica de marcha:

  1. Caminar en superficie nivelada.
  2. Cambiar la velocidad de caminata.
  3. Girar la cabeza horizontalmente mientras camina.
  4. Girar la cabeza verticalmente mientras camina.
  5. Girar y detenerse.
  6. Caminar sobre un obstáculo.
  7. Caminar con base de apoyo estrecha.
  8. Caminar con los ojos cerrados.
  9. Caminar hacia atrás.
  10. Subir y bajar escaleras.

Puntuación

La escala de puntuación va de 0 a 3, donde 0 indica una severa discapacidad y 3 indica una ambulación normal. La puntuación máxima que se puede obtener es de 30 puntos.

Requisitos para la Administracion

Para llevar a cabo la prueba FGA, se requieren los siguientes elementos:

  • Un pasillo de 6 metros (20 ft) marcado y con un ancho de 12 pulgadas (30.48 cm).
  • Un cronómetro para medir el tiempo de ejecución de cada tarea.
  • Una caja de zapatos que será utilizada como obstáculo en algunas de las tareas.
  • Un tramo de escaleras con barandillas bilaterales.

Procedimiento

Secciones e Instrucciones del FGA

Es crucial seguir las instrucciones de la prueba de manera precisa para evitar influir en el rendimiento del paciente. A continuación, se presenta una descripción detallada de cada uno de los ítems del FGA:

Ítems de la Evaluación y Criterios para Puntuación

ÍtemDescripciónPuntuación Normal (3)Puntuación Leve (2)Puntuación Moderada (1)Puntuación Severa (0)
1. Caminar en superficie niveladaEvaluación de la marcha en una superficie planaMenos de 5.5 seg, sin dispositivos, sin balanceo, dentro de 15.24 cm del bordeMenos de 7 seg, con dispositivo, leve desviación hasta 25.4 cmMás de 7 seg, desviación hasta 38.1 cmNo puede caminar sin asistencia, desviación mayor a 38.1 cm
2. Cambio de velocidad de caminataAlterar la velocidad de marcha cuando se le indiqueCambio de velocidad suave, sin balanceo, dentro de 15.24 cmCambio leve, desviación hasta 25.4 cmAjusta velocidad con desviaciones significativasNo cambia velocidad, pérdida de balance
3. Gira la cabeza horizontalmenteGiro de cabeza de derecha a izquierda mientras caminaGiros de cabeza suaves, sin cambio en velocidad, dentro de 15.24 cmCambio leve en velocidad, desviación hasta 25.4 cmCambio moderado en velocidad, desvío hasta 38.1 cmInterrupción severa de marcha, balanceo
4. Gira la cabeza verticalmenteGiro de cabeza hacia arriba y hacia abajo mientras caminaGiros de cabeza suaves, sin cambio en velocidadLeve cambio de velocidad, desviación hasta 25.4 cmCambio moderado, desviación hasta 38.1 cmDisrupción severa de marcha, balanceo
5. Giro y detenciónGira sobre sí mismo y se detieneGiro nivelado en 3 seg, sin pérdida de balanceGiro seguro en más de 3 seg, ligera pérdida de balanceGiro lento, necesita indicacionesNo puede girar sin asistencia
6. Caminar sobre un obstáculoCaminar sobre una caja de zapatosPasa sobre 22.86 cm sin cambiar velocidadPasa sobre 11.43 cm sin cambiar velocidadDisminuye velocidad para pasar obstáculoNo puede sin asistencia
7. Marcha en base de apoyo estrechaCamina con pasos talón a punta10 pasos talón a punta sin balanceo7-9 pasos4-7 pasosMenos de 4 pasos o necesita asistencia
8. Camina con ojos cerradosMarcha con los ojos cerrados durante 6 metrosSin cambios en 6 m, menos de 7 segDesviación leve, menos de 9 segDesviación significativa, más de 9 segNecesita asistencia
9. Marcha hacia atrásCaminar hacia atrás durante 6 metrosRetrocede 6 m, sin asistenciaDesviación leve, uso de dispositivoDesviación significativaNecesita asistencia
10. Subida y bajada de escalerasAlternar pies al subir y bajar escalerasAlterna pies, sin barandillaAlterna pies, usa barandillaDos pies por escalón, uso de barandillaNo puede hacerlo sin asistencia

Confiabilidad y Validez

Confiabilidad

La confiabilidad intrarrater del FGA ha sido reportada con un Coeficiente de Correlación Intraclase (ICC) de 0.83, mientras que la confiabilidad interrater cuenta con un ICC de 0.84. Estos valores muestran una excelente consistencia en las evaluaciones realizadas por el mismo evaluador y entre diferentes evaluadores.

La consistencia interna del FGA también es notable, con un Alpha de Cronbach de 0.79.

Validez

El FGA ha demostrado una sólida validez concurrente, con correlaciones significativas con otras medidas de resultado como la «ABC Scale» (r = -.70), «DHI» (r = -.064) y «PDS» (r = -.70). Esto indica que el FGA es un instrumento robusto para evaluar la marcha y el equilibrio en comparación con otras escalas establecidas.

Comparativa y Recomendación

La Evaluación Funcional de la Marcha (FGA) muestra una validez, capacidad de respuesta y confiabilidad suficientes para la evaluación de la función de marcha en pacientes con ACV y otros trastornos que afectan la marcha y el equilibrio. A diferencia del «Dynamic Gait Index», el FGA ha sido modificado para incluir más ítems que permiten evaluar con mayor precisión a individuos con afecciones vestibulares y para eliminar el efecto techo presente en el DGI original.

En resumen, el FGA es una herramienta invaluable para los profesionales de la salud especializados en rehabilitación y tratamiento de trastornos neurológicos y vestibulares. Su rápida administración, facilidad de uso y confiabilidad lo hacen especialmente útil en diversas entornos clínicos, desde hospitales hasta centros de rehabilitación y atención domiciliaria.

Conclusión

La Evaluación Funcional de la Marcha es un instrumento esencial para evaluar la estabilidad postural y las habilidades de caminata en pacientes con trastornos vestibulares, enfermedad de Parkinson y aquellos en recuperación de un ACV. Su validez y confiabilidad, junto con su facilidad de administración, lo convierten en una herramienta eficaz para identificar deficiencias en la marcha y diseñar intervenciones terapéuticas adecuadas.

Para los profesionales del área de la salud, el FGA ofrece una evaluación detallada y precisa de la marcha en condiciones cotidianas, proporcionando datos clave que son fundamentales para la planificación del tratamiento y la mejora de la calidad de vida de sus pacientes.



«`

¿ Donde descargar La Evaluación funcional de la marcha – Functional Gait Assessment en PDF ?

Lo mas recomendable es siempre realizar la descarga o acceso a archivos PDF de fuentes oficiales, ya que de esta manera garantizaremos que su legitima autoría y contenido.
Acceso a PDF o descargable oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *