Test de Jobe o Empty Can Test para Hombro – Explicación completa y detallada

Este articulo expone todo lo que necesitas saber sobre el test de jobe o empty can test para hombro. Se explica para que sirve, como realizarlo correctamente, así como la evidencia científica que respalda este método de valoración en fisioterapia.

Introducción al Test de Jobe o Empty Can Test para el diagnóstico de patologías del hombro

El Test de Jobe, también conocido como Empty Can Test, es una técnica de evaluación clínica utilizada por profesionales de la salud para diagnosticar lesiones en el músculo supraspinatus y su tendón asociado. Este test es fundamental en la detección de lesiones del manguito rotador, específicamente en la valoración de patologías aisladas del supraspinatus, que es crucial para el adecuado movimiento y estabilidad del hombro.

Descripción y fundamentos del Test de Jobe

El Test de Jobe se fundamenta en la abducción del brazo combinada con la rotación interna y la pronación del antebrazo, configuración que pone en tensión predominantemente el músculo supraspinatus y su tendón. A lo largo del test, se observa la capacidad del paciente para mantener la posición del brazo frente a una fuerza opuesta aplicada por el examinador. Este procedimiento no solo evalúa la fuerza sino también la presencia de dolor, lo cual puede ser indicativo de una lesión.

Ejecución del Test de Jobe

  • El paciente puede estar sentado o de pie.
  • Se debe elevar el brazo del paciente a 90 grados en el plano de la escápula (aproximadamente 30 grados de aducción frontal), con el codo extendido.
  • El brazo se rota internamente, de modo que el pulgar apunte hacia abajo, simulando la acción de «verter una lata».
  • El terapeuta estabiliza el hombro con una mano y con la otra aplica una fuerza descendente cerca de la muñeca mientras el paciente intenta resistir esa fuerza.
  • Se observa si hay dolor o debilidad durante la resistencia, lo cual se consideraría un resultado positivo en la prueba.

Importancia diagnóstica y validez del test

Estudios científicos han demostrado que el Empty Can Test tiene una sensibilidad del 88.6% y una especificidad del 58.8% para diagnosticar desgarros del tendón supraspinatus. Pese a la controversialidad en torno a su especificidad, debido a la activación de otros músculos del hombro durante la prueba, sigue siendo un recurso diagnóstico ampliamente utilizado y valorado en la práctica clínica para el diagnóstico diferencial de lesiones en esta región.

Comparación con otras pruebas

Existen varias pruebas diagnósticas para el hombro, como el Full Can Test, que también evalúa el músculo supraspinatus pero bajo diferentes condiciones de posicionamiento y rotación del brazo. La selección del test adecuado dependerá del contexto clínico y de las características específicas del paciente. La ventaja del Empty Can Test radica en su alta sensibilidad para detectar lesiones específicas del supraspinatus.

Consideraciones clínicas

Es crítico realizar este test en un contexto clínico apropiado y compararlo con otros hallazgos diagnósticos, como estudios de imagen y la evaluación de la historia clínica del paciente. La precisión en la ejecución del test es clave para evitar resultados falsos positivos o falsos negativos, los cuales podrían llevar a tratamientos incorrectos o innecesarios. La capacitación y experiencia del profesional de salud realizando el test es un factor determinante en la fiabilidad de los resultados obtenidos.

Conclusión

El Test de Jobe o Empty Can Test es una herramienta valiosa y eficiente para la identificación de patologías del músculo supraspinatus y su tendón. Aunque no exento de debate respecto a su especificidad, su alta sensibilidad lo convierte en un primer paso indispensable en la evaluación clínica del hombro doloroso y/o disfuncional. El manejo de los resultados, en conjunto con otras modalidades diagnósticas, permite un enfoque más completo y preciso en el diagnóstico y tratamiento de lesiones del hombro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *