En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre El Índice del manguito rotador de Ontario Occidental (WORC) – Western Ontario Rotator Cuff Index. Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.
Índice del Manguito Rotador de Ontario Occidental (WORC) – «Western Ontario Rotator Cuff Index»: Una Herramienta Integral para Evaluar la Calidad de Vida en Pacientes con Patología del Manguito Rotador
El dolor de hombro es una razón común por la que los pacientes buscan atención médica. Entre las varias etiologías, la tendinopatía del manguito rotador o Rotator Cuff (RC) tendinopathy es una de las principales causas que afecta considerablemente la calidad de vida. El Índice del Manguito Rotador de Ontario Occidental, conocido como el «Western Ontario Rotator Cuff Index (WORC)», es una herramienta diseñada específicamente para entender mejor los síntomas y las limitaciones funcionales que presentan estos pacientes. Este artículo proporciona una visión exhaustiva del WORC, incluyendo su desarrollo, método de uso, propiedades psicométricas y su aplicación en la práctica clínica.
Desarrollo y Objetivo del WORC
El desarrollo del WORC surge de la necesidad de contar con una herramienta específica para medir la calidad de vida en pacientes con enfermedades del manguito rotador. A diferencia de otros cuestionarios más generales, el WORC está diseñado con un enfoque específico en la patología del manguito rotador, proporcionando así una evaluación más precisa y relevante.
Objetivo
– Evaluar de manera integral los síntomas y limitaciones funcionales asociados con la tendinopatía del manguito rotador.
– Establecer metas terapéuticas basadas en una mejor comprensión de los desafíos específicos del paciente.
– Proporcionar indicadores pronósticos útiles para guiar el tratamiento y la rehabilitación.
– Facilitar la investigación al ofrecer una medida estándar de calidad de vida en esta población.
Población Destinada
El WORC se dirige específicamente a individuos con diagnósticos que incluyen:
1. Síndrome de pinzamiento subacromial.
2. Tendinopatía del manguito rotador.
3. Reparaciones artroscópicas del manguito rotador.
Método de Uso del WORC
El WORC es un cuestionario autoadministrado de 21 ítems, diseñado para ser simple y efectivo. Cada ítem evalúa diferentes aspectos de la calidad de vida de los pacientes, agrupados en cinco dominios:
– Síntomas físicos
– Deportes y recreación
– Trabajo
– Función social
– Emociones
Proceso de Administración
– **Tiempo estimado de completación**: Aproximadamente 15 minutos.
– **Formato**: Uso de una Escala Visual Analógica (EVA) de 100 mm, donde 0 indica la ausencia de síntomas y 100 indica síntomas extremos.
– **Puntuación**: Las puntuaciones se suman para obtener un total, con un rango de 0 a 2100, donde un puntaje más alto indica mayor severidad de síntomas. Este total puede convertirse en un porcentaje para facilitar la interpretación: (2100 – puntuación total) / 2100 x 100.
Ejemplo de Cálculo de Puntuación
Para ilustrar, supongamos que un paciente tiene una suma total de 1625 puntos. El cálculo para convertir esto a un porcentaje sería:
[ text{Porcentaje} = left(frac{2100 – 1625}{2100}right) times 100 approx 22.6% ]
Este porcentaje reflejaría un bajo estado funcional.
Secciones del Cuestionario WORC
Cada ítem del cuestionario WORC se encuentra organizado en cinco dominios principales, cada uno evaluando diferentes aspectos de la vida del paciente:
Sección A: Síntomas Físicos
Esta sección contempla los síntomas y malestares físicos experimentados por el paciente, tales como:
1. Dolor agudo y constante.
2. Debilidad en la articulación del hombro.
3. Rigidez y restricción de movimiento.
4. Ruido o sensaciones anormales en la articulación.
5. Incomodidad en los músculos del cuello.
Sección B: Deportes y Ocio
Evalúa cómo la lesión afecta las actividades deportivas y recreativas del paciente, incluyendo:
1. La condición física general.
2. Capacidad para lanzar objetos.
3. Temor al impacto en el hombro.
4. Dificultad con actividades físicas exigentes.
Sección C: Trabajo
Analiza las limitaciones que la patología impone en el ámbito laboral, tales como:
1. Dificultad en completar tareas diarias.
2. Dificultad para trabajar con el brazo por encima del hombro.
3. Necesidad de compensar con el otro brazo.
4. Inhabilidad para levantar objetos.
Sección D: Estilo de Vida
Explora cómo la lesión afecta aspectos prácticos del estilo de vida, incluyendo:
1. Dificultad para dormir.
2. Problemas al peinarse.
3. Complicaciones al participar en actividades vigorosas.
4. Dificultades para vestirse y desvestirse.
Sección E: Emociones
Se centra en el impacto emocional que la lesión del manguito rotador tiene en el paciente, tales como:
1. Sentimientos de frustración y depresión.
2. Preocupación por la habilidad para trabajar y participar en actividades.
Propiedades Psicométricas del WORC
El WORC ha demostrado ser una herramienta robusta y confiable, adecuada tanto para uso clínico como investigativo. Las propiedades psicométricas del WORC son las siguientes:
Fiabilidad
La alta fiabilidad del cuestionario ha sido establecida con un coeficiente de correlación intraclase (ICC) que varía entre 0.85 y 0.99. Además, el índice de respuesta estandarizado (SRM) es superior a 1.3, lo que indica una consistencia interna elevada y confiable.
Validez
El WORC ha mostrado una alta correlación con otros cuestionarios de evaluación de hombro como el DASH (r=0.78) y una correlación moderada con el SF-36 (r=0.68). Esto valida su capacidad para medir de manera precisa la calidad de vida en pacientes con problemas del manguito rotador.
Sensibilidad
El instrumento es muy sensible a cambios clínicamente importantes, con una diferencia mínima detectable clínicamente importante (MCID) de 245 puntos en el total o 11.7%. Esto significa que una mejora de más de 35 puntos es perceptible y significativo para los pacientes en términos de mejora funcional.
Versatilidad del WORC
El cuestionario WORC ha sido traducido y validado en múltiples idiomas, incluyendo Francés Canadiense, Alemán, Iraní, Noruego, Portugués y Turco, lo cual facilita su uso en estudios internacionales y en diversas poblaciones. Además, existe una versión corta en desarrollo (Short-WORC) que puede ofrecer una evaluación aún más ágil sin comprometer la precisión.
Comparativa con Otros Medidores de Resultados para el Hombro
El WORC se destaca entre varios otros medidores de resultados para el hombro, tales como:
– DASH y Quick DASH.
– Rating Sheet for Bankart Repair.
– UCLA Shoulder Score.
– SPADI.
– ASES.
– Shoulder Rating Questionnaire.
– Simple Shoulder Test.
– RC-QoL.
Cada uno de estos instrumentos tiene sus propias características y aplicaciones específicas, pero el WORC ofrece una evaluación integral y específica del impacto de la patología del manguito rotador en la calidad de vida.
Pasos para Realizar la Evaluación WORC
Para llevar a cabo el cuestionario WORC, se siguen los siguientes pasos:
1. **Preparación del paciente**: Explicar al paciente el propósito del cuestionario y asegurarse de que comprende las instrucciones.
2. **Entrega del cuestionario**: Proporcionar el cuestionario WORC, preferiblemente en un entorno tranquilo donde el paciente se sienta cómodo.
3. **Completación del cuestionario**: El paciente debe completar las 21 preguntas, marcando su respuesta en una escala visual de 100 mm.
4. **Revisión y aclaración**: Revisar si el paciente tiene alguna pregunta y proporcionar aclaraciones cuando sea necesario.
5. **Cálculo de la puntuación**: Medir las respuestas en milímetros y sumar los puntajes para obtener una puntuación total. Convertir esta puntuación a un porcentaje para mayor claridad.
6. **Interpretación de resultados**: Analizar los resultados en función de la puntuación total y los porcentajes, identificando las áreas clave de limitación funcional y síntomas severos.
Conclusiones
El Índice del Manguito Rotador de Ontario Occidental (WORC) es una herramienta invaluable en la evaluación de la calidad de vida de los pacientes con patologías del manguito rotador. Su diseño específico, fiabilidad alta, validez sólida y sensibilidad a cambios clínicamente significativos lo convierten en una opción ideal tanto en el ámbito clínico como en la investigación.
Utilizando el WORC, los profesionales de la salud pueden obtener una visión clara y detallada de las áreas de mayor impacto en la vida del paciente, lo que permite una personalización más eficaz de los planes de tratamiento y rehabilitación. La capacidad de esta herramienta para correlacionar bien con otros medidores de resultados, y su traducción a múltiples idiomas, asegura su relevancia y aplicabilidad en una amplia gama de contextos y poblaciones.
En resumen, el WORC no solo facilita una comprensión más profunda de las limitaciones funcionales y síntomas de los pacientes, sino que también proporciona una base sólida para la toma de decisiones clínicas y la evaluación de intervenciones terapéuticas. Con su uso, se puede avanzar significativamente en la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por patologías del manguito rotador.
¿ Donde descargar El Índice del manguito rotador de Ontario Occidental (WORC) – Western Ontario Rotator Cuff Index en PDF ?
Lo mas recomendable es siempre realizar la descarga o acceso a archivos PDF de fuentes oficiales, ya que de esta manera garantizaremos que su legitima autoría y contenido.
Acceso a PDF o descargable oficial