La Escala de evaluación postural para el ictus – Postural Assessment Scale for Stroke – Análisis Completo

En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre La Escala de evaluación postural para el ictus – Postural Assessment Scale for Stroke. Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.

Escala de Evaluación Postural para el Ictus – «Postural Assessment Scale for Stroke» (PASS)

La Escala de Evaluación Postural para el Ictus o «Postural Assessment Scale for Stroke» (PASS) es una herramienta diseñada para evaluar y monitorear el control postural en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV). Este instrumento ha demostrado ser valioso en el seguimiento de la evolución del equilibrio y el control postural en diferentes fases de recuperación tras un ictus. A continuación, se presenta un análisis exhaustivo de la PASS, incluyendo su método de uso, la población a la que se destina, las propiedades psicométricas, y su relevancia en la práctica clínica.

Objetivo

El objetivo principal de la PASS es evaluar y monitorear el control postural en pacientes que han sufrido un ACV. Esta escala proporciona una medida precisa del equilibrio en diversas posiciones, facilitando a los profesionales de la salud la identificación de déficits y el desarrollo de planes de rehabilitación específicos.

Población Destinada

La PASS está dirigida específicamente a pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular, independientemente de su nivel de rendimiento postural. Esto significa que puede ser aplicada tanto en pacientes con control postural severamente afectado como en aquellos con déficits leves.

Versiones Disponibles

La PASS original fue desarrollada en francés, pero se ha traducido y validado en varios idiomas, incluyendo inglés, sueco (SwePASS), turco (Turk-PASS) y español. Además, existen versiones modificadas y más cortas de la escala que pueden adaptarse a diferentes necesidades y contextos clínicos.

Método de Uso

La evaluación mediante la PASS se realiza siguiendo una serie de pasos específicos, repartidos en dos secciones: mantener postura y cambiar de postura. Cada ítem se puntúa en una escala de 4 puntos, donde 0 indica que el paciente no puede realizar la tarea y 3 indica que la realiza sin asistencia.

Secciones

1. **Mantener Postura:**
– **Sentarse sin apoyo:**
– 0 = No puede sentarse.
– 1 = Puede sentarse con apoyo, pero no mantiene la postura.
– 2 = Puede sentarse sin apoyo, pero no por más de 2 minutos.
– 3 = Puede sentarse sin apoyo por 5 minutos.
– **De pie sin apoyo:**
– 0 = No puede.
– 3 = Mantiene la postura de pie sin apoyo por más de 1 minuto y realiza movimientos con los brazos.

2. **Cambiar de Postura:**
– **Supino a lateral:**
– 0 = No puede girar.
– 1 = Gira parcialmente con asistencia.
– 2 = Gira completamente con asistencia mínima.
– 3 = Gira sin ninguna asistencia.
– **Sentarse a estar de pie:**
– 0 = No puede.
– 1 = Asistencia considerable.
– 2 = Asistencia mínima.
– 3 = Sin ayuda.

Puntuación Total

La puntuación total de la PASS varía de 0 a 36, donde una puntuación mayor indica un mejor control postural.

Requisitos de Equipos y Entrenamiento

Para aplicar la PASS, se requieren algunos equipos básicos:
– Mesa de examen de 50 cm de altura.
– Cronómetro.
– Bolígrafo.

No se requiere un entrenamiento específico para administrar la PASS, pero es recomendable que el evaluador tenga una comprensión sólida del balance y del riesgo de caídas en pacientes con ACV.

Evidencia Científica

Confiabilidad

La PASS presenta una alta confiabilidad en estudios realizados en pacientes sub-agudos y agudos de ACV. Las métricas de confiabilidad incluyen:
– **Inter-evaluador:** Adecuada a excelente (α = 0.88, ICC entre 0.97-0.999).
– **Test-retest:** Excelente en pacientes crónicos (ICC 0.84 y 0.97).
– **Intra-evaluador:** Buena a excelente en estudios iniciales y agudos (α = 0.88, ICC 0.97).

Validez

La validez de la PASS es alta durante los primeros tres meses post-ACV. Sus parámetros de validez incluyen:
– **Validez de constructo:** Excelente en fases subagudas y crónicas, moderada a excelente en fase aguda.
– **Validez predictiva:** Excelente a corto plazo (90 días post-ACV), pero variable a largo plazo (>1 año).
– **Validez concurrente:** Excelente cuando se compara con otras herramientas como el «Fugl-Meyer Assessment», «Modified Balance Scale», «Berg Balance», y la «Trunk Impairment Scale».

Sensibilidad

La PASS es más sensible en pacientes con un ACV moderado a severo y en las etapas tempranas de recuperación, específicamente durante los primeros 90 días tras el ictus.

Aplicación Clínica

Utilidad en Rehabilitación

La PASS es una herramienta esencial en la rehabilitación de pacientes con ACV, ya que permite a los clínicos:
– Identificar déficits específicos en el control postural.
– Monitorear la evolución y la eficacia de los programas de rehabilitación.
– Adaptar las estrategias terapéuticas según la progresión del paciente.

Predicción de Resultados

Las puntuaciones obtenidas con la PASS pueden utilizarse para predecir la capacidad de deambulación y otras funciones al alta de la unidad de rehabilitación. Esto es crucial para planificar el alta y la continuidad de los cuidados en el hogar o en una instalación de cuidados a largo plazo.

Capacitación y Comprensión Necesarias

Aunque no se requiere una capacitación formal, es vital que el profesional que administre la PASS tenga conocimientos sobre el equilibrio y el riesgo de caídas en pacientes con ACV. Esta comprensión asegura que las evaluaciones sean precisas y que los planes de tratamiento sean efectivos.

Desarrollo y Validación

El desarrollo de la PASS incluyó la validación psicométrica a través de múltiples estudios, los cuales han demostrado su confiabilidad y validez. Con el objetivo de mejorar la utilidad clínica, se han desarrollado versiones abreviadas de la PASS, como la “SFPASS” y la “PASS-3P”. Estas versiones permiten una evaluación más rápida sin comprometer la precisión y la utilidad de la prueba.

Propiedades Psicométricas Comparativas

Reliabilidad

– **Consistencia Interna:** Excelente en diversos estudios.
– **Test-Retest:** Adecuada a excelente, lo que indica una alta estabilidad temporal.
– **Confiabilidad intra/inter-evaluador:** Adecuada a excelente, garantizando consistencia en diferentes evaluadores.

Validez

La validez predictiva y concurrente de la PASS se ha comparado con otras medidas de equilibrio y funcionalidad, mostrando resultados sobresalientes:
– **Concurrente:** Excelente correlación con la «Berg Balance Scale”, el “FMA modified balance scale” y otras.
– **Predictiva:** Adecuada a excelente a corto plazo (90 días post-ACV), variable a largo plazo (>1 año).

Capacidad de Respuesta

La PASS muestra una alta capacidad de respuesta en las etapas iniciales de recuperación, siendo especialmente útil en los primeros 90 días post-ACV. Su sensibilidad es particularmente relevante en pacientes con ACV moderado a severo.

Estructura de la Escala

La PASS evalúa 12 ítems de creciente dificultad:

1. **Mantener Posición Supina:**
– Observa la capacidad del paciente para permanecer acostado.

2. **Rodar desde Posición Supina a Posición Lateral no Parética:**
– Evalúa la habilidad del paciente para moverse lateralmente desde una posición supina.

3. **Sentarse desde Posición Supina:**
– Valora la capacidad para incorporarse a una posición sentado desde la posición acostado.

4. **Mantener Posición Sentada sin Apoyo:**
– Observa la estabilidad del paciente en posición sentada sin soporte adicional.

5. **Moverse desde Posición Sentada a Pies:**
– Evalúa la habilidad del paciente para levantarse desde una silla.

6. **Mantener Posición de Pie con Apoyo:**
– Valora la estabilidad en posición de pie con soporte.

7. **Mantener Posición de Pie sin Apoyo:**
– Valora la estabilidad en posición de pie sin soporte.

8. **Caminar con Ayuda:**
– Observa la capacidad del paciente para deambular con asistencia.

9. **Caminar sin Ayuda:**
– Evalúa la habilidad para deambular sin asistencia.

10. **Mantener Posición de Pie con Un Solo Pie no Parético:**
– Valora el equilibrio en posición de pie sobre la pierna no afectada.

11. **Mantener Posición de Pie con Un Solo Pie Parético:**
– Observa la estabilidad en posición de pie sobre la pierna afectada.

12. **Subir y Bajar Escaleras:**
– Evalúa la habilidad del paciente para subir y bajar escaleras.

Conclusión

La Escala de Evaluación Postural para el Ictus (PASS) es una herramienta robusta y validada para evaluar el control postural en pacientes que han sufrido un ACV. Ofrece una medida precisa y fiable que puede utilizarse a lo largo de las diferentes fases de la recuperación, facilitando la planificación y monitoreo de programas de rehabilitación. Su alta confiabilidad y validez, junto con la disponibilidad de versiones abreviadas y traducidas, la convierten en una herramienta esencial para los profesionales de la salud en el campo de la rehabilitación de ictus. Su aplicación no requiere equipos costosos ni entrenamiento especializado, pero es crucial una comprensión adecuada del equilibrio y del riesgo de caídas en esta población para obtener los mejores resultados clínicos.

¿ Donde descargar La Escala de evaluación postural para el ictus – Postural Assessment Scale for Stroke en PDF ?

Lo mas recomendable es siempre realizar la descarga o acceso a archivos PDF de fuentes oficiales, ya que de esta manera garantizaremos que su legitima autoría y contenido.
Acceso a PDF o descargable oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *