El Test de alcance funcional o Functional Reach Test (FRT) – Explicación completa y detallada

Este articulo expone todo lo que necesitas saber sobre El Test de alcance funcional o Functional Reach Test (FRT). Se explica para que sirve, como realizarlo correctamente, así como la evidencia científica que respalda este método de valoración en fisioterapia.

Introducción al Test de Alcance Funcional (FRT)

El Test de Alcance Funcional o Functional Reach Test (FRT) es una herramienta clínica desarrollada inicialmente en 1990 por Pamela Duncan y colaboradores. Esta prueba es fundamental en el ámbito geriátrico y de rehabilitación, ya que permite evaluar el equilibrio y predecir el riesgo de caídas en adultos mayores y personas en condiciones de fragilidad.

Desarrollo y Fundamentos del FRT

El FRT se diseñó como un método sencillo pero efectivo para medir el balance dinámico. El objetivo es determinar la máxima distancia que un individuo puede extender su mano hacia adelante mientras mantiene una base de soporte fija, sin mover los pies.

Histórico del FRT

Desde su creación en 1990, el FRT ha sido ampliamente adoptado en prácticas clínicas alrededor del mundo debido a su facilidad de implementación y su capacidad para proporcionar información valiosa sobre la estabilidad de un paciente en pie.

Objetivo del Test

El FRT tiene como principal objetivo evaluar el equilibrio y determinar el riesgo potencial de caídas, particularmente en la población de adultos mayores. Esto es crucial, ya que las caídas en este grupo pueden llevar a lesiones graves y pérdidas sustanciales de independencia.

Metodología del FRT

Para llevar a cabo el Test de Alcance Funcional, son necesarios pocos instrumentos, lo que facilita su aplicación en diversos entornos. A continuación, se detallan los pasos y requerimientos para realizar esta prueba:

Preparación y Equipo

  • Una regla o cinta métrica larga, preferiblemente de al menos 2 metros.
  • Cinta adhesiva para fijar la regla a la altura del acromion del paciente.

Posición Inicial y Ejecución del Test

  1. El paciente se coloca de pie, al lado de la regla, con el lado del brazo dominante más cercano a la regla.
  2. El paciente extiende el brazo hacia adelante a un ángulo de 90 grados respecto a su tronco sin tocar la pared.
  3. Desde esta posición, el paciente se inclina hacia adelante lo más que pueda sin dar un paso o perder el equilibrio.
  4. La medida se toma desde la posición inicial del dedo hasta el punto más lejano alcanzado por la cabeza del tercer metacarpiano.

Interpretación de los Resultados

El análisis de los datos obtenidos en el FRT proporciona información crucial sobre el estado de balance y estabilidad del individuo:

Parámetros de Evaluación

  • Una distancia menor de 15 cm sugiere un riesgo significativamente mayor de caídas.
  • Distancias mayores indican un mejor equilibrio dinámico y un menor riesgo de incidentes por caída.

Importancia Clínica y Aplicaciones del FRT

El FRT es valorado por su alta fiabilidad y validez en la evaluación del equilibrio. Su practicidad permite que sea utilizado en clínicas, hospitales y hasta en evaluaciones domiciliarias.

Fiabilidad y Validez

Studies han demostrado consistentemente una alta fiabilidad inter e intraevaluador en el FRT. Además, presenta una sensibilidad del 76% y un valor predictivo negativo del 77%, confirmado por sus fuertes correlaciones con otras pruebas de balance y movilidad.

Limitaciones y Consideraciones Futuras

A pesar de sus ventajas, el FRT tiene algunas limitaciones. La influencia de la estrategia de movimiento y flexibilidad espinal son variables que pueden afectar los resultados, sugiriendo la necesidad de ajustes en la interpretación basados en la condición individual del paciente.

En conjunto, el Functional Reach Test es una herramienta esencial en la evaluación geriátrica y de rehabilitación que ayuda a prevenir caídas y a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores mediante intervenciones basadas en evidencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *