En este articulo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre La Medición del dolor geriátrico. Se explica en que consiste y los aspectos mas importantes para su entendimiento y desarrollo. Además de profundizar en la evidencia científica detrás de este método de valoración en fisioterapia.
Medición del Dolor en Geriatría: El Geriatric Pain Measure (GPM)
El dolor crónico en la población geriátrica es una problemática significativa que afecta entre el 25% y el 50% de los ancianos. La «American Society of Geriatrics» ha recomendado el empleo de herramientas multidimensionales culturalmente adaptadas para evaluar adecuadamente este problema. Uno de los instrumentos más reconocidos y validados para esta tarea es el Geriatric Pain Measure (GPM).
Introducción al Geriatric Pain Measure (GPM)
El Geriatric Pain Measure fue desarrollado para proporcionar una evaluación multidimensional del dolor en ancianos, siendo fácil de aplicar y entender tanto por clínicos como por pacientes. Este cuestionario consta de 24 ítems que evalúan diversas dimensiones del dolor, tales como la intensidad, la afectación en la movilidad y el impacto en actividades diarias, entre otras.
Población Objetivo
El GPM está diseñado específicamente para la población geriátrica que experimenta dolor crónico. Esto incluye a ancianos con variados problemas médicos, donde la prevalencia del dolor crónico es alta. La exactitud y relevancia del GPM lo hacen ideal para ser utilizado en esta franja poblacional, ya que permite una evaluación detallada y precisa de la experiencia del dolor.
Método de Uso del GPM
Estructura del Cuestionario
El GPM consta de 24 ítems que abarcan diversas dimensiones del dolor. Cada ítem del cuestionario tiene como objetivo evaluar aspectos específicos del dolor y su impacto en la vida diaria del paciente. Los ítems están distribuidos en las siguientes categorías:
- Dolor en actividades vigorosas: Ítems 1-3
- Dolor en la deambulación: Ítems 4-7
- Dolor en otras actividades: Ítems 8, 13-16, 22
- Intensidad del dolor: Ítems 13, 17, 19-23
- «Disengagement»: Ítems 9-12, 15, 18, 24
Administración del Cuestionario
La administración del GPM es sencilla. Los pacientes responden a cada ítem según su experiencia de dolor. La puntuación de cada ítem se suma para obtener una puntuación total, que puede oscilar entre 0 y 42. Esta puntuación se multiplica por 2.38 para proporcionar una puntuación ajustada, la cual se utiliza para clasificar la severidad del dolor.
Dimensiones Evaluadas en el GPM
El GPM evalúa diversas dimensiones del dolor en los ancianos, diferenciando entre las dimensiones sensoriales, motivacionales y cognitivas del dolor.
Intensidad del Dolor
La medición de la intensidad del dolor abarca ítems que preguntan sobre la severidad del dolor actual y en los últimos siete días, así como la presencia de dolor constante, diario o varias veces a la semana.
«Disengagement»
Esta dimensión se refiere al impacto del dolor en la capacidad del paciente para ejecutar actividades y tareas cotidianas. Los ítems evalúan la reducción del tiempo en trabajo o actividades, la disminución de logros y limitación del tipo de trabajo o actividades.
Dolor en la Deambulación
Evalúa el dolor que aparece durante la deambulación o desplazamiento del paciente. Los ítems incluyen preguntas sobre el dolor al caminar más de una cuadra, subir escaleras y realizar otras actividades físicas moderadas.
Dolor en Actividades Vigorosas
Esta dimensión incluye ítems que evalúan el dolor experimentado durante actividades físicas intensas como correr, levantar objetos pesados y deportes.
Dolor en Otras Actividades
Evalúa el dolor experimentado durante otras actividades cotidianas, como bañarse, vestirse y caminar distancias cortas.
Validez y Fiabilidad del GPM
La validez y fiabilidad del GPM han sido respaldadas por estudios comparativos y pruebas de campo.
Validez Concurrente
El GPM ha sido comparado con el McGill Pain Questionnaire, uno de los instrumentos más reconocidos en la evaluación del dolor. Los resultados han mostrado una alta validez concurrente, lo que significa que el GPM mide correctamente las dimensiones del dolor en comparación con otros instrumentos validados.
Fiabilidad
La fiabilidad del GPM ha sido demostrada mediante la prueba-reprueba (test-retest), mostrando consistencia en las respuestas del paciente en diferentes momentos. Esto indica que el GPM proporciona resultados fiables y repetibles.
Paso a Paso para Realizar la Prueba GPM
1. **Preparación del Paciente:**
– Explique al paciente la importancia de evaluar su dolor para un mejor manejo médico.
– Asegúrese de que el paciente esté cómodo y entienda cada ítem del cuestionario.
2. **Administración del Cuestionario:**
– Entregue el cuestionario al paciente y permítale responder de acuerdo con su experiencia de dolor.
– Asista al paciente si tiene dificultades para comprender algunas preguntas.
3. **Recopilación de Respuestas:**
– Revise que todas las preguntas hayan sido respondidas.
– Sume las puntuaciones de cada ítem para obtener la puntuación total.
4. **Cálculo de la Puntuación Ajustada:**
– Multiplique la puntuación total por 2.38 para obtener la puntuación ajustada.
5. **Interpretación de la Puntuación:**
– Clasifique el dolor del paciente según la puntuación ajustada:
– < 30: Dolor Leve
- 30-69: Dolor Moderado
- > 70: Dolor Severo
Impacto Clínico del GPM
El uso del GPM en la práctica clínica permite una evaluación detallada del dolor en ancianos, proporcionando información crítica para establecer planes de manejo del dolor. Con su enfoque multidimensional, el GPM permite abordar no solo la intensidad del dolor, sino también su impacto en la funcionalidad y calidad de vida del paciente.
Beneficios para los Profesionales de la Salud
Identificación de Áreas Específicas afectadas por el Dolor:
- Proporciona una visión comprensiva del dolor del paciente, facilitando un manejo más personalizado y efectivo.
- Ayuda a identificar necesidades específicas y prioritarias en el tratamiento del dolor, mejorando la calidad de atención médica.
Conclusiones
El Geriatric Pain Measure (GPM) se destaca como una herramienta invaluable para la evaluación del dolor en ancianos. Su diseño multidimensional y fácil aplicación lo convierten en un recurso esencial para los profesionales de la salud que buscan gestionar eficazmente el dolor crónico en esta poblacional. La validez y fiabilidad del GPM aseguran que se obtengan datos precisos y útiles, contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de vida de los ancianos que sufren de dolor crónico.
En resumen, el GPM no solo facilita la identificación y evaluación del dolor, sino que también permite un abordaje integral que abarca todas las dimensiones del dolor, desde la intensidad hasta el impacto en actividades diarias, proporcionando una base sólida para un manejo clínico efectivo y comprensivo.
¿ Donde descargar La Medición del dolor geriátrico en PDF ?
Lo mas recomendable es siempre realizar la descarga o acceso a archivos PDF de fuentes oficiales, ya que de esta manera garantizaremos que su legitima autoría y contenido.
Acceso a PDF o descargable oficial