En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre La Escala de evaluación motora – Motor Assessment Scale. Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.
Escala de Evaluación Motora – «Motor Assessment Scale»
El «Motor Assessment Scale» (MAS) es una herramienta clave en la evaluación del rendimiento y la funcionalidad motora en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV). Este instrumento, basado en el desempeño, permite a los profesionales de la salud, como fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, medir el grado de deterioro motor y la capacidad funcional en actividades diarias, ofreciendo una visión integral del estado del paciente.
Propósito de la Escala de Evaluación Motora
El objetivo principal de la MAS es evaluar la función motora cotidiana en personas que han experimentado un accidente cerebrovascular. Esta evaluación detallada proporciona información crucial para el desarrollo de planes de tratamiento personalizados y para monitorizar el progreso de la recuperación del paciente.
Descripción General de la MAS
Desarrollada inicialmente en 1985 por Janet H. Carr y Roberta B. Shepherd, la MAS incluye una serie de ítems diseñados para evaluar diferentes áreas de la función motora. La escala se compone de 8 ítems principales y un ítem adicional para evaluar el tono general. Cada ítem se califica en una escala de 7 puntos (0-6), donde una puntuación de 6 indica la mejor ejecución posible.
Población Objetivo
La MAS está dirigida a una amplia variedad de pacientes adultos, incluidas personas adultas jóvenes (18-64 años) y adultos mayores (65+ años), que se encuentran en proceso de recuperación de un accidente cerebrovascular. Es particularmente útil para evaluar:
- La capacidad funcional diaria.
- La movilidad funcional.
- Las actividades de la vida diaria.
Ítems de la Escala
La MAS abarca 8 áreas principales de función motora y un ítem adicional para el tono general. Los ítems son los siguientes:
- Supino a decúbito lateral del lado intacto (Supine to Side-Lying to intact side)
- Supino a sentado al borde de la cama (Supine to Sitting over side of bed)
- Equilibrio sentado (Balance sitting)
- De sentado a de pie (Sitting to standing)
- Caminata (Walking)
- Función del brazo superior (Upper arm function)
- Movimientos de la mano (Hand movements)
- Actividades avanzadas de la mano (Advanced Hand Activities)
- Clonus general (General Clonus)
Equipos y Materiales Requeridos
Para la correcta administración de la MAS, se necesita una variedad de equipos y materiales:
- Cronómetro.
- 8 caramelos de gelatina.
- Vaso de poliestireno.
- Pelota de goma.
- Taburete.
- Peine.
- Cuchara.
- Bolígrafo.
- 2 tazas de té.
- Agua.
- Hoja preparada para dibujar líneas.
- Objeto cilíndrico como un frasco.
- Mesa.
Método de Uso
La administración del MAS sigue un proceso estructurado que generalmente se completa en aproximadamente 15 minutos. El método incluye:
- Descripción de los 9 ítems para evaluar áreas específicas de la función motora.
- Cada tarea se ejecuta 3 veces, y solo el mejor rendimiento se registra.
- Evaluación en una escala de 7 puntos (0 a 6) para la mayoría de los ítems, donde 0 indica incapacidad total y 6 indica comportamiento motor óptimo.
- El ítem de tono general (General tonus) se observa de manera continua y se califica de forma diferente: una puntuación de 4 indica una respuesta normal, puntuaciones >4 indican hipertonía persistente, y puntuaciones <4 indican grados de hipotonía.
Puntuación
Cada uno de los ítems evaluados se suma para proporcionar una puntuación total que puede llegar a un máximo de 48 puntos. Es fundamental notar que la sección de extremidades superiores debe ser puntuada de manera no jerárquica.
Fiabilidad y Validez
La fiabilidad y validez de la MAS han sido bien documentadas:
Fiabilidad
La fiabilidad de la MAS ha sido evaluada tanto en ACV crónico como agudo, mostrando excelentes resultados:
- Test-retest: Excelentes (r = 0.87 a 1.00, media r = 0.98).
- Interrater/Intrarater: Excelentes, con un 87% de acuerdo entre evaluadores (media r = 0.95).
Validez
Los estudios también han demostrado la validez de la MAS como una herramienta eficaz:
- Validez de criterio: Excelente validez concurrente con la «Fugl-Meyer Assessment» (FMA) (r = 0.96).
- Validez de constructo: Validez convergente adecuada con pruebas funcionales de equilibrio (r = 0.33*; r = 0.54**).
Sensibilidad
La MAS ha demostrado sensibilidad para captar cambios significativos en varias dimensiones durante la recuperación de ACV. Esto la convierte en una herramienta útil no solo para la evaluación inicial, sino también para monitorizar la evolución del paciente a lo largo del tiempo.
Toma en Consideración
A pesar de sus claras ventajas, hay algunas limitaciones y consideraciones que deben tenerse en cuenta:
- El ítem de tono general puede ser difícil de evaluar y a menudo es omitido debido a la dificultad en la evaluación precisa del tono muscular.
- La fiabilidad ha sido establecida predominantemente en pacientes estables; puede ser necesario más estudio para validar su uso en estados menos estabilizados post-ACV.
- Se sugiere usar la «Fugl-Meyer Assessment» para distinguir mejor en etapas tempranas de la recuperación, especialmente para pacientes con afectaciones severas o afasia.
Formas Alternativas
Existen algunas variaciones de la MAS para adaptarse a diferentes necesidades y contextos clínicos:
- Modified Motor Assessment Scale (MMAS): Variante que elimina el ítem de tono general, haciendo la evaluación más sencilla y rápida en algunos casos.
- Upper Limb/Extremity Motor Assessment Scale (UL-MAS o UE-MAS): Se enfoca exclusivamente en la evaluación de los ítems del brazo superior, siendo útil para estudios específicos de recuperación y funcionalidad del miembro superior.
Entrenamiento y Accesibilidad
El uso formal de la MAS requiere instrucción y práctica para asegurar su correcta administración y puntuación. Sin embargo, no se necesita un entrenamiento extenso, lo que facilita su adopción por profesionales de la salud.
La escala está disponible de manera gratuita en publicaciones de Carr et al., 1985, permitiendo su acceso abierto para los profesionales que deseen implementarla en su práctica clínica.
Relevancia y Aplicaciones Clínicas
La Motoe Assessment Scale juega un papel crucial en la recuperación de pacientes con ACV, proporcionando:
- Una evaluación precisa y detallada de la función motora.
- Datos esenciales para la elaboración de planes de tratamiento personalizados.
- Una herramienta para el seguimiento del progreso del paciente a lo largo del tiempo.
Esta herramienta ha mostrado consistencia y fiabilidad en numerosas investigaciones, consolidándola como un recurso indispensable en la rehabilitación de accidente cerebrovascular.
Conclusión
La Maso Assessment Scale (MAS) emerge como una evaluación integral y fiable para medir la función motora en pacientes que se están recuperando de un accidente cerebrovascular. Con su estructura bien delineada y evidencia científica sólida que respalda su uso, la MAS se establece como una herramienta esencial en la práctica clínica para terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas. Su capacidad para detectar cambios significativos en el estado del paciente la convierte en un recurso invaluable para la planificación y seguimiento de la rehabilitación motora, proporcionando una base sólida para la recuperación funcional y mejora de la calidad de vida de los pacientes.