Prueba de carga y deslizamiento (Load and shift test) de hombro – Explicación completa y detallada

Este articulo expone todo lo que necesitas saber sobre la prueba de carga y deslizamiento (load and shift test) de hombro. Se explica para que sirve, como realizarlo correctamente, así como la evidencia científica que respalda este método de valoración en fisioterapia.

La Prueba de Carga y Deslizamiento (Load and Shift Test) es una técnica de diagnóstico clínica utilizada para evaluar la estabilidad de la articulación glenohumeral (GH), específicamente para identificar la presencia de inestabilidades anteriores y posteriores. Este test es fundamental en el contexto ortopédico y de rehabilitación debido a su utilidad en la detección de problemas en los ligamentos y el labrum que pueden afectar la estabilidad del hombro.

Descripción General del Test

El test de carga y deslizamiento ofrece una evaluación detallada de la articulación glenohumeral mediante la manipulación directa de la cabeza del húmero para observar su reacción en el surco glenoideo. Se realiza generalmente en un entorno clínico por un profesional entrenado, como un fisioterapeuta o un ortopedista.

Procedimiento de la Prueba

  • Paciente: Sentado o acostado, con el codo flexionado a 90 grados.
  • Estabilización: El terapeuta estabiliza la escápula con una mano para evitar movimientos compensatorios.
  • Manipulación: Con la otra mano, el terapeuta manipula la cabeza del húmero aplicando fuerzas en direcciones anteromedial y posterolateral para probar las inestabilidades anterior y posterior respectivamente.
  • Evaluación: Se observa el grado de traslación de la cabeza del húmero y se califica según una escala de 0 a 3, donde 0 indica ninguna traslación y 3 señala una inestabilidad grave.

Técnica de Ejecución

El éxito de la prueba de carga y deslizamiento reside en su correcta ejecución. La técnica precisa incluye los siguientes pasos:

  1. El terapeuta debe colocar al paciente en una posición sentada o supina para garantizar un acceso óptimo a la articulación del hombro.
  2. Se estabiliza la escápula para minimizar los movimientos compensatorios que podrían alterar los resultados de la prueba.
  3. Se coloca la mano sobre la línea articular posterior del GH y la cabeza humeral, con dedos estratégicamente situados para aplicar el movimiento necesario.
  4. Realizar el movimiento de «load and shift» de manera controlada para evaluar la estabilidad en las direcciones necesarias.
  5. Observar y graduar la respuesta del hombro a estos movimientos.

Criterios de Evaluación y Gradación

La evaluación de los movimientos de la cabeza humeral durante el test sigue una graduación específica que ayuda a determinar la gravedad de la inestabilidad:

  • Grado 0: Poca o ninguna traslación.
  • Grado 1: Traslación donde la cabeza del húmero asciende por la pendiente del glenoideo pero no sobrepasa el borde.
  • Grado 2: La cabeza del húmero sobrepasa el borde, pero se reduce espontáneamente.
  • Grado 3: Traslación severa donde la cabeza humeral sobrepasa el borde y no se reduce automáticamente.

Validez y Evidencia Científica

Este método diagnóstico ha sido objeto de diversos estudios para validar su eficacia. Según Gerber & Ganz, la sensibilidad del test es del 100% para detectar inestabilidad en pacientes con dislocaciones recurrentes de la articulación GH. Además, presenta una sensibilidad del 50-55% y una especificidad del 78-100% en diferentes estudios, lo que lo convierte en una herramienta bastante fiable en la práctica clínica.

Modificaciones y Variantes del Test

Existen varias modificaciones del test que se pueden utilizar según el caso específico del paciente:

  • Push And Pull Test: Evaluación de la inestabilidad posterior del hombro.
  • Prone Anterior Instability Test: Se realiza en posición prona para evaluar la inestabilidad anterior.

Consideraciones Clínicas

Para que la prueba de carga y deslizamiento sea efectiva, es crucial la reproducción de síntomas del paciente y una adecuada relación entre la rotación y abducción del hombro durante la prueba. La interpretación clínica de los resultados debe ser llevada a cabo por un profesional experimentado dada la complejidad de la articulación glenohumeral y las variaciones individuales en la anatomía del paciente.

En resumen, la prueba de carga y deslizamiento es una herramienta diagnóstica esencial en la medicina deportiva y ortopédica, proporcionando información valiosa sobre la estabilidad de la articulación glenohumeral y ayudando en el tratamiento y manejo adecuado de las patologías del hombro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *