En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre La Prueba de capacidad motora del brazo (AMAT) – Arm Motor Ability Test (AMAT). Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.
«`html
Prueba de Capacidad Motora del Brazo (AMAT) – Arm Motor Ability Test
El Arm Motor Ability Test (AMAT) es una herramienta diseñada para evaluar la capacidad funcional del miembro superior en actividades de la vida diaria (AVD) tanto cualitativa como cuantitativamente. Fue desarrollada en 1988 por McCulloch para complementar el «Wolf Motor Function Test» (WMFT).
Objetivo
El objetivo principal del AMAT es evaluar la capacidad funcional de la extremidad superior en pacientes con discapacidades, especialmente aquellos que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV). Esta evaluación se realiza a través de diversas tareas que reflejan actividades comunes de la vida diaria.
Población Destinada
El AMAT está dirigido principalmente a:
- Sobrevivientes de ACV
- Pacientes con problemas neurológicos como disfunción vestibular, esclerosis múltiple, lesión de la médula espinal y lesión cerebral traumática
Método de Uso
El AMAT cuenta con varias versiones que tienen diferentes números de componentes:
- AMAT-17: 17 componentes
- AMAT-13: 13 componentes
- AMAT-10: 10 componentes
- AMAT-9: 9 componentes
Cada tarea se divide en 1 a 3 subtareas, las cuales son cronometradas individualmente. La evaluación se realiza en dos escalas: «Functional Ability» y «Quality of Movement». La puntuación se asigna en una escala Likert de 6 puntos que va de 0 (sin uso de la mano) a 5 (uso normal de la mano). Cada tarea tiene una limitación de tiempo de 1 a 2 minutos.
Procedimiento de Evaluación
- Se proporcionan instrucciones detalladas y demostraciones tres veces antes de realizar cada tarea.
- El evaluador cronometra el tiempo necesario para completar cada tarea.
- Se utilizan diversos equipos como cubiertos, un plato, masa de modelar, una taza, un peine, un sándwich de espuma, una toalla, una jarra, dos camisas, un interruptor de luz, una puerta, frijoles secos, un zapato con cordones y un teléfono.
Evidencia Científica
El AMAT ha demostrado tener una excelente fiabilidad y validez en diferentes contextos. A continuación se describen algunos de los hallazgos más relevantes:
Fiabilidad
- Prueba/reprueba: La fiabilidad de la prueba y reprueba es excelente, con coeficientes de correlación intraclase (ICC) que oscilan entre 0.93 y 0.99.
- Fiabilidad entre evaluadores: También es excelente, con ICC entre 0.95 y 0.99.
- Consistencia interna: Presenta una excelente consistencia interna, con un alfa de Cronbach de 0.93 y un «Pearson Separation Index».
Validez
Tipo de Validez | Descripción |
---|---|
Concurrente | Adecuada a excelente con «Motricity Index Arm» y «Fugl-Meyer Assessment». |
De Constructo | Excelente con WMFT, FMA y «Action Research Arm Test». |
De Contenido | Consistencias con modelo Rasch. |
Se ha observado un efecto suelo/techo significativo en la duración de la tarea respecto a FMA.
Sensibilidad
La sensibilidad del AMAT está basada en la percepción de cambio tanto de los terapeutas como de los participantes, con valores específicos para habilidades como «Grasp» y «Release». Estos valores permiten identificar cambios mínimos considerados clínicamente importantes («Minimally Clinically Important Difference» – MCID).
Aplicación Clínica
El AMAT se utiliza en diferentes escenarios clínicos, incluyendo:
- Cuidados agudos
- Rehabilitación interna
- Instalaciones de enfermería cualificada
- Rehabilitación ambulatoria
- Salud en el hogar
El AMAT no es gratuito; tiene un costo estimado de $25, sin incluir el equipo adicional necesario para la evaluación.
Requisitos y Limitaciones
Para llevar a cabo el AMAT, se requiere el siguiente equipamiento:
- Puerta
- Masa de Modelar
- Taza
- Jarra
- Peine
- Cubiertos
- Plato
- Frijoles secos
- Sándwich de espuma
- Toalla
- 2 camisas
- Un zapato con cordones
- Teléfono
- Interruptor de luz
La prueba incluye 13 partes, cada una con una duración de 1 a 2 minutos. Se evalúan tanto la capacidad funcional como la calidad del movimiento mediante dos hojas de puntuación.
Limitaciones
- El AMAT requiere movimiento activo en el brazo afectado, lo que puede dificultar su aplicación en pacientes con limitaciones severas cognitivas o de lenguaje.
- El proceso puede resultar largo (aproximadamente 60 minutos), lo que puede ser agotador para algunos pacientes.
Ventajas y Desventajas
Ventajas
- Mide la capacidad funcional y la calidad del movimiento de manera precisa.
- Utiliza materiales accesibles y económicos.
Desventajas
- Requiere una cantidad considerable de tiempo para completarse.
- Puede presentar un efecto techo y suelo en la puntuación.
Recomendaciones Profesionales
El AMAT es recomendado por diversas organizaciones profesionales, incluyendo diferentes taskforces de la APTA como MSEDGE, PD EDGE, SCI EDGE, StrokeEDGE, TBI EDGE y Vestibular EDGE.
Conclusión
En conclusión, el Arm Motor Ability Test (AMAT) es una herramienta adecuada para detectar cambios en la rehabilitación post-ACV. Con una excelente fiabilidad y validez concurrente con otros tests, el AMAT se establece como un instrumento sólido y confiable para medir la capacidad funcional y la calidad del movimiento de la extremidad superior en pacientes con discapacidades neurológicas.
Referencias
La información proporcionada en este artículo se basa en estudios científicos y revisiones por profesionales expertos en el campo de la rehabilitación y la evaluación funcional.
«`